Arquitecto reflota creación de paseo peatonal en torno a casas patrimoniales de avenida Mackenna
URBANISMO. La idea busca la construcción de locales comerciales, instalación de equipamiento y la mejora de los inmuebles que datan de principios del siglo XX.
Construir un paseo peatonal que destaque y ponga en valor las seis casas patrimoniales existentes en avenida Juan Mackenna es el proyecto que propone reflotar y concretar el arquitecto y académico de la Universidad de Los Lagos, Hugo Fuentes.
La idea que data del año 2006 propone aprovechar los espacios públicos que quedarán disponibles entre las calles Freire y Matta una vez concluido el proyecto de remodelación de Mackenna, que durante el mes de enero finalizará las últimas obras pendientes justamente en ese tramo.
El concepto original de la propuesta fue ideada por el prestigioso arquitecto local, Carlos Buschman, quien consideraba necesario rescatar el casco histórico de la las viviendas construidas a comienzos del siglo XX, de hecho, se llama el Paseo de 1900.
Fachadas
El académico Hugo Fuentes, en su propuesta destaca la creación de espacios públicos mejorados que buscan que las personas que circulan por la zona puedan encontrar espacios de descanso, comercio y visitar las históricas viviendas.
"Tenemos que poner en valor estas casas patrimoniales y como son monumentos nacionales se deben respetar. Este proyecto vial hace aparecer segundas fachadas de las casas y es importante poder trabajar con sus dueños para generar armonía en el sector. Nosotros podemos apoyar este trabajo incluso con la postulación a recursos porque existen fondos destinados a temas patrimoniales", explicó el profesional.
Argumentó que la idea es que las fachadas por ambos tramos de Mackenna puedan generar un conjunto armónico a todo el tramo y que rescate la identidad de la comuna.
Dentro de los equipamientos también se propone la construcción de locales comerciales que mantengan por ejemplo las características que tiene actualmente el pueblito artesanal, logrando que sea un lugar atractivo para el peatón y la gente que circula en bicicleta.
"Cuando se creó esta idea el proyecto no estaba listo, ahora es necesario que todos los actores involucramos puedan apoyar la idea y trabajar en conjunto. Esto no tiene muchos plazos más ya que la avenida está casi finalizada, por lo mismo la participación de nosotros como universidad debe ser complemento a la visón municipal y del propio ministerio para lograr un espacio de calidad", reconoció Hugo Fuentes.
Pileta
El proyecto también contempla la construcción de una pileta en la zona ubicada bajo el edificio Paillahue, iniciativa que la municipalidad hace unos días anunció que se comenzará a construir.
El proyecto municipal que involucra más de $60 millones de inversión nace por un compromiso del alcalde Jaime Bertín con la comunidad alemana luego que el embajador del país europeo regalara un monumento en honor a los inmigrantes alemanes en el 2014 el cual fue instalado en esa área verde.
La inversión municipal se complementa a la propuesta desarrollada por el arquitecto, según explicó Jorge Zepeda, director del Centro Cultural Sofía Hott, quien es uno de los que participó activamente en la sociabilización de la propuesta arquitectónica patrimonial en el 2006.
"Nosotros le presentamos esta idea al actual alcalde en el 2008 más o menos y esperamos que ahora podamos retomar el tema porque es definitivamente un aporte a la ciudad. Ellos trabajan en mejorar el entorno y qué mejor que rescatar este casco histórico", explicó Zepeda.
Señaló que la propuesta incluye el mejoramiento de la iluminación considerando faroles como los usados en el 1900 y unificar los estilos de los cercos de las viviendas patrimoniales que incluyen la casona donde funciona el centro cultural.
El director regional del Serviu, Hardy Grandjean, señaló que la idea es un aporte y por lo mismo, esperan poder concretar una reunión para conocer detalles, "todo lo que sea avanzar en términos de diseño urbano y de mejorar los espacios de las ciudad siempre es bueno. Vamos a analizar la idea sobretodo lo que involucra trabajar el tema de las fachadas de las cosas para ver si podemos cofinanciar la inversión. Son temas abordables", dijo.
"Todo lo que sea avanzar en términos de diseño urbano y de mejorar los espacios de las ciudad siempre es bueno "
Hardy Grandjean, Director regional del Serviu."
millones es la inversión realizada en las obras de mejoramiento de avenida Juan Mackenna. $20 mil
se espera estén finalizados los trabajos en el tramo pendiente en Mackenna, ubicado entre Matta y Freire. Marzo
casas patrimoniales están ubicadas en avenida Mackenna y que son monumentos nacionales. 6