Secciones

Rusia y Turquía sellan acuerdo de alto al fuego en Siria y abren vía a negociación

CONFLICTO. Algunas facciones rebeldes negaron haber sido notificadas del evento, que estaba previsto que comenzara a operar ayer mismo en todo el país. Mesa de diálogo podría partir el próximo mes.
E-mail Compartir

Turquía y Rusia llegaron a un acuerdo de alto al fuego en toda Siria, que estaba previsto que comenzara a aplicarse la medianoche local de ayer (21.00 GMT), según informó la agencia semipública Anadolu.

Ankara y Moscú, que respaldan a actores opuestos de la guerra civil siria, alcanzaron un consenso con el Gobierno de Damasco y grupos opositores para un cese al fuego en todo el país, según ese medio.

Si la tregua tiene éxito, el régimen y la oposición iniciarán, el próximo mes, negociaciones políticas en Astaná, la capital de Kazajistán, bajo la tutela de Turquía y Rusia.

Partes en la mesa

En la mesa de negociaciones se sentarían el Gobierno sirio de Bashar al Assad y todas las fuerzas opositoras, excepto los grupos definidos como terroristas.

El kurdosirio Partido de la Unión Democrática (PYD) y su brazo militar, Unidades de Protección del Pueblo (YPG), que combaten contra el Estado Islámico (EI) en el norte del país, podrían quedar fuera de las negociaciones, ya que Ankara los considera grupos terroristas.

Este acuerdo se produjo dos semanas después de que Rusia y Turquía auspiciaran un alto al fuego en la ciudad de Alepo, en el norte del país.

La semana pasada, Moscú, que apoya al régimen de Al Assad en el conflicto sirio, y Ankara -miembro de la OTAN y a favor de los rebeldes- anunciaron la semana pasada que estaban listos para ayudar al fin de la guerra. Junto con Irán -también aliado de Al Assad-, ambos países consensuaron una serie de parámetros para un eventual acuerdo de paz.

Rebeldes niegan acuerdo

Pese a lo anunciado ayer por Rusia y Turquía, algunos responsables rebeldes sirios aseguraron que no recibieron propuesta alguna para establecer un alto al fuego.

En declaraciones a EFE, el coordinador de los insurgentes, Abdelmoneim Zeinedín, señaló que no ha recibido ninguna información a este respecto.

"No tengo conocimiento de nada sobre este tema", indicó Zeinedín, coordinador de los rebeldes en la provincia de Alepo.

El jefe de Relaciones Exteriores del Movimiento Islámico de los Libres de Sham, Labib al Nahas, confirmó en un tuit que su organización no ha recibido hasta el momento ninguna "propuesta oficial para un alto al fuego en Siria". "Las noticias que hablan de acuerdo de alto el fuego son incorrectas", sentenció.

El Movimiento Islámico de los Libres de Sham, de tendencia salafista, es una de los principales grupos armados del país árabe, mientras que Zeinedín está vinculado al Ejército de la Conquista, una de las alianzas insurgentes más importantes de Siria.

Poco después del anuncio, Rusia denunció un nuevo ataque con morteros contra su embajada en Damasco y declaró que esta agresión "confirma la necesidad de liquidar cuanto antes los reductos terroristas" . "Una de las minas, que por suerte no estalló, cayó en el patio interior del complejo administrativo de la legación diplomática. La segunda, en las inmediaciones de su territorio", informó en su web el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso.

La Cancillería constató "una amenaza real a la embajada de Rusia y a sus funcionarios por parte de los grupos terroristas atrincherados en los suburbios de Damasco". "Los repetidos ataques contra la legación diplomática rusa en Damasco deben ser condenados por todos los que se oponen realmente a las amenazas del terrorismo", subrayó Exteriores, en alusión a los países que respaldan a la oposición armada que se enfrenta al régimen de Al Assad.

GMT de ayer estaba previsto que comenzara el alto al fuego en Siria acordado por Turquía y Rusia. 21.00

de diciembre Rusia, Turquía e Irán se citaron en Moscú con el fin de acordar principios para un acuerdo en Siria. 20

Trump estaría considerando sumar a Kissinger para mejorar las relaciones EE.UU.-Rusia

DIPLOMACIA. El ex secretario de Estado le habría sugerido al Presidente electo levantar las sanciones contra Moscú.
E-mail Compartir

El ex secretario de Estado de EE.UU. y ex asesor de seguridad nacional en los 70 Henry Kissinger estaría dispuesto a ayudar a la futura Administración de Donald Trump a mejorar las relaciones con Rusia, según recogió el diario alemán "Bild", el cual citó a fuentes de servicios informativos europeos que, a su vez, citan a fuentes al interior del equipo del Presidente electo.

El medio europeo indicó que Kissinger, de 93 años y quien se desempeñó como jefe diplomático en los gobiernos de Richard Nixon y Gerald Ford, tiene su propia idea de cómo reconstruir los nexos con el Kremlin e, incluso, le habría sugerido a Trump levantar las sanciones contra Moscú.

El ex titular del Departamento de Estado también manejaría una propuesta para resolver el conflicto en el este de Ucrania y la pugna por Crimea, un tema que Trump ha dicho que consideraría revisar. "Bild" indicó que la "idea clave" de Kissinger es que Rusia "garantice la seguridad en el este de Ucrania... A cambio, Occidente no interferirá en la cuestión de Crimea".

Trump, fascinado

Kissinger tiene una relación muy cercana con Putin y es de los pocos estadounidenses que se reúnen frecuentemente con el Mandatario ruso. El equipo de Trump no se ha referido a la relación entre el Presidente electo y el ex secretario de Estado, pero fuentes consultadas por el medio "Politico" señalan que el magnate inmobiliario está "fascinado" por Kissinger.

Cuando surgió la controversia por la eventual injerencia de Moscú en las elecciones presidenciales de noviembre pasado, el ex funcionario de la Casa Blanca se alineó con la postura de Trump al desestimar esta hipótesis.

Rusia y Turquía sellan acuerdo de alto al fuego en Siria y abren vía a negociación

CONFLICTO. Algunas facciones rebeldes negaron haber sido notificadas del evento, que estaba previsto que comenzara a operar ayer mismo en todo el país. Mesa de diálogo podría partir el próximo mes.
E-mail Compartir

Turquía y Rusia llegaron a un acuerdo de alto al fuego en toda Siria, que estaba previsto que comenzara a aplicarse la medianoche local de ayer (21.00 GMT), según informó la agencia semipública Anadolu.

Ankara y Moscú, que respaldan a actores opuestos de la guerra civil siria, alcanzaron un consenso con el Gobierno de Damasco y grupos opositores para un cese al fuego en todo el país, según ese medio.

Si la tregua tiene éxito, el régimen y la oposición iniciarán, el próximo mes, negociaciones políticas en Astaná, la capital de Kazajistán, bajo la tutela de Turquía y Rusia.

Partes en la mesa

En la mesa de negociaciones se sentarían el Gobierno sirio de Bashar al Assad y todas las fuerzas opositoras, excepto los grupos definidos como terroristas.

El kurdosirio Partido de la Unión Democrática (PYD) y su brazo militar, Unidades de Protección del Pueblo (YPG), que combaten contra el Estado Islámico (EI) en el norte del país, podrían quedar fuera de las negociaciones, ya que Ankara los considera grupos terroristas.

Este acuerdo se produjo dos semanas después de que Rusia y Turquía auspiciaran un alto al fuego en la ciudad de Alepo, en el norte del país.

La semana pasada, Moscú, que apoya al régimen de Al Assad en el conflicto sirio, y Ankara -miembro de la OTAN y a favor de los rebeldes- anunciaron la semana pasada que estaban listos para ayudar al fin de la guerra. Junto con Irán -también aliado de Al Assad-, ambos países consensuaron una serie de parámetros para un eventual acuerdo de paz.

Rebeldes niegan acuerdo

Pese a lo anunciado ayer por Rusia y Turquía, algunos responsables rebeldes sirios aseguraron que no recibieron propuesta alguna para establecer un alto al fuego.

En declaraciones a EFE, el coordinador de los insurgentes, Abdelmoneim Zeinedín, señaló que no ha recibido ninguna información a este respecto.

"No tengo conocimiento de nada sobre este tema", indicó Zeinedín, coordinador de los rebeldes en la provincia de Alepo.

El jefe de Relaciones Exteriores del Movimiento Islámico de los Libres de Sham, Labib al Nahas, confirmó en un tuit que su organización no ha recibido hasta el momento ninguna "propuesta oficial para un alto al fuego en Siria". "Las noticias que hablan de acuerdo de alto el fuego son incorrectas", sentenció.

El Movimiento Islámico de los Libres de Sham, de tendencia salafista, es una de los principales grupos armados del país árabe, mientras que Zeinedín está vinculado al Ejército de la Conquista, una de las alianzas insurgentes más importantes de Siria.

Poco después del anuncio, Rusia denunció un nuevo ataque con morteros contra su embajada en Damasco y declaró que esta agresión "confirma la necesidad de liquidar cuanto antes los reductos terroristas" . "Una de las minas, que por suerte no estalló, cayó en el patio interior del complejo administrativo de la legación diplomática. La segunda, en las inmediaciones de su territorio", informó en su web el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso.

La Cancillería constató "una amenaza real a la embajada de Rusia y a sus funcionarios por parte de los grupos terroristas atrincherados en los suburbios de Damasco". "Los repetidos ataques contra la legación diplomática rusa en Damasco deben ser condenados por todos los que se oponen realmente a las amenazas del terrorismo", subrayó Exteriores, en alusión a los países que respaldan a la oposición armada que se enfrenta al régimen de Al Assad.

GMT de ayer estaba previsto que comenzara el alto al fuego en Siria acordado por Turquía y Rusia. 21.00

de diciembre Rusia, Turquía e Irán se citaron en Moscú con el fin de acordar principios para un acuerdo en Siria. 20

Trump estaría considerando sumar a Kissinger para mejorar las relaciones EE.UU.-Rusia

DIPLOMACIA. El ex secretario de Estado le habría sugerido al Presidente electo levantar las sanciones contra Moscú.
E-mail Compartir

El ex secretario de Estado de EE.UU. y ex asesor de seguridad nacional en los 70 Henry Kissinger estaría dispuesto a ayudar a la futura Administración de Donald Trump a mejorar las relaciones con Rusia, según recogió el diario alemán "Bild", el cual citó a fuentes de servicios informativos europeos que, a su vez, citan a fuentes al interior del equipo del Presidente electo.

El medio europeo indicó que Kissinger, de 93 años y quien se desempeñó como jefe diplomático en los gobiernos de Richard Nixon y Gerald Ford, tiene su propia idea de cómo reconstruir los nexos con el Kremlin e, incluso, le habría sugerido a Trump levantar las sanciones contra Moscú.

El ex titular del Departamento de Estado también manejaría una propuesta para resolver el conflicto en el este de Ucrania y la pugna por Crimea, un tema que Trump ha dicho que consideraría revisar. "Bild" indicó que la "idea clave" de Kissinger es que Rusia "garantice la seguridad en el este de Ucrania... A cambio, Occidente no interferirá en la cuestión de Crimea".

Trump, fascinado

Kissinger tiene una relación muy cercana con Putin y es de los pocos estadounidenses que se reúnen frecuentemente con el Mandatario ruso. El equipo de Trump no se ha referido a la relación entre el Presidente electo y el ex secretario de Estado, pero fuentes consultadas por el medio "Politico" señalan que el magnate inmobiliario está "fascinado" por Kissinger.

Cuando surgió la controversia por la eventual injerencia de Moscú en las elecciones presidenciales de noviembre pasado, el ex funcionario de la Casa Blanca se alineó con la postura de Trump al desestimar esta hipótesis.