Secciones

Benjamín Vicuña detalla su papel en "Un diablo con ángel"

TV. El actor interpreta a Gaspar, un vividor que se ve obligado a aprender a amar.
E-mail Compartir

Dejando atrás un año ajetreado, TVN comenzará 2017 con una nueva apuesta: "Un diablo con ángel". La nueva serie nocturna de la señal pública fijó esta semana su fecha de estreno para el próximo lunes 2 de enero, que recientemente fue declarado feriado.

Oportunidad perfecta para mostrar al público, en horario estelar, esta ficción en clave de comedia protagonizada por Elisa Zulueta, Daniel Muñoz y Benjamín Vicuña.

De la tierra al cielo

El actor que vuelve a las pantallas de TVN tras "Por fin solos" -que tuvo buenos comentarios pero no así resultados de audiencia-, da vida en la serie a Gaspar, un vividor acostumbrado al éxito que tiene una especial debilidad por las mujeres y que luego de sufrir un accidente automovilístico muere y se va por error al cielo.

Allí, recibe una segunda oportunidad y es enviado de vuelta a la Tierra con la misión de enamorarse verdaderamente en tres meses y redimirse con sus cercanos. Algo que no será nada fácil para un hombre incorrecto acostumbrado a tener múltiples conquistas.

Una de ellas es Berni (Begoña Basauri), su novia oficial, que tiene que aguantar las infidelidades de Gaspar, que la engaña con varias mujeres, como Franca (Mayte Rodríguez) y Bárbara (Josefina Fiebelkorn).

La única que lo soporta es Blanca (Zulueta), su secretaria, una mamá soltera que además se encarga de sus padres y que vive ayudando a Gaspar a resolver sus desastres y enredos.

Una vez de vuelta en la Tierra, la misión de Gaspar de encontrar el amor es supervisada por Benito (Daniel Muñoz), su ángel de la guarda y quien lo ha acompañado desde su infancia.

La realidad de la ficción

Para Benjamín Vicuña, "Un diablo con ángel se puede resumir en la posibilidad de "empezar de cero, si uno se equivoca poder perdonarse".

"Esta serie, dentro de muchos temas, habla de cómo una persona egoísta, sin sentido de comunidad, sin sentido de pertenencia, a través de una experiencia dolorosa empieza poco a poco a acercarse a sus seres queridos a recomponer los vínculos y de esta manera entender que eso es lo más importante en la vida", comenta sobre la ficción.

Al ponerse en el lugar de su personaje, imaginando que sólo tuviera tres meses más en la Tierra, el actor supone lo que haría: "poder acercarme lo más posible a mis vínculos, poder gozar de la amistad, que es un don, del amor, el amor de la familia, poder vivir la vida y experimentar el amor".

Y aunque se trata de una comedia, para Vicuña, de 38 años, la serie reflexiona sobre problemáticas que resultan familiares para los chilenos en estos tiempos.

"Claramente creo que Gaspar está equivocado, así como miles de chilenos jóvenes donde la vorágine del trabajo los hace anteponer el trabajo al amor o los vínculos, en este caso el éxito es algo pasajero, es un medio, pero sin duda sin amor no se puede vivir", opina.

Completan el elenco de la ficción de TVN, Josefina Fiebelkorn, Mayte Rodríguez, Tiago Correa, Begoña Basauri y César Sepúlveda.

Escrita por Macerlo Castañón ("Soltera otra vez"), "Un diablo con ángel" debutará el próximo lunes por TVN a las 22.30 horas, antes de "Moisés y los 10 mandamiento", que irá en segunda franja.

ENTREVISTA. José Luis Rodríguez, coanimador del Festival de la Leche y la Carne 2017:

"No siento menos protagonismo por no estar todo el rato en el escenario"

E-mail Compartir

Rodrigo Gómez rodrigo.gomez@australosorno.cl

José Luis Rodríguez se prepara para lo que será nuevamente su rol como coanimador del Festival de la Leche y la Carne 2017, luego de haber sido el animador central durante la realización de este año junto a la modelo Vanessa Borghi.

Asegura que no se lo toma a mal y que además durante este año cumplió metas que tenía pendiente en el ámbito comunicacional y que incluso lo llevaron a Santiago para especializarse.

Festival

-¿Cómo se evaluó su desempeño como animador del Festival este año?

-Siempre sentí el apoyo de la gente de la municipalidad, de hecho tengo constantes trabajos con ellos e incluso en eventos grandes y sigo trabajando en el canal. Todo por parte del buen balance que se hizo, aunque siempre sentí complicaciones de hacer un trabajo en dupla.

-¿Qué nivel de compañerismo lograste con la animadora Vanessa Borghi?

-El éxito depende del fiato que uno logra con su dupla, en mi caso, lamentablemente, la conocí ese mismo día, entonces nos costó un poco la primera noche. Creo que salvamos, pero recién en la tercera noche logramos una comunicación un poquito más suelta y más libre.

-Ahora vuelves de coanimador del Festival...

-Vuelvo a lo que siempre hice en el festival, siempre en el fondo estuve con alguien. Con Leo Caprile o Eduardo Fuentes, que han sido parte de los animadores de este certamen.

-¿Cómo te lo tomas?

-Me lo tomo de la misma forma como cuando me dijeron que iba a animar la parte estelar del festival. Siempre he estado con alguien, entonces, es la labor que se sigue. Además, siempre he sido respetuoso de las determinaciones que se toman, porque yo siempre he sido un convencido de que este festival sea una fiesta grande. Siempre apoyé la idea de que venga un animador de afuera porque le da un cierto peso a este evento.

-¿Y dónde queda el valor local que debería tener esta actividad en cuanto a la animación?

-Las comunicaciones son tan democráticas que hay espacio para todos. Muchos me decían "ya, anima tú", pero si tú presentas este festival, por ejemplo, en Arica y te preguntan "¿y quién anima?" y les dices José Luis Rodríguez, se van a preguntar quién es. En cambio si les dicen "es Leo Caprile", entonces eso le da un peso y yo tengo mis espacios, como te digo, la municipalidad siempre me ha considerado. Entonces, hay espacios para todos y escenarios para todos, no es algo que vea mal (...). No siento menos protagonismo por no estar todo el rato en el escenario.

-¿Sacas cuentas alegres de tu paso por el festival?

-Sí, he aprendido mucho, mucho. En lo personal como en lo profesional ha sido una escuela extraordinaria. Los años que estuve con Leo Caprile fueron maravillosos porque fue muy generoso conmigo, de conversar y darme espacio en los minutos que compartíamos escenario.

-¿Qué has aprendido de los animadores que han estado contigo?

-No sé si es algo que uno pueda enumerar, pero por ejemplo conversar con Caprile y que él te cuente una experiencia que no sea la de Osorno, tú la vas tomando. Hay otras cosas también sobre cómo se lleva un festival o cómo sortear un problema sobre el escenario, son cosas que uno va aprendiendo.

-¿Alguien te asesora durante esas noches con el look, vestuario o maquillaje?

-No, siempre ha sido una parte mía y que uno va aprendiendo durante el festival. Uno aprende sobre la ropa, que tiene que ser especial y es una inversión personal para estar a la par.

Curso

-¿Por qué decidiste especializarte en Santiago?

-Era una pequeña meta por cumplir que tenía en lo personal y cuando conocí de este curso se dio la posibilidad de asistir, de acorde a mis tiempos. Fue una inversión personal.

-¿Cómo fue la experiencia de compartir con personajes destacados del relato deportivo como Claudio Palma o Alejandro Lorca?

-La verdad es que fue bonito, porque estuvimos aprendiendo con puros rockstar del deporte como los presentan en modo de broma, pero independiente de donde estén, uno se da cuenta que son personas súper generosas. Ellos comparten sus experiencias.

de hoy en el municipio se dará a conocer la parrilla oficial de artistas 11 horas

y animador del festival. 3 meses

Benjamín Vicuña detalla su papel en "Un diablo con ángel"

TV. El actor interpreta a Gaspar, un vividor que se ve obligado a aprender a amar.
E-mail Compartir

Dejando atrás un año ajetreado, TVN comenzará 2017 con una nueva apuesta: "Un diablo con ángel". La nueva serie nocturna de la señal pública fijó esta semana su fecha de estreno para el próximo lunes 2 de enero, que recientemente fue declarado feriado.

Oportunidad perfecta para mostrar al público, en horario estelar, esta ficción en clave de comedia protagonizada por Elisa Zulueta, Daniel Muñoz y Benjamín Vicuña.

De la tierra al cielo

El actor que vuelve a las pantallas de TVN tras "Por fin solos" -que tuvo buenos comentarios pero no así resultados de audiencia-, da vida en la serie a Gaspar, un vividor acostumbrado al éxito que tiene una especial debilidad por las mujeres y que luego de sufrir un accidente automovilístico muere y se va por error al cielo.

Allí, recibe una segunda oportunidad y es enviado de vuelta a la Tierra con la misión de enamorarse verdaderamente en tres meses y redimirse con sus cercanos. Algo que no será nada fácil para un hombre incorrecto acostumbrado a tener múltiples conquistas.

Una de ellas es Berni (Begoña Basauri), su novia oficial, que tiene que aguantar las infidelidades de Gaspar, que la engaña con varias mujeres, como Franca (Mayte Rodríguez) y Bárbara (Josefina Fiebelkorn).

La única que lo soporta es Blanca (Zulueta), su secretaria, una mamá soltera que además se encarga de sus padres y que vive ayudando a Gaspar a resolver sus desastres y enredos.

Una vez de vuelta en la Tierra, la misión de Gaspar de encontrar el amor es supervisada por Benito (Daniel Muñoz), su ángel de la guarda y quien lo ha acompañado desde su infancia.

La realidad de la ficción

Para Benjamín Vicuña, "Un diablo con ángel se puede resumir en la posibilidad de "empezar de cero, si uno se equivoca poder perdonarse".

"Esta serie, dentro de muchos temas, habla de cómo una persona egoísta, sin sentido de comunidad, sin sentido de pertenencia, a través de una experiencia dolorosa empieza poco a poco a acercarse a sus seres queridos a recomponer los vínculos y de esta manera entender que eso es lo más importante en la vida", comenta sobre la ficción.

Al ponerse en el lugar de su personaje, imaginando que sólo tuviera tres meses más en la Tierra, el actor supone lo que haría: "poder acercarme lo más posible a mis vínculos, poder gozar de la amistad, que es un don, del amor, el amor de la familia, poder vivir la vida y experimentar el amor".

Y aunque se trata de una comedia, para Vicuña, de 38 años, la serie reflexiona sobre problemáticas que resultan familiares para los chilenos en estos tiempos.

"Claramente creo que Gaspar está equivocado, así como miles de chilenos jóvenes donde la vorágine del trabajo los hace anteponer el trabajo al amor o los vínculos, en este caso el éxito es algo pasajero, es un medio, pero sin duda sin amor no se puede vivir", opina.

Completan el elenco de la ficción de TVN, Josefina Fiebelkorn, Mayte Rodríguez, Tiago Correa, Begoña Basauri y César Sepúlveda.

Escrita por Macerlo Castañón ("Soltera otra vez"), "Un diablo con ángel" debutará el próximo lunes por TVN a las 22.30 horas, antes de "Moisés y los 10 mandamiento", que irá en segunda franja.

ENTREVISTA. José Luis Rodríguez, coanimador del Festival de la Leche y la Carne 2017:

"No siento menos protagonismo por no estar todo el rato en el escenario"

E-mail Compartir

Rodrigo Gómez rodrigo.gomez@australosorno.cl

José Luis Rodríguez se prepara para lo que será nuevamente su rol como coanimador del Festival de la Leche y la Carne 2017, luego de haber sido el animador central durante la realización de este año junto a la modelo Vanessa Borghi.

Asegura que no se lo toma a mal y que además durante este año cumplió metas que tenía pendiente en el ámbito comunicacional y que incluso lo llevaron a Santiago para especializarse.

Festival

-¿Cómo se evaluó su desempeño como animador del Festival este año?

-Siempre sentí el apoyo de la gente de la municipalidad, de hecho tengo constantes trabajos con ellos e incluso en eventos grandes y sigo trabajando en el canal. Todo por parte del buen balance que se hizo, aunque siempre sentí complicaciones de hacer un trabajo en dupla.

-¿Qué nivel de compañerismo lograste con la animadora Vanessa Borghi?

-El éxito depende del fiato que uno logra con su dupla, en mi caso, lamentablemente, la conocí ese mismo día, entonces nos costó un poco la primera noche. Creo que salvamos, pero recién en la tercera noche logramos una comunicación un poquito más suelta y más libre.

-Ahora vuelves de coanimador del Festival...

-Vuelvo a lo que siempre hice en el festival, siempre en el fondo estuve con alguien. Con Leo Caprile o Eduardo Fuentes, que han sido parte de los animadores de este certamen.

-¿Cómo te lo tomas?

-Me lo tomo de la misma forma como cuando me dijeron que iba a animar la parte estelar del festival. Siempre he estado con alguien, entonces, es la labor que se sigue. Además, siempre he sido respetuoso de las determinaciones que se toman, porque yo siempre he sido un convencido de que este festival sea una fiesta grande. Siempre apoyé la idea de que venga un animador de afuera porque le da un cierto peso a este evento.

-¿Y dónde queda el valor local que debería tener esta actividad en cuanto a la animación?

-Las comunicaciones son tan democráticas que hay espacio para todos. Muchos me decían "ya, anima tú", pero si tú presentas este festival, por ejemplo, en Arica y te preguntan "¿y quién anima?" y les dices José Luis Rodríguez, se van a preguntar quién es. En cambio si les dicen "es Leo Caprile", entonces eso le da un peso y yo tengo mis espacios, como te digo, la municipalidad siempre me ha considerado. Entonces, hay espacios para todos y escenarios para todos, no es algo que vea mal (...). No siento menos protagonismo por no estar todo el rato en el escenario.

-¿Sacas cuentas alegres de tu paso por el festival?

-Sí, he aprendido mucho, mucho. En lo personal como en lo profesional ha sido una escuela extraordinaria. Los años que estuve con Leo Caprile fueron maravillosos porque fue muy generoso conmigo, de conversar y darme espacio en los minutos que compartíamos escenario.

-¿Qué has aprendido de los animadores que han estado contigo?

-No sé si es algo que uno pueda enumerar, pero por ejemplo conversar con Caprile y que él te cuente una experiencia que no sea la de Osorno, tú la vas tomando. Hay otras cosas también sobre cómo se lleva un festival o cómo sortear un problema sobre el escenario, son cosas que uno va aprendiendo.

-¿Alguien te asesora durante esas noches con el look, vestuario o maquillaje?

-No, siempre ha sido una parte mía y que uno va aprendiendo durante el festival. Uno aprende sobre la ropa, que tiene que ser especial y es una inversión personal para estar a la par.

Curso

-¿Por qué decidiste especializarte en Santiago?

-Era una pequeña meta por cumplir que tenía en lo personal y cuando conocí de este curso se dio la posibilidad de asistir, de acorde a mis tiempos. Fue una inversión personal.

-¿Cómo fue la experiencia de compartir con personajes destacados del relato deportivo como Claudio Palma o Alejandro Lorca?

-La verdad es que fue bonito, porque estuvimos aprendiendo con puros rockstar del deporte como los presentan en modo de broma, pero independiente de donde estén, uno se da cuenta que son personas súper generosas. Ellos comparten sus experiencias.

de hoy en el municipio se dará a conocer la parrilla oficial de artistas 11 horas

y animador del festival. 3 meses