Secciones

Concluyen la reposición de aceras en calles de Purranque

E-mail Compartir

Con un financiamiento de $99.982.610 provenientes de la Subdere acaba de finalizar el plan global de mejoramiento de aceras en el sector urbano de Purranque. El proyecto de regeneración urbana favoreció a los vecinos de las calles Las Heras, Aníbal Pinto, todas las veredas de la Población Dos Álamos, Santo Domingo frente al Colegio Inglés, paso peatonal frente al Colegio Inglés, Martínez de Rosas, calle Ramírez, Tomás Burgos y Los Alerces.

En la ejecución del proyecto trabajaron 14 personas a cargo de la ingeniero de la Secplan Jéssica Sánchez.

Medio ambiente: entregan un contenedor de basura para cada familia de Purranque

CAMPAÑA. Se espera que la primera quincena de enero todos los hogares del área urbana y las localidades rurales tengan este elemento para el manejo de desechos.
E-mail Compartir

Las autoridades locales esperan que la primera quincena de enero todos los hogares del sector urbano de Purranque, así como las localidades de Crucero, Hueyusca, Concordia y Corte Alto, cuenten con un contenedor domiciliario como parte del plan maestro municipal del manejo de la basura.

Al respecto, el alcalde Héctor Barría, dio a conocer que el proyecto gestionado por esa corporación junto a la Asociación de Residuos Sólidos de la provincia de Osorno incluye la eliminación de las bolsas plásticas y la erradicación de microbasurales.

Por otro lado, agregó que la entrega de contenedores va aparejada de un proyecto piloto de reciclaje que se comenzará a aplicar en la población Carrasco, donde las familias recibirán dos contenedores para la separación de origen y las correspondientes capacitaciones sobre el tema.

La tarea de entrega de cada contenedor está siendo implementada por los departamentos de medio ambiente y administración, beneficiando, hasta ahora, a los vecinos de Corte Alto y las poblaciones Aguas Andinas, Alessandri y Villa Real. Los días martes y jueves, un equipo de funcionarios recorrerá los diversos barrios y poblaciones efectuando la entrega numerada y explicando a los jefes de hogares que el contenedor debe permanecer en la casa para ser utilizado y eliminar las bolsas plásticas.

Este beneficio no tiene ningún costo para los vecinos y la entrega se asocia a cada vivienda, por lo que si en un sitio hay más de una estructura habitacional, reciben todas su propio contenedor.

En tanto, a contar del 1 de enero de 2017 dejarán de circular las bolsas plásticas tipo camiseta en el comercio purranquino, tal como ya sucede en Osorno, acuerdo que fue consensuado con la Cámara de Comercio.

Mejoran servicios en Manquemapu con $55 millones de la Subdere

E-mail Compartir

A fines de enero de 2017 deben estar concluidas las faenas de mejoramiento del espacio público de Manquemapu, localidad del litoral de Purranque. Las obras contemplan la construcción de gaviones que protegerán la cancha y costado del cementerio, el cierre perimetral del citado campo santo con madera nativa, letreros informativos, hermoseamiento de la escuela, construcción de juegos infantiles, bancas y limpieza de la ladera donde se emplazará la futura posta de Manquemapu.

Con esto también se ayuda a las familias afectadas por la catástrofe de la marea roja declarada en abril pasado, por lo que se trata de ejecutar básicamente obras menores que van en beneficio de toda la población afectada. El proyecto que favorece a 40 jefes de hogares, fue financiado por la Subdere por un monto cercano a los 55 millones de pesos.

Tías y niños de Jardín Pinina se convirtieron en artistas de circo gracias a taller de arte

EDUCACIÓN. Los pequeños junto a las educadoras personificaron a malabaristas, payasos e ilusionistas en un evento circense que realizaron recientemente. También participó el mago Claudio Haber.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Equilibristas, payasitas, ilusionistas, malabaristas y magos, entre otros personajes, formaron parte del elenco de circo que se presentó recientemente en el Jardín Infantil Pinina de Purranque, escenificado por los niños que junto a sus tías recrearon ante sus padres e invitados lo aprendido en los talleres de arte circense que duraron 4 meses.

Se trata del proyecto "Tras bambalinas, el circo llega al Pinina", financiado con el 2 por ciento de cultura del Gobierno Regional de Los Lagos, una experiencia lúdica innovadora que reflejó el protagonismo y participación de los menores, incorporando a toda la comunidad educativa, equipo de profesionales y a la familia, transformándose en un aporte a la práctica pedagógica del jardín infantil y al aprendizaje de los párvulos.

La directora del plantel, Katherine Flood, a quien le correspondió el papel de domadora en esta oportunidad, indicó que "el circo fortalece las prácticas pedagógicas y mediadoras de las educadoras, moviliza aprendizajes de calidad en nuestros niño, y con la adquisición de nuevas técnicas a través del humor y alegría promueve ambientes enriquecidos", precisó.

La original actividad circense de los párvulos estuvo liderada por el equipo técnico compuesto por las tías, padres y apoderados.

"Fue una iniciativa inclusiva donde todos estuvimos invitados a participar en el show. Además, con los recursos obtenidos pudimos dotar al jardín de diversos elementos, entre ellos más de cien disfraces, implementos que perdurarán en el tiempo y que tienen directa relación con el sello artístico del jardín", agregó Katherine Flood.

Taller

Reveló que la capacitación en pantomimas, teatro y arte escénico fue dictada por Claudia Arismendi y que la animación del circo estuvo a cargo de la tía Alejandra Osorio, en compañía del concejal y conocido trabajador radial de Purranque, César Crot.

Las tías del Pinina dijeron estar conformes con el proyecto. "Estamos muy contentas de continuar avanzando en las propuestas de intervención lúdica y sistemática de nuestro jardín, lo que contribuye al bienestar general de nuestros niños. El circo también fortalece sus habilidades motrices básicas y como principal objetivo la exploración, diálogo y conocimiento, que van en directo beneficio de su proceso de aprendizaje".

La matrícula del Jardín Pinina es de 116 niños y un buen porcentaje de ellos asumieron algún rol activo en la función circense, mientras que las tías fueron las payasitas.

A su vez, el proyecto permitió la contratación del mago de la provincia de Llanquihue, Claudio Haber, que se sumó a la función del circo, hasta ahora la única experiencia de su tipo a nivel nacional, por lo menos entre los planteles pertenecientes a la Fundación Integra.

Otros proyectos

Junto al proyecto de cultura "Tras bambalinas, el circo llega al Pinina", el Centro de Padres y Apoderados que preside Ángela Hernández, se adjudicó otras dos iniciativas con la misma estrategia regional, relacionada con el deporte y seguridad ciudadana.

Esta última permitió la instalación de alarmas y cámaras que brindan mayor control y seguridad a los recursos existentes en el espacio educativo. A la función asistieron como invitados el alcalde Héctor Barría, representantes de la Fundación Integra, padres y miembros de la comunidad.