Secciones

Barrio Lynch incluye a dos boxeadores en rescate cultural a través de un mural

OBRA. Pacuto Cárcamo y Claudio Barrientos fueron inmortalizados en una muralla del Club México, gracias al trabajo de profesores y estudiantes del colegio artístico Santa Cecilia.
E-mail Compartir

Rodrigo Gómez

Con detención miraban dos jóvenes boxeadores el mural que se entregó ayer a la ciudadanía y que se plasmó en la muralla del Club México que da hacia la calle Amunátegui, que además, tiene como objetivo preservar parte de la cultura de la ciudad y principalmente del barrio que se emplaza en torno a la calle Patricio Lynch, que ha toda costa busca un reimpulso del comercio que ahí se ubica.

La atención de los dos muchachos era captada por dos figuras osorninas: Pacuto Cárcamo y Claudio Barrientos, quienes con esmalte al agua fueron inmortalizados en el club de boxeo de la ciudad.

Pacuto Cárcamo fue el primer boxeador profesional en Chile y era oriundo de la ciudad. En sus inicios entrenó en el Club México; mientras que Claudio Barrientos, también osornino, destacó por sus éxitos profesionales que le valieron una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de 1956, en Melbourn (Australia).

En esa línea, y luego de tres semanas de trabajo parcializado de algunos profesores de la escuela de artes Santa Cecilia, se finiquitó la tarea de pintar la muralla de aproximadamente 20 metros, la que también estuvo apoyada por tres estudiantes del establecimiento que aportaron con la tarea como una actividad extraprogramática.

Por un barrio

Desde la escuela que participó de la iniciativa destacaron su realización, ya que "en nuestro colegio siempre hemos tratado de distintas formas de relacionarnos con la comunidad y creo que esta es una instancia muy importante y se da un espacio en conjunto con el barrio Lynch", aseguró el director de extensión del Santa Cecilia, Aliro Núñez.

Asimismo, el profesional recordó parte de lo que era el barrio de antaño, destacando que "en este barrio llegaba mucha gente de los sectores rurarles y eso hay que rescatarlo. Nuestro pueblo tiene que tener memoria para recordar y así seguir haciendo murales con la idea de seguir plasmando la historia de la ciudad de Osorno y sus distintos sectores".

Pintura e historia

Macarena Marín es profesora de Artes en el Colegio Santa Cecilia y fue parte de la plana de docentes que participaron en el diseño y realización de la pintura.

Desde su área destaca que la pintura se confeccionó siguiendo parámetros de técnica realista.

"Se llegó a un acuerdo con las personas de calle Lynch y del Club México de realizar un mural que sea más o menos figurativo y más o menos ligado al realismo para destacar a los boxeadores. El mural fue hecho con esmalte al agua", afirmó Marín, que destacó que el trabajo de realización mismo fue de parte de los profesores.

Para llegar al diseño e imagen que se dejó en la muralla, el Club México facilitó dos fotografías que existen de los históricos personajes del boxeo nacional y que pertenecieron a la comuna.

Y con ellas "se trabajó con un programa computacional para dejar los rostros y los cuerpos como manchas, más que como líneas y de ahí se comenzó a trabajar lo que es el color", aseguró Marín.

En tanto, la historiadora del arte Valentina Schulze, que también imparte clases en la escuela artística, destacó que "lo importante de este trabajo es el arte contextual. O sea, trabajar en el lugar, con los habitantes del sector (...) además la estética misma rescata la esencia popular y relacionada con el barrio y su historia".

Luciano Hernández lleva seis años entrenando en el Club México y era uno de los jóvenes que observaba el mural.

"Me motiva más verlos acá en la muralla, ya que ellos le dieron éxito a la ciudad de Osorno y mi sueño es ser como Claudio Barrientos, que lo reconocen por sus logros olímpicos", destacó Hernández.

En tanto, el presidente del Comité de Seguridad y Desarrollo del Barrio Lynch, Mario Uribe, aseguró que "esto nació de una alianza y con eso queremos mostrar la historia del barrio y dentro de eso está la parte deportiva y Club México es una pieza importante".

"A mí me motiva más verlos acá en la muralla, ya que ellos le dieron éxito a la ciudad de Osorno y mi sueño es ser como Claudio Barrientos".

Luciano Hernández, Boxeador"

"Se trabajó con un programa computacional para dejar los rostros y los cuerpos como manchas y de ahí se comenzó a trabajar lo que es el color".

Macarena Marín, profesora de Artes"

"Esto nació de una alianza y con eso queremos mostrar la historia del barrio y dentro de eso está la parte deportiva y el Club México es una pieza importante".

Mario Uribe, Presidente comité del barrio"

semanas demoró la realización de la pintura en la muralla del Club México alusiva al barrio Lynch. 3

Claudio Barrientos consiguió una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Australia. 1956