Secciones

Profesores de Río Bueno renovaron directiva

RECAMBIO. En una cena de camaradería se reconoció el trabajo de los dirigentes.
E-mail Compartir

El magisterio local renovó su directiva haciendo un positivo balance de lo realizado por los directivos anteriores, encabezados por la profesora Celia Hernández e integrada por los educadores Clara Carmona, Cristina Escobar y William Saldaña, quienes por decisión personal optaron por entregar sus cargos.

El nuevo presidente del Magisterio César Baldovino Barriga entregó un saludo a los dirigentes salientes, durante una cena de camaradería, donde reconoció el trabajo de los integrantes del colegio local de profesores, que durante tres años se abocaron a una labor nada de fácil, convencer a los maestros que era necesaria la unión para continuar trabajando por las demandas del gremio.

Celia Hernández, presidenta saliente, indicó que el nuevo presidente les ofreció una muestra de reconocimiento y como directorio se van con la frente en alto por la labor desarrollada y explicó que de los 90 profesores colegiado hace tres años, se aumentó a 180 en una labor asumida por el directorio para potenciar al gremio. "Fue un compromiso con nuestros colegas a nivel comunal y estamos convencidos que el nuevo directorio lo va a hacer mucho mejor", precisó.

Rescataron los colores de la tierra a través de la pintura

OBRAS. Durante cuatro meses se dictaron las clases, que en esta primera etapa concluyeron con una exposición.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Con la entrega de los certificados terminó una interesante iniciativa que busca rescatar los valores e incentivar a los integrantes de la etnia mapuche para buscar en su entorno y en especial en la madre tierra los colores y elementos que transforman su cultura.

La actividad fue ejecutada por la Asociación Indígena Urbana Juan Queipul, con una subvención del Gobierno Regional de Los Ríos y la Municipalidad local a través de su oficina de Asuntos Indígenas, y terminó en la sede social de La Cantera con la asistencia de autoridades locales y dirigentes de las comunidades.

El objetivo era representar el arte mapuche en pintura, unido a la cultura de esta etnia y para ello los 12 alumnos aprendieron a dibujar sobre tela, las diferentes técnicas en el uso de la espátula, los pinceles, trabajos con pinturas acrílicas, bocetos y básicamente expresar ideas y sentimientos, mediante la creación de hermosas creaciones.

Obras

La artista Lorena Pérez Arcos, fue la encargada de transmitir sus conocimientos a un grupo de personas "dispuestas a aprender".

Durante cuatro meses se dictaron las clases, que en esta primera etapa concluyeron con una exposición que recibió elogios de los familiares de los alumnos y de las autoridades. En la sede de La Cantera se comprometieron a postular a una segunda etapa y al término, con las obras, organizarán una exposición itinerante que se muestre en los establecimientos educacionales, donde se imparte enseñanza intercultural mapuche.

Las obras podrán ser vistas nuevamente en el transcurso de la próxima muestra costumbrista, anunciada para fin de mes en el recinto del Paperchasse Club.