Secciones

Invitan a postular al Orfeón de Carabineros

LLAMADO. Quienes tengan conocimiento en música tienen plazo hasta el 3 de enero en la Prefectura Osorno.
E-mail Compartir

Hasta el 3 de enero se encuentra abierta la postulación para jóvenes hasta 35 años al Curso de Músicos del Orfeón Nacional, Banda de Clarines y músicos de banda que ofrece Carabineros de Chile.

A este curso podrán postular hombres y mujeres, solteros y casados, hasta los 35 años con cuarto año medio rendido y servicio militar al día (varones).

Además, quienes estén interesados deberán poseer algunas habilidades técnicas relacionadas con el grupo al que postularán. Así, por ejemplo, en el Orfeón Nacional deben tener conocimiento en instrumentos como el oboe, fagot, clarinete, saxo alto, saxo barítono, barítono bajo, trombón, cornos, tuba, percusión, viola o cello.

En el caso de Músico de Banda, deben tener conocimientos en flauta, clarinete, saxo, corno, tuba, percusión, lira o barítonos (fliscorno).

Y en Banda de Clarines, conocimientos en tambor, clarín y corneta.

La postulación será sólo hasta el martes 3 de enero de 2017 en la Oficina de Postulaciones ubicada en la Prefectura de Carabineros Osorno, en avenida Rodríguez 1436.

años es la edad máxima para postular al Orfeón de Carabineros, cuyo plazo vence el 3 de enero de 2017. 35

UC de Valparaíso vende el 90% de UCV-TV a grupo ligado a Disney

E-mail Compartir

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso confirmó ayer la venta del 90% del canal UCV-TV a la sociedad GCO, grupo ligado a la empresa que comercializa los contenidos de Disney Media Distribution en Chile. El acuerdo fue dado a conocer por el rector de la casa de estudios, Claudio Elortegui, a través de una carta enviada a la comunidad universitaria. En el documento, el docente explicó que la venta asegura el futuro funcionamiento de una señal universitaria. "Es una gran opción de crecimiento para el canal. Se abordarán de mejor modo los tremendos desafíos de la televisión del futuro, incluido el inminente desarrollo de la televisión digital", dijo Elortegui. El rector de la PUCV aseguró que el futuro canal "será un verdadero aporte al país".

ENTREVISTA. alex hernández, fotógrafo y artista visual osornino:

"La gente piensa que deben ser todos 'hippies' los que andan pintando y eso no es así"

E-mail Compartir

Carolina Silva

El fotógrafo y artista visual osornino, Alex Hernández Guzmán, de 28 años, actualmente trabaja como curador para la Región de Los Lagos, en un programa del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes que se llama Traslado, el cual marca las nuevas políticas culturales 2017-2020.

Como curador debe investigar en la región qué obras están haciendo los artistas del territorio y también ver en qué se encuentran aquellos creadores que están fuera de la región, para conocer cuáles son sus trabajos y exposiciones.

Hernández, quien estudió Ingienería Comercial, se perfeccionó en lo que más le gusta: la fotografía. Pero el camino del arte visual y contemporáneo lo llevó a conocer otras aristas de la profesión cultural, tanto así que fue beneficiado para estar presente y hablar en el Encuentro Internacional de Arte Contemporáneo Modelos de Residencia, a efectuarse en Villa Alegre (Linares) el próximo 4 y 5 de febrero.

-¿Porqué el cambio de ingeniero a fotógrafo?

-La ingeniería era como 'bacán' para la familia, pero no era lo que realmente me dejaba contento, por lo que cuando tuve la oportunidad de estar más independiente estudié fotografía y en cada taller, encuentro o diplomado que había, estaba presente. A través de la foto quería llegar al arte.

-¿Qué ha marcado un antes y un después en tu carrera como fotógrafo?

-En 2013 fui seleccionado para participar en el Festival Internacional de Fotografía que se hizo en Valparaíso, el cual es el más importante en Chile. Eso me marcó. Fui el único de la Región de Los Lagos y este año también asistí, pero como invitado para hablar sobre la gestión en regiones. El esfuerzo valió la pena, como se dice.

-¿Es muy complicado trabajar en Chile de forma independiente y además en arte contemporáneo?

-Sí, porque la gente piensa que deben ser todos 'hippies' los que andan pintando y eso no es así, hay mucha investigación. Además, no hay muchos recursos económicos siendo independiente, hay que postular a proyectos para poder ganar uno y hacer una exposición.

-¿Puedes ejemplificarlo con un trabajo tuyo?

-Tuve una residencia (donde un artista investiga sobre un tema en específico y realiza obras con ello) en el Barrio Lastarria en Santiago, donde estuve un mes investigando el barrio y después saqué un cuerpo de obras y me fue bien. Luego vi que salió en una revista que se llama Arte al Límite, que es súper importante, entonces tiene que ver como te mueves.

Invitaciones

-¿Has recibido invitaciones desde el extranjero?

-Sí, hace dos días me escribieron desde Buenos Aires, Argentina, diciéndome que quieren que exponga allá mi obra. Pero, ¿cómo financio todo eso?, por eso hago el llamado a las autoridades locales para que apoyen un poco más la gestión independiente del arte y la cultura. Por eso es que todos optamos por salir e irnos a Santiago.

-¿Qué es lo último que has hecho?

-Recorrí todo el sur de Chile, hasta Magallanes, como curador, enfocándome en que todos aquellos artistas que se dedican al arte visual, como esculturas, trabajos en sonido, videoarte, que todo eso sea con investigación y un trabajo serio, no que sea sólo una pintura.

-Irás a Villa Alegre, ¿de qué se trata ese encuentro?

-Seré uno de los ocho oradores que seleccionaron para entregar una beca y estar en el encuentro de dos días. Y mi investigación se basó en cuáles eran los modelos de residencia que están acá en la Región de Los Lagos, porque no quiero dejar atrás a la Región, como por ejemplo el que está en el Museo de Arte Moderno de Chiloé, que es un gran puente para los artistas de hoy en día, quienes deben investigar más.

años tiene el osornino Alex Hernández, quien no tiene otro plan que trabajar en el arte contemporáneo. 28

Invitan a postular al Orfeón de Carabineros

LLAMADO. Quienes tengan conocimiento en música tienen plazo hasta el 3 de enero en la Prefectura Osorno.
E-mail Compartir

Hasta el 3 de enero se encuentra abierta la postulación para jóvenes hasta 35 años al Curso de Músicos del Orfeón Nacional, Banda de Clarines y músicos de banda que ofrece Carabineros de Chile.

A este curso podrán postular hombres y mujeres, solteros y casados, hasta los 35 años con cuarto año medio rendido y servicio militar al día (varones).

Además, quienes estén interesados deberán poseer algunas habilidades técnicas relacionadas con el grupo al que postularán. Así, por ejemplo, en el Orfeón Nacional deben tener conocimiento en instrumentos como el oboe, fagot, clarinete, saxo alto, saxo barítono, barítono bajo, trombón, cornos, tuba, percusión, viola o cello.

En el caso de Músico de Banda, deben tener conocimientos en flauta, clarinete, saxo, corno, tuba, percusión, lira o barítonos (fliscorno).

Y en Banda de Clarines, conocimientos en tambor, clarín y corneta.

La postulación será sólo hasta el martes 3 de enero de 2017 en la Oficina de Postulaciones ubicada en la Prefectura de Carabineros Osorno, en avenida Rodríguez 1436.

años es la edad máxima para postular al Orfeón de Carabineros, cuyo plazo vence el 3 de enero de 2017. 35

UC de Valparaíso vende el 90% de UCV-TV a grupo ligado a Disney

E-mail Compartir

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso confirmó ayer la venta del 90% del canal UCV-TV a la sociedad GCO, grupo ligado a la empresa que comercializa los contenidos de Disney Media Distribution en Chile. El acuerdo fue dado a conocer por el rector de la casa de estudios, Claudio Elortegui, a través de una carta enviada a la comunidad universitaria. En el documento, el docente explicó que la venta asegura el futuro funcionamiento de una señal universitaria. "Es una gran opción de crecimiento para el canal. Se abordarán de mejor modo los tremendos desafíos de la televisión del futuro, incluido el inminente desarrollo de la televisión digital", dijo Elortegui. El rector de la PUCV aseguró que el futuro canal "será un verdadero aporte al país".

ENTREVISTA. alex hernández, fotógrafo y artista visual osornino:

"La gente piensa que deben ser todos 'hippies' los que andan pintando y eso no es así"

E-mail Compartir

Carolina Silva

El fotógrafo y artista visual osornino, Alex Hernández Guzmán, de 28 años, actualmente trabaja como curador para la Región de Los Lagos, en un programa del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes que se llama Traslado, el cual marca las nuevas políticas culturales 2017-2020.

Como curador debe investigar en la región qué obras están haciendo los artistas del territorio y también ver en qué se encuentran aquellos creadores que están fuera de la región, para conocer cuáles son sus trabajos y exposiciones.

Hernández, quien estudió Ingienería Comercial, se perfeccionó en lo que más le gusta: la fotografía. Pero el camino del arte visual y contemporáneo lo llevó a conocer otras aristas de la profesión cultural, tanto así que fue beneficiado para estar presente y hablar en el Encuentro Internacional de Arte Contemporáneo Modelos de Residencia, a efectuarse en Villa Alegre (Linares) el próximo 4 y 5 de febrero.

-¿Porqué el cambio de ingeniero a fotógrafo?

-La ingeniería era como 'bacán' para la familia, pero no era lo que realmente me dejaba contento, por lo que cuando tuve la oportunidad de estar más independiente estudié fotografía y en cada taller, encuentro o diplomado que había, estaba presente. A través de la foto quería llegar al arte.

-¿Qué ha marcado un antes y un después en tu carrera como fotógrafo?

-En 2013 fui seleccionado para participar en el Festival Internacional de Fotografía que se hizo en Valparaíso, el cual es el más importante en Chile. Eso me marcó. Fui el único de la Región de Los Lagos y este año también asistí, pero como invitado para hablar sobre la gestión en regiones. El esfuerzo valió la pena, como se dice.

-¿Es muy complicado trabajar en Chile de forma independiente y además en arte contemporáneo?

-Sí, porque la gente piensa que deben ser todos 'hippies' los que andan pintando y eso no es así, hay mucha investigación. Además, no hay muchos recursos económicos siendo independiente, hay que postular a proyectos para poder ganar uno y hacer una exposición.

-¿Puedes ejemplificarlo con un trabajo tuyo?

-Tuve una residencia (donde un artista investiga sobre un tema en específico y realiza obras con ello) en el Barrio Lastarria en Santiago, donde estuve un mes investigando el barrio y después saqué un cuerpo de obras y me fue bien. Luego vi que salió en una revista que se llama Arte al Límite, que es súper importante, entonces tiene que ver como te mueves.

Invitaciones

-¿Has recibido invitaciones desde el extranjero?

-Sí, hace dos días me escribieron desde Buenos Aires, Argentina, diciéndome que quieren que exponga allá mi obra. Pero, ¿cómo financio todo eso?, por eso hago el llamado a las autoridades locales para que apoyen un poco más la gestión independiente del arte y la cultura. Por eso es que todos optamos por salir e irnos a Santiago.

-¿Qué es lo último que has hecho?

-Recorrí todo el sur de Chile, hasta Magallanes, como curador, enfocándome en que todos aquellos artistas que se dedican al arte visual, como esculturas, trabajos en sonido, videoarte, que todo eso sea con investigación y un trabajo serio, no que sea sólo una pintura.

-Irás a Villa Alegre, ¿de qué se trata ese encuentro?

-Seré uno de los ocho oradores que seleccionaron para entregar una beca y estar en el encuentro de dos días. Y mi investigación se basó en cuáles eran los modelos de residencia que están acá en la Región de Los Lagos, porque no quiero dejar atrás a la Región, como por ejemplo el que está en el Museo de Arte Moderno de Chiloé, que es un gran puente para los artistas de hoy en día, quienes deben investigar más.

años tiene el osornino Alex Hernández, quien no tiene otro plan que trabajar en el arte contemporáneo. 28