Secciones

Prevén adelanto en la cosecha y bajos precios para la temporada de arándanos

BERRIES. Las plantaciones de esta fruta de exportación aceleraron sus procesos en al menos una semana, lo que genera incertidumbre en los productores frente al mercado exterior.
E-mail Compartir

Paola Rojas

La temporada de cosecha de arándanos en la zona ya comienza, y este año según los pronósticos se adelantará al menos en siete días, fenómeno que se debe a la influencia del cambio climático, por lo que existe preocupación en los productores de este fruto en la zona y el país.

La provincia de Osorno es la que concentra la mayor parte de las plantaciones de arándanos en la Región de Los Lagos y actualmente esta especie también es la que posee casi la totalidad de la presencia de berries en la zona, por lo que al adelanto en el proceso se le suma una sobreproducción de frutas, según aseguran productores locales.

Con ello el temor se da por una baja en los precios, ya que mientras más fruta, éstos disminuirán en los mercados externos como Europa o Estados Unidos, principales destinos de estos cargamentos.

Cosecha anticipada

Según explicó Andrés Armstrong, director ejecutivo del Comité de Arándanos de Chile, esta temporada existe un adelantamiento de la producción en el país, estando en la semana 49 del proceso, donde la última semana de noviembre hubo un peak de despachos muy alto, que normalmente se tiene cerca de la semana 52, es decir que el fenómeno se dio un mes antes de lo habitual.

Este adelantamiento en la producción se registró por efecto de la acumulación térmica, que hizo que la fruta madurara antes de lo común, lo que derivó también en un proceso de exportación más temprano en la zona norte un mes o al menos tres semanas antes.

Otro factor es que este fruto se encontró con un volumen creciente de producción proveniente de Perú y México.

Armstrong señaló que estos dos países han tenido un fuerte incremento en sus plantaciones de arándanos y ese volumen tiene cada vez mayor influencia en los mercados, sobre todo en una situación en que los huertos locales ven adelantado su proceso, lo que hizo coincidir la llegada de los arándanos con los de estos países a sus diferentes destinos. Por lo mismo, fue esta alza en los volúmenes la que hizo se produjera una baja en los precios del fruto a partir de la semana pasada.

El año pasado, por ejemplo, se exportaron desde Chile 91 mil toneladas de arándanos, y se espera que para ésta, dicha cifra crezca en un 3%.

"Hay un tiempo entre que eso se exporta y llega a los mercados vía marítima y cuando esa fruta se encuentra en su destino se ven las realidades de los precios. Hoy los productores se encuentran con una realidad distinta, con una tendencia de precios a la baja, producto de que hay presencia de otros actores en el mercado. Uno quisiera tener un mejor control sobre la cosecha y los despachos, pero todavía estamos muy expuestos a los factores climáticos que hacen que tengamos semanas con mucho volumen y otras con menos", explicó el director ejecutivo del Comité de Arándanos de Chile.

Sobre el factor climático, dijo que a futuro se espera que se tenga mayor control sobre él, ya que están comenzando a desarrollarse plantaciones bajo túneles por ejemplo.

El fenómeno de adelanto está afectando principalmente a las plantaciones de la zona central, es decir, las regiones de Valparaíso, O'Higgins y el Maule; en el caso de las plantaciones locales, que están ad portas de iniciar la fase intensa de cosecha, Armstrong adelantó que aún está por verse cómo terminará la temporada para ellos, pero el adelanto de la maduración es menor en el sur.

Explicó que normalmente los productores del sur se han encontrado con una oferta de México para el mercado norteamericano y otra de Marruecos que va al mercado europeo, que es un gran competidor, pero con este adelanto podría suceder que ingresen a estos mercados de destino con menor competencia por la diferencia de fechas que se da en la presente temporada.

Productores locales

Pablo Labbé, administrador de la empresa que se dedica a la producción de este fruto, Berries Osorno, indicó que en el caso de esta firma el adelanto es de sólo siete días y con un gran volumen en una misma semana que se da producto de factores climáticos.

"Esto nos hace ser proactivos y reaccionar. Vamos a partir rápidamente la cosecha, captando a la gente que ya tenemos fidelizada y trataremos de dejar el huerto lo más limpio posible, es decir con el máximo de fruta cosechada antes de las lluvias que llegarían en los próximos días".

Añadió que en términos de exportaciones se estima que con esta sobreoferta lo más probable es que los precios de estos berries caigan, a lo que se suma que los huertos no tienen las mismas condiciones que comúnmente se dan, con un año seco, lo que puede influir en la calidad de la fruta.

Agregó que este año incluso ya se vio que el precio de este producto en forma congelada ya bajó en relación a la temporada anterior.

Según su experiencia y visión, países que representan una competencia para la industria chilena como Perú y Marruecos, para la producción local no lo son.

"Hay que buscar otros mercados dentro de Europa, hay que diversificar. Todo el mundo habla de Europa con dos o tres países, pero ese continente se compone por muchos más y eso dependerá de las políticas exportadoras", precisó.

Por otra parte, Sofía Rodillo, encargada de exportaciones de la firma Austral Berries, explicó que la condición local no es tan crítica como la del norte, pero sí en este caso el proceso se les adelantó en más de una semana, lo que no descartó que podría acelerarse por las altas temperaturas de los últimos días.

Para las exportaciones la situación conviene que se genere un vacío en el mercado algo leve, pero que generará una oportunidad para que los productores chilenos tengan menor competencia, pero según su parecer esto no provocaría un alza en los precios.

"En el norte los precios han caído muchísimo y cuando eso ocurre es difícil que repunten rápidamente. El hecho de que Chile se haya adelantado y de que los precios hayan bajado nos juega en contra", detalló.

Concluyó que bajo esta situación el factor de ventaja favorece a los trabajadores de la cosecha, ya que este año su labor comenzará antes de lo acostumbrado.

Datos

Mayor importador EE.UU. ha sido y seguirá siendo un mercado natural para el arándano chileno.

Mayor potencial China es actualmente el mercado con mejores expectativas para este producto, dada la gran población que tiene el gigante asiático.