Putin descarta represalias contra EE.UU. por ahora: "No nos vamos a rebajar"
DIPLOMACIA. Tras las sanciones de Washington por la supuesta injerencia electoral rusa, el jefe del Kremlin dijo que no expulsará a nadie ni le creará "problemas" a los diplomáticos estadounidenses, pero advirtió que "se reserva el derecho" a reconsiderar su decisión.
Pese a que su ministro de Relaciones Exteriores le había sugerido aplicar "reciprocidad diplomática", el Presidente ruso, Vladimir Putin, sorprendió ayer al mundo al anunciar que no expulsará, al menos por ahora, a ningún diplomático estadounidense ni tomará medidas de otro tipo en respuesta a las sanciones impuestas el jueves por Washington, en represalia por la presunta injerencia del Kremlin en las elecciones presidenciales de noviembre pasado.
Con esta decisión, el Mandatario ruso apuesta por esperar al cambio de mando en Washington y mejorar las relaciones de su país con EE.UU. ya con Donal Trump como interlocutor.
"no expulsaremos a nadie"
"No le vamos a crear problemas a los diplomáticos estadounidenses. No expulsaremos a nadie. No prohibiremos ni a sus familias ni a sus hijos disfrutar de sus lugares habituales de descanso en las fiestas navideñas", aseguró Putin en una declaración pública.
Putin, quien niega que el Kremlin esté detrás de los supuestos ataques cibernéticos, destacó, sin embargo, que Rusia "se reserva el derecho a tomar medidas de respuesta", ya que "teniendo en cuenta la práctica internacional, la parte rusa tiene todos los motivos para una respuesta adecuada". Pero, a reglón seguido, agregó: "No nos rebajaremos al nivel de diplomacia impropia y pendenciera, y los próximos pasos para el restablecimiento de relaciones ruso-estadounidenses los tomaremos partiendo de las políticas que proponga el gobierno del Presidente Donald Trump".
Putin aseguró que las sanciones adoptadas por la Casa Blanca son "pasos provocadores" que buscan "dañar aún más" las relaciones bilaterales, lo que se contradice con los intereses de ambos pueblos y con la responsabilidad de Rusia y EE.UU. en mantener la seguridad global. Lamentó que el gobierno de Barack Obama termine su segundo mandato de esta forma, pero, con todo, le deseó al Presidente saliente y a su familia unas felices fiestas. "Felicito también las fiestas al Presidente electo Donald Trump y a todo el pueblo norteamericano", agregó e invitó a los hijos de los diplomáticos a asistir a la tradicional fiesta de año nuevo en el Kremlin.
Ignorando a obama
En opinión de varios analistas, entre ellos Jill Dougherty, de CNN International, con este movimiento "extraordinario" de no responder a las sanciones de EE.UU., Putin básicamente "margina" al gobierno de Obama pese a que aún se encuentra en el poder. Al no tomar represalias, como cualquier Presidente ruso lo haría, el líder del Kremlin emite un "enorme insulto" al Mandatario estadounidense, agregó.
El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, le había propuesto a Putin expulsar a 35 diplomáticos estadounidenses en respuesta a la medida adoptada por Washington. "La reciprocidad es ley diplomática en las relaciones internacionales. Por eso proponemos al Presidente de Rusia que declare personas non grata a 31 funcionarios de la embajada de Estados Unidos en Moscú y a otros cuatro del Consulado estadounidense en San Petersburgo", señaló.La Cancillería también propuso cerrar el acceso a diplomáticos de EE.UU. a una de las residencias que tiene la Embajada estadounidense en Moscú.
Sanciones de ee.uu.
Las medidas de la Casa Blanca contra Moscú incluyen la expulsión de 35 diplomáticos y penalidades económicas, en lo queconstituye la respuesta más fuerte tomada alguna vez por EE.UU. contra acciones de hackeo patrocinadas por un Estado.
Las agencias de inteligencia coinciden en que Rusia interfirió en la campaña de los comicios presidenciales del 8 de noviembre con ataques informáticos contra el Partido Demócrata y la campaña de Hillary Clinton.
Acoso contra diplomáticos
Cuando el Departamento de Estado de EE.UU. anunció las sanciones contra Rusia, habló de un "patrón de acoso" del que serían víctimas los diplomáticos estadounidense en Rusia. Funcionarios de la Embajada en Rusia detallaron a The New York Times que muchos de ellos usan en Moscú autos con patentes rojas que comienzan con el número "004". Ello facilitaría su identificación para ser parados por la policía. Además, comentaron que, cuando no se encuentran fuera de casa, agentes rusos ingresan y mueven sus muebles. El Departamento de Estado también mencionó la divulgación en la TV estatal rusa de detalles privados sobre su personal.