Secciones

El mexicano Pedro Fernández será el plato fuerte del Festival

ENTRETENCIÓN. El Festival de La Leche y La Carne 2017 aumentó sus fondos en $20 millones, con un presupuesto cercano a los $300 millones, no obstante sólo tendrá dos jornadas y en la parrilla hay artistas que ya pisaron el escenario local en versiones anteriores, como el grupo oriundo de Coyhaique, Los Vásquez.
E-mail Compartir

Rodrigo Gómez

Con un presupuesto cercano a los $300 millones se realizará la duodécima versión del Festival de la Leche y la Carne 2017, que ayer presentó su parrilla de artistas y humoristas, donde algunos ya han estado presentes en el mismo evento y en escenarios reconocidos en la provincia. También se confirmó que será Rafael Araneda (actual rostro del matinal La Mañana del canal Chilevisión) será el encargado de la animación oficial.

Hasta ayer a las 11 horas de ayer duró el misterio sobre quiénes serán los artistas y el animador oficial del tradicional certamen osornino, que se desarrollará durante el próximo 20 y 21 de enero en el Parque Schott.

Luego de la conferencia donde el alcalde Jaime Bertín junto a los auspiciadores expresaron sus intereses en la realización del show, a través de un video se dio a conocer el plato fuerte de la futura realización: el cantante mexicano Pedro Fernández, reconocido a nivel internacional, quien se encargará de cerrar la primera jornada del viernes 20. Además será su primera vez en el escenario osornino. Aunque antes pasará por el Festival del Huaso de Olmué, donde se presentará el jueves 19.

"Con los artistas cada vez se va complicando más la cosa, porque son de mayor jerarquía y por lo tanto de mayor costo. Pedro Fernández ya es un artista bastante caro, pero va en la gente, vale la pena. La gente de Osorno se merece esto y mucho más, por lo tanto hemos hecho el esfuerzo", destacó el alcalde Jaime Bertín.

Sobre la asistencia del cantante mexicano, la autoridad destacó que "este tipo de artistas exige una técnica de sonido e iluminación mucho más imponente, un escenario y otros costos (...)".

El certamen es organizado por la Corporación Cultural de Osorno y financiado a través de la municipalidad de la comuna más los aportes que hacen los auspiciadores como Saesa, la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD), el Gobierno Regional (que aportó con $28 millones para la realización del show de apertura) y, por primera vez, se sumó la empresa Lipigas, que instalará su red de distribución en la ciudad.

La versión número 12 de la muestra artística y musical del próximo año tendrá a los siguientes artistas: Fernando Ubiergo, Pedro Fernández y el dúo La Otra Fe; más la competencia folclórica durante la primera noche del 20 de enero.

La noche de cierre la llevarán a cabo Eduardo Gatti, María José Quintanilla, Centella y Los Vásquez.

Vuelven al festival

En el caso del grupo oriundo de Coyhaique, Los Vásquez, han estado presentes desde 2011 en los escenarios de la provincia, cuando se presentaron por primera vez en el Festival de la Leche y la Carne, para después el año 2015 cerrar la primera noche del festival. Mientras que en 2013 asistieron a la Semana Osornina, de igual forma como lo hicieron este año.

Esta vez el grupo que también ha pisado otros escenarios de la provincia, como en Purranque durante la realización del festival "Mueve tu Verano" 2016, tendrá la tarea de ser uno de los platos fuertes de la jornada de cierre, que se realizará el próximo 21 de enero, donde compartirán escenario durante la noche junto a Eduardo Gatti, María José Quintanilla y el humorista Centella, quien también ha sido probado en escenarios del sur: este año se presentó en la décimo novena versión del Festival de la Cereza en Río Negro.

Obras y escenario

La máxima autoridad comunal destacó que "hemos instruido, mientras yo estaba de vacaciones, que se tomen todas las precauciones del caso, para reforzar todo lo que son las galerías, fundamentalmente donde estará la gente para que el día de mañana no haya ningún peligro (...). Vamos a reforzar el Parque Schott en todas sus formas para que no haya inconvenientes".

Además del cambio de tablones e instalaciones eléctricas, también se pretende reforzar el evento artístico que ya en su realización de este año sufrió interrupciones, debido a los apagones registrados principalmente durante la primera noche donde se presentó la ex líder de La Oreja de Van Gogh, Amaia Montero.

Al respecto, Bertín aseguró que "el sistema eléctrico también se está reparando de forma que la iluminación sea espectacular, para que todos los déficit estén solucionados para la noche del festival".

En efecto, para dichas tareas el municipio destinó en los últimos meses $36 millones, con los cuales se pretenden cambiar 500 tablones y la red eléctrica.

Asimismo, confirmaron que para esta ocasión el escenario que se instalará será más abierto, lo que permitirá una mejor visualización por parte de los asistentes. Tendrá 12 metros de alto y el show estará acompañado por una pantalla central de 10 metros de ancho, la que simulará una muralla Led.

Asimismo, se dispondrá de un adecuado juego de luces, que dará la espectacularidad al combinar con los colores de la pantalla.

Decisiones

Sobre la determinación de los artistas y quién animaría, el concejal y miembro de la Comisión Organizadora, Emeterio Carrillo, aseguró que "siempre estas cosas son complejas porque involucran muchos recursos económicos, por ende hay que evaluar muy bien lo que se quiere hacer".

En esa línea, el edil recalcó que parte de lo que se buscó en la ocasión fue avanzar en cuanto a la calidad de los artistas y del animador.

Carrillo aseguró: "Después de mucho debatirlo en más de una reunión, se optó junto al alcalde de subir un peldaño y correr un riesgo con un artista de la calidad de Pedro Fernández".

Para el edil, las decisiones sobre el animador también se deben a la competencia que existe entre festivales que se realizan en el país, ya que asegura que después del Festival del Huaso de Olmué, Osorno le sigue en cuanto a importancia.

Sobre el tema mencionó que "se manejaban los nombres de José Luis Rodríguez, el de Leo Caprile, quien ya ha animado antes. Esos eran los tres nombres que se manejaban, pero todos son de buen nivel, aunque había que decidir y optamos por Rafael Araneda".

En tanto, los boletos comenzarán a venderse hoy en la oficina de turismo de la plaza de Armas y tendrán valores distintos según el día al que el público desee asistir.

Además, los precios se encuentran subsidiados, según el municipio, y para la noche en que se presenta Pedro Fernández la entrada costará $4 mil general; mientras que el golden tendrá un valor de $10 mil.

En tanto, para la noche en que se vuelven a presentar Los Vásquez, los tickets costarán $3.500 en general y $7 mil la ubicación golden.

"Con los artistas cada vez se va complicando más la cosa, porque son de mayor jerarquía y por lo tanto de mayor costo (...) pero va en la gente, vale la pena. La gente de Osorno se merece esto y mucho más".

Jaime Bertín, Alcalde de Osorno"

"Se manejaban los nombres de José Luis Rodríguez, el de Leo Caprile, quien ya ha animado antes. (...) pero había que decidir y optamos por Rafael Araneda".

Emeterio Carrillo Parte de comisión organizadora"

$300 millones es el presupuesto con que contará el Festival de la Leche y la Carne en su versión 2017, que se realizará durante dos jornadas.

7 artistas están confirmados para el show: Fernando Ubiergo, Pedro Fernández, María José Quintanilla, Eduardo Gatti, el grupo Los Vásquez y La Otra Fe, más el humorista Centella.

20 y 21 de enero se realizará la edición 12° del festival en las dependencias del Parque Schott, donde se espera participen cerca de 20 mil espectadores en total.

El mexicano Pedro Fernández será el plato fuerte del Festival

ENTRETENCIÓN. El Festival de La Leche y La Carne 2017 aumentó sus fondos en $20 millones, con un presupuesto cercano a los $300 millones, no obstante sólo tendrá dos jornadas y en la parrilla hay artistas que ya pisaron el escenario local en versiones anteriores, como el grupo oriundo de Coyhaique, Los Vásquez.
E-mail Compartir

Rodrigo Gómez

Con un presupuesto cercano a los $300 millones se realizará la duodécima versión del Festival de la Leche y la Carne 2017, que ayer presentó su parrilla de artistas y humoristas, donde algunos ya han estado presentes en el mismo evento y en escenarios reconocidos en la provincia. También se confirmó que será Rafael Araneda (actual rostro del matinal La Mañana del canal Chilevisión) será el encargado de la animación oficial.

Hasta ayer a las 11 horas de ayer duró el misterio sobre quiénes serán los artistas y el animador oficial del tradicional certamen osornino, que se desarrollará durante el próximo 20 y 21 de enero en el Parque Schott.

Luego de la conferencia donde el alcalde Jaime Bertín junto a los auspiciadores expresaron sus intereses en la realización del show, a través de un video se dio a conocer el plato fuerte de la futura realización: el cantante mexicano Pedro Fernández, reconocido a nivel internacional, quien se encargará de cerrar la primera jornada del viernes 20. Además será su primera vez en el escenario osornino. Aunque antes pasará por el Festival del Huaso de Olmué, donde se presentará el jueves 19.

"Con los artistas cada vez se va complicando más la cosa, porque son de mayor jerarquía y por lo tanto de mayor costo. Pedro Fernández ya es un artista bastante caro, pero va en la gente, vale la pena. La gente de Osorno se merece esto y mucho más, por lo tanto hemos hecho el esfuerzo", destacó el alcalde Jaime Bertín.

Sobre la asistencia del cantante mexicano, la autoridad destacó que "este tipo de artistas exige una técnica de sonido e iluminación mucho más imponente, un escenario y otros costos (...)".

El certamen es organizado por la Corporación Cultural de Osorno y financiado a través de la municipalidad de la comuna más los aportes que hacen los auspiciadores como Saesa, la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD), el Gobierno Regional (que aportó con $28 millones para la realización del show de apertura) y, por primera vez, se sumó la empresa Lipigas, que instalará su red de distribución en la ciudad.

La versión número 12 de la muestra artística y musical del próximo año tendrá a los siguientes artistas: Fernando Ubiergo, Pedro Fernández y el dúo La Otra Fe; más la competencia folclórica durante la primera noche del 20 de enero.

La noche de cierre la llevarán a cabo Eduardo Gatti, María José Quintanilla, Centella y Los Vásquez.

Vuelven al festival

En el caso del grupo oriundo de Coyhaique, Los Vásquez, han estado presentes desde 2011 en los escenarios de la provincia, cuando se presentaron por primera vez en el Festival de la Leche y la Carne, para después el año 2015 cerrar la primera noche del festival. Mientras que en 2013 asistieron a la Semana Osornina, de igual forma como lo hicieron este año.

Esta vez el grupo que también ha pisado otros escenarios de la provincia, como en Purranque durante la realización del festival "Mueve tu Verano" 2016, tendrá la tarea de ser uno de los platos fuertes de la jornada de cierre, que se realizará el próximo 21 de enero, donde compartirán escenario durante la noche junto a Eduardo Gatti, María José Quintanilla y el humorista Centella, quien también ha sido probado en escenarios del sur: este año se presentó en la décimo novena versión del Festival de la Cereza en Río Negro.

Obras y escenario

La máxima autoridad comunal destacó que "hemos instruido, mientras yo estaba de vacaciones, que se tomen todas las precauciones del caso, para reforzar todo lo que son las galerías, fundamentalmente donde estará la gente para que el día de mañana no haya ningún peligro (...). Vamos a reforzar el Parque Schott en todas sus formas para que no haya inconvenientes".

Además del cambio de tablones e instalaciones eléctricas, también se pretende reforzar el evento artístico que ya en su realización de este año sufrió interrupciones, debido a los apagones registrados principalmente durante la primera noche donde se presentó la ex líder de La Oreja de Van Gogh, Amaia Montero.

Al respecto, Bertín aseguró que "el sistema eléctrico también se está reparando de forma que la iluminación sea espectacular, para que todos los déficit estén solucionados para la noche del festival".

En efecto, para dichas tareas el municipio destinó en los últimos meses $36 millones, con los cuales se pretenden cambiar 500 tablones y la red eléctrica.

Asimismo, confirmaron que para esta ocasión el escenario que se instalará será más abierto, lo que permitirá una mejor visualización por parte de los asistentes. Tendrá 12 metros de alto y el show estará acompañado por una pantalla central de 10 metros de ancho, la que simulará una muralla Led.

Asimismo, se dispondrá de un adecuado juego de luces, que dará la espectacularidad al combinar con los colores de la pantalla.

Decisiones

Sobre la determinación de los artistas y quién animaría, el concejal y miembro de la Comisión Organizadora, Emeterio Carrillo, aseguró que "siempre estas cosas son complejas porque involucran muchos recursos económicos, por ende hay que evaluar muy bien lo que se quiere hacer".

En esa línea, el edil recalcó que parte de lo que se buscó en la ocasión fue avanzar en cuanto a la calidad de los artistas y del animador.

Carrillo aseguró: "Después de mucho debatirlo en más de una reunión, se optó junto al alcalde de subir un peldaño y correr un riesgo con un artista de la calidad de Pedro Fernández".

Para el edil, las decisiones sobre el animador también se deben a la competencia que existe entre festivales que se realizan en el país, ya que asegura que después del Festival del Huaso de Olmué, Osorno le sigue en cuanto a importancia.

Sobre el tema mencionó que "se manejaban los nombres de José Luis Rodríguez, el de Leo Caprile, quien ya ha animado antes. Esos eran los tres nombres que se manejaban, pero todos son de buen nivel, aunque había que decidir y optamos por Rafael Araneda".

En tanto, los boletos comenzarán a venderse hoy en la oficina de turismo de la plaza de Armas y tendrán valores distintos según el día al que el público desee asistir.

Además, los precios se encuentran subsidiados, según el municipio, y para la noche en que se presenta Pedro Fernández la entrada costará $4 mil general; mientras que el golden tendrá un valor de $10 mil.

En tanto, para la noche en que se vuelven a presentar Los Vásquez, los tickets costarán $3.500 en general y $7 mil la ubicación golden.

"Con los artistas cada vez se va complicando más la cosa, porque son de mayor jerarquía y por lo tanto de mayor costo (...) pero va en la gente, vale la pena. La gente de Osorno se merece esto y mucho más".

Jaime Bertín, Alcalde de Osorno"

"Se manejaban los nombres de José Luis Rodríguez, el de Leo Caprile, quien ya ha animado antes. (...) pero había que decidir y optamos por Rafael Araneda".

Emeterio Carrillo Parte de comisión organizadora"

$300 millones es el presupuesto con que contará el Festival de la Leche y la Carne en su versión 2017, que se realizará durante dos jornadas.

7 artistas están confirmados para el show: Fernando Ubiergo, Pedro Fernández, María José Quintanilla, Eduardo Gatti, el grupo Los Vásquez y La Otra Fe, más el humorista Centella.

20 y 21 de enero se realizará la edición 12° del festival en las dependencias del Parque Schott, donde se espera participen cerca de 20 mil espectadores en total.