Secciones

Coro ofreció un concierto en templo católico

MÚSICA. "Las Voces de Siempre" es dirigido por el osornino Ricardo Ruiz.
E-mail Compartir

Cumplieron 6 años desde la creación como grupo coral que busca aparte de integrar voces, dar una alternativa de entretención a quienes llegaron a la llamada tercera edad.

El coro, liderado por la profesora Graciela Bascur, se formó con el respaldo de la municipalidad y los organismos de apoyo a los adultos mayores y a la cultura. Dispone de un repertorio y ha realizado actuaciones en ciudades de la Región y de puntos más apartados, donde queda en evidencia el nivel alcanzado, lo que fue reconocido por los unioninos en la presentación realizada en el principal templo católico de la ciudad.

Son más de 20 integrantes de la tercera edad, en su mayoría mujeres, a excepción de los varones Carlos Mora, Heriberto González y Sergio Pérez.

Villancicos

Básicamente fueron villancicos los que motivaron la presentación, pero agregaron otros temas que en muchos casos fueron coreados por los presentes, quienes destacaron al director del coro, el osornino Ricardo Ruiz Carmona, aunque aclara que es de Quilmahue, en las cercanías de la ciudad del Rahue.

A los 67 años se reconoce como un músico con 50 años de actividad, más de 400 creaciones y unos 160 temas grabados. Sus inicios no fueron fáciles y durante un largo período debió estudiar para sacar el título de contador, con el que mejoraron sus ingresos y le quedó más tiempo para la composición de nuevos temas, transformándose en un músico a tiempo completo.

Es en esa situación que fue contactado por los dirigentes del coro y comienza un trabajo que lo mantiene en la dirección del grupo. "Es muy fácil trabajar con personas que quieren aprender y con los cuales empatizo absolutamente", dijo.

Con su guitarra y la decisión de enseñar, llega habitualmente a la ciudad, con la paciencia de quien viene a educar y lo hace con la decisión del maestro, que responde cada pregunta con una sonrisa y que canta al lado de su coro, acompañado de su guitarra.

La Unión y Corral se comprometen a proteger el Parque Alerce Costero

MEDIO AMBIENTE. Los alcaldes de ambas comunas firmaron un acuerdo junto a la Conaf para proteger y potenciar el área de bosque nativo endémico.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Los alerzales, un bosque endémico con especies únicas en el mundo, es la principal preocupación de las municipalidades de Corral y La Unión, compromiso que asumieron con la firma de un protocolo que involucra a ambos municipios con la participación directa de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) para proteger el Parque Alerce Costero.

El compromiso fue firmado por los alcaldes Gastón Pérez y Aldo Pinuer, junto al director regional de Conaf, el ingeniero Fredy Ortega.

"Esperamos que la firma de este documento permita en el tiempo alcanzar el éxito, convenio que ya se firmó entre las comunas de Máfil y Los Lagos y donde lo más importante es crear una conciencia sobre el cuidado de la naturaleza", dijo el director regional de Conaf.

Para el alcalde unionino Aldo Pinuer, la firma de este documento es un hito, porque marca el inicio de un trabajo conjunto con una comuna vecina, para complementarse en favor de sus habitantes.

"Esta una nueva etapa que favorece el turismo responsable, el cuidado de nuestro entorno, la mantención del ecosistema y permitirá al visitante conocer la naturaleza sin más intervención que facilitar el acceso a los lugares de mayor belleza en ambas comunas", señaló Pinuer.

La preocupación de ambas autoridades es el bosque que existe en el borde costero y encontrar una solución a los problemas de conectividad que alejan a los turistas y a los jóvenes que puedan aprender que de naturaleza y que requiere responsabilidad para disfrutarla.

El proyecto de asociación fue liderado por el Departamento de Turismo de la municipalidad local y fue ratificado por la actual administración y los concejales de las dos comunas, reunidas en La Unión para iniciar una asociación histórica que se espera sea el comienzo para solucionar problemas e inquietudes comunes.

75 mil hectáreas

Para la máxima autoridad regional, responsable del cuidado de los numerosos bosques y el ecosistema, este fue un compromiso que persigue mantener la reserva costera valdiviana, con sus más de 75 mil hectáreas, en su mayoría con alerces milenarios y bosques únicos en esta parte del mundo, con especies endémicas, varias de ellas en peligro de extinción, las que Conaf busca preservar.

"Con esta asociación se genera un desarrollo territorial, cuyo principal objetivo es la conservación de nuestros bosques nativos, por lo que valoramos la firma de ambos municipios", destaca Ortega.

El turismo, el cuidado de la naturaleza y los problemas de conectividad (a lo que ha ayudado la entrega del nuevo puente La Piedra) son razones que generan este interés de un desarrollo integral sostenible en el tiempo.

En tanto, Fredy Ortega dijo que esfuerzos de este tipo permitirán la conservación del ecosistema, con un trabajo que se está desarrollando desde hace tiempo y que la actual administración municipal ha estimado que se debe mantener, ya que eso favorece al país, a las nuevas generaciones y a los habitantes de la Región de Los Ríos.

kilómetros de La Unión se ubica el Parque Alerce Costero, que es compartido por Corral y La Unión. 50

mil hectáreas de superficie tiene el Parque Alerce Costero, que se ubica en la Región de Los Ríos. 75

Comerciantes unioninos se unieron para realizar una inédita venta nocturna

VÍSPERA NAVIDEÑA. Los locales de calle Comercio abrieron hasta la medianoche.
E-mail Compartir

Previo a la Navidad, los comerciantes que se ubican en calle Comercio, arteria de entrada y salida de la ciudad, se llenó de globos, luces y música, en una primera venta nocturna planificada a nivel del gremio.

Organizados bajo el alero de Sercotec, cerca de 30 comerciantes integrados en el grupo asociativo local, planificaron mantener abiertos sus locales hasta la medianoche y el respaldo de los unioninos y hasta clientes de Río Bueno se expresó en una constante afluencia que se mantuvo hasta cerca de las 24 horas.

Boutiques, bazares, peluquerías, restoranes, confiterías, paqueterías, tiendas de juguetes, telas, ropas y vestuario en general, unido a la venta de anticuchos de los propios empresarios, brindaron un atractivo especial.

A lo anterior se sumó la banda y coro del Club Musical Obrero, que con su director Mauricio von Edelsberg, y sus cerca de 30 músicos, llegaron para ofrecer villancicos en un improvisado estrado, en el acceso a una de las tiendas de la emblemática calle Comercio.

La única banda instrumental de músicos adultos de la ciudad se sumó al esfuerzo de los comerciantes y cientos de personas escucharon los villancicos, que les hicieron recordar lo que antaño se hacía por las calles unioninas.

"El Club Musical Obrero se unen al esfuerzo que hacen nuestros amigos de esta calle para recuperar la ciudad, que debe ser para todos y renacer el orgullo de ser unionino", expresó Mauricio, hijo del principal director que tuvo la entidad, Alfredo von Edelsberg.

En el evento nocturno se entrenó un sistema de sonido que unió las 4 cuadras de la calle, con música y la invitación que cada cierto lapso hacía el locutor para visitar las tiendas o locales reunidos en una inédita venta nocturna, que varios comerciantes esperan volver a repetir. El sonidista y productor Javier Urra dijo estar feliz de colaborar y dispuesto para la siguiente vez.