Secciones

La segunda Copa América para Chile y el bicampeonato de la UC, hitos del 2016

JJ.OO. Pese a la ausencia de medallas en las olimpiadas de Río, algunos representantes consiguieron logros significativos.
E-mail Compartir

Todas las plazas del país se vistieron de rojo el pasado 26 de junio, cuando pasadas las 22 horas el equipo capitaneado por Claudio Bravo gritó la victoria en la Copa América Centenario. El gol del "Gato" Silva cerró el marcador 4-2 ante Argentina, final definida a penales tras un partido sin goles.

La alegría de ganar por segunda vez el título fue enorme. Y la tristeza argentina tal, que Messi, tras fallar un penal en el partido, renunció a la selección Argentina, aunque luego volvió.

Otro momento para recordar en el deporte chileno durante 2016 fue el triunfo, por segunda vez seguida, de la Universidad Católica en el torneo local. El bicampeonato se concretó en diciembre, luego de su victoria ante Deportes Temuco.

Entre el 5 y el 21 de agosto tuvieron lugar los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, evento en el que los representantes nacionales no obtuvieron ninguna medalla, pero algunos batieron sus propios récords. Uno de estos fue firmado por la maratonista Erika Olivera, quien en Brasil se convirtió en la primera mujer en llegar a la meta olímpica cinco veces.

En ese mismo evento deportivo, de alcance planetario, la atleta Bárbara Riveros obtuvo un histórico quinto lugar en el triatlón , el mejor resultado nacional en todas las competiciones del certamen. Riveros fue elegida el personaje del año, según el Círculo de Periodistas Deportivos. También en los Juegos Olímpicos de Río, la clasificación a octavos de final de Ricardo Soto, en la disciplina de tiro al arco, fue otra de las grandes sorpresas.

En el club Universidad de Chile, la renuncia de Beccacece no estuvo exenta de polémica. Finalmente, tras meses de desencuentros con el mundo azul, emprendió nuevos rumbos.

La segunda Copa América para Chile y el bicampeonato de la UC, hitos del 2016

JJ.OO. Pese a la ausencia de medallas en las olimpiadas de Río, algunos representantes consiguieron logros significativos.
E-mail Compartir

Todas las plazas del país se vistieron de rojo el pasado 26 de junio, cuando pasadas las 22 horas el equipo capitaneado por Claudio Bravo gritó la victoria en la Copa América Centenario. El gol del "Gato" Silva cerró el marcador 4-2 ante Argentina, final definida a penales tras un partido sin goles.

La alegría de ganar por segunda vez el título fue enorme. Y la tristeza argentina tal, que Messi, tras fallar un penal en el partido, renunció a la selección Argentina, aunque luego volvió.

Otro momento para recordar en el deporte chileno durante 2016 fue el triunfo, por segunda vez seguida, de la Universidad Católica en el torneo local. El bicampeonato se concretó en diciembre, luego de su victoria ante Deportes Temuco.

Entre el 5 y el 21 de agosto tuvieron lugar los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, evento en el que los representantes nacionales no obtuvieron ninguna medalla, pero algunos batieron sus propios récords. Uno de estos fue firmado por la maratonista Erika Olivera, quien en Brasil se convirtió en la primera mujer en llegar a la meta olímpica cinco veces.

En ese mismo evento deportivo, de alcance planetario, la atleta Bárbara Riveros obtuvo un histórico quinto lugar en el triatlón , el mejor resultado nacional en todas las competiciones del certamen. Riveros fue elegida el personaje del año, según el Círculo de Periodistas Deportivos. También en los Juegos Olímpicos de Río, la clasificación a octavos de final de Ricardo Soto, en la disciplina de tiro al arco, fue otra de las grandes sorpresas.

En el club Universidad de Chile, la renuncia de Beccacece no estuvo exenta de polémica. Finalmente, tras meses de desencuentros con el mundo azul, emprendió nuevos rumbos.