Secciones

Escritor osornino culminará presentación de su trabajo histórico en la Universidad de Chile

ANTIPOESÍA. Ricardo Marileo trabajó durante este año en la difusión de su material de rescate histórico de personajes populares osorninos, que finalizará con una muestra en la Facultad de Artes de la casa de estudios de Santiago.
E-mail Compartir

Rodrigo Gómez

El poeta y escritor osornino Ricarlo Marileo se ha tomado todo el presente año para difundir su trabajo que pretende ser un rescate histórico y cultural de personajes populares de la comuna de Osorno, el cual incluye a ripieros y maquinistas de los trenes que antaño llegaban hasta la ciudad.

A través de una antipoesía como la define Marileo, plasmó su trabajo a través de imágenes y una descripción "poética" lo que es su rescate histórico llamado "Poesía con Rescate Patrimonial e Histórico de Osorno", que da como producto final un disco con la compilación de audios y fotos de su obra que ya ha sido presentada en distintos lugares de índole cultural de Santiago, como el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) y el Centro Cultural Gabriela Mistral, en octubre pasado.

Esta vez, y culminando con la presentación final del material, se realizará en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile el próximo 7 y 9 de enero.

"Estamos tratando de rescatar todo lo del sector de Ovejería, porque ya casi no quedan ripieros y el puerto ya no es el mismo de antes, porque está más chico y lleno de matorrales. La idea es dejar esto para la posteridad", destacó Marileo.

Personajes

Dentro de las imágenes que utilizó para la creación de su material estampó la fotografía de un grupo de hombres que fueron maquinistas de trenes y locomotoras en la época que la ciudad contaba con el servicio de ferrocarriles.

"Ellos todavía están acá en Osorno y la idea de todo este trabajo es rescatar parte de esto, que son una pieza de la identidad de la ciudad y por eso lo he venido presentando durante todo el año", destacó el escritor.

Dentro de los eventos a los cuales asistió en la capital se cuentan un Ciclo de Poesía de Arte Contemporáneo, donde destacó que la recepción por parte del público "fue buena".

Segundo volumen

Marileo señaló que durante el 2017 trabajará en la realización del segundo volumen de su trabajo y que en él incluirá material audiovisual.

"Será un documental con entrevista a cada uno de los maquinistas que aparecen en la imagen de portada del primer volumen y al ripiero que es parte de mi trabajo", anunció el antipoeta.

Dentro de la proyección que tiene el escritor para el próximo año está la realización de una exposición en la ciudad, donde presentará el trabajo audiovisual del siguiente disco.

Asimismo, Marielo pretende rescatar la tradición e identidad de otros personajes presentes en la ciudad como son los lustrabotas, los vendedores de café que se sitúan en el terminal de buses o los heladeros.

"Algun día esos personajes ya no van a existir, entonces la idea es rescatarlos con una fotografía y describirlos de manera poética", dijo el autor.

El osornino explica que su interés por la poesía proviene desde su infancia, debido a vivencias personales que le permitieron expresar sus sentimiento y emociones con "libertad poética", tal como lo define él.

"Escribía mis alegrías y mis penas en un cuaderno y de por ahí empezó a nacer la poesía. Sin tanta rima, porque no llega mucho a la gente común y corriente", aseguró el autor.

"Estamos tratando de rescatar todo lo del sector de Ovejería, porque ya casi no quedan ripieros y el puerto ya no es el mismo de antes".

Ricardo Marileo Escritor y poeta osornino"

de enero será la presentación del autor en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. 7 y 9

volumen será un compilado de entrevistas a los personajes del primer material. Segundo

La variada oferta de conciertos que abre la temporada estival 2017

MÚSICA. Artistas como Charles Aznavour, Raphael, Jesse&Joy y Justin Bieber se presentarán en la capital.
E-mail Compartir

Un amplio abanico de ritmos se tomarán la cartelera en el verano: desde los duetos pop de Río Roma y Jesse&Joy, la abultada trayectoria de Charles Aznavour, Raphael acompañado de una orquesta sinfónica, y el ultra popular canadiense Justin Bieber, quien trae su "Purpose World Tour".

Dúos de hermanos

Los mexicanos de Jesse&Joy confirmaron un show en el Sun Monticello para el 11 de febrero, con entradas que van desde los $ 8 mil, bajo el sistema Ticketek. Además, Jesse&Joy estará el día anterior en el Festival de Talca que transmitirá TVN.

Los hermanos actualmente están promocionando "Un besito más", su disco de estudio más reciente y cuya canción que da nombre al trabajo está inspirada en la muerte de Eduardo Huerta, padre de los jóvenes músicos.

El álbum ganó en los últimos Latin Grammy Awards las categorías de Mejor Álbum Vocal de Pop y de Canción del Año, con "Ecos de amor".

Por su parte, y como antesala a su participación en el próximo Festival de Viña del Mar, el dúo mexicano Río Roma tiene agendado para este 26 de febrero un concierto en el Movistar Arena, y las entradas ya están a la venta a través de Puntoticket, con precios que van desde los $ 15 mil.

Desde que este dúo pop saltó a la fama en Chile en 2015 con la canción "Mi persona favorita", que venía en su disco "Otra vida" (2013), el número de sus seguidores en el país creció de forma exponencial.

Este año presentaron su tercer disco de estudio, "Eres la persona correcta en el momento equivocado", con el cual ya se posicionan como favoritos gracias a "Caminar de tu mano".

Trayectorias

Marzo comienza con la visita de Raphael, quien el sábado 4 de marzo presentará "Raphael Sinphónico", en el Movistar Arena, con boletos cuyos precios varían entre $ 100 mil y $ 20 mil.

En esta presentación, el cantante exhibirá su extenso repertorio acompañado de la Orquesta Filarmónica de Chile, con más de sesenta músicos en escena que lo acompañarán en un recorrido por sus más de 55 años de trayectoria.

El más reciente trabajo discográfico de Raphael es "Infinitos bailes", cuyo primer single es la balada romántica "Aunque a veces duela", que ya cuenta con un videoclip que muestra al intérprete de 73 años en una sentida performance.

Chile también es parte de la ruta de "Solo una noche", gira que traerá al eterno Charles Aznavour al escenario del Teatro Caupolicán el 11 de marzo próximo.

La última vez que estuvo Aznavour en Chile fue en 2013, una fría noche de mayo cuando emocionó en el Movistar Arena a los cerca de diez mil asistentes.

El francés de sangre armenia, de actuales 92 años, acaba de incendiar de sensaciones el Palais des Sports en París, donde se despachó lo mejor de su repertorio de 83 años de actividad musical en un show de dos horas. Como hizo el 2015, en el mismo escenario, el compositor de "Venecia sin ti" abrió su show con una canción acorde con los tiempos: "Les emigrants" y, como consignó Le Monde, el intérprete nacido en París en 1924, derrochó el vigor de un veinteañero frente a los cuatro mil espectadores que se congregaron el pasado jueves para escuchar su romántico cancionero.

Justin bieber

Cierra la cartelera musical de este verano, Justin Bieber quien se presentará en el Estadio Nacional el jueves 23 de marzo, un alto más de su gira mundial "Purpose World Tour". Esta es la tercera vez que el canadiense vuelve a encontrarse con su público chileno, la primera fue en 2011, luego vino en 2013, todos shows que se desarrollaron en el mismo recinto deportivo de Ñuñoa.

El joven cantante se presentará con un repertorio basado principalmente en su último disco "Purpose", del cual destacan los singles "Sorry", "Love yourself" y "What do you mean". Con precios de entradas que fluctúan entre los $322.000 y los $41.000, la productora encargada del recital confirmó que los boletos más caros, con la ubicación más cercana al escenario, ya se agotaron.