Secciones

Desalojan a comuneros que se tomaron predio

FORESTAL. Fue en San Juan de la Costa.
E-mail Compartir

Un grupo de comuneros huilliches, que corresponde a una familia de la zona, se tomó ayer un predio de la Forestal Arauco en la comuna de San Juan de la Costa.

El sitio se ubica en el sector de Aleucapi, donde el grupo reclama derechos "ancestrales" sobre las tierras, pero la empresa enseñó documentación de dominio de propiedad, indicó Carabineros.

A raíz de la toma, un contingente encabezado por el prefecto provincial de Carabineros, coronel Leonardo Castillo, acudió hasta el lugar, apoyados por fuerzas especiales de Puerto Montt.

"Se les solicitó que abandonaran, a lo cual accedieron voluntariamente sin oponer resistencia", dijo el coronel. Los antecedentes serán puestos a disposición de la Fiscalía.

Realizan una tarde navideña junto a niños de la localidad rural de Forrahue

HUILLICHES. Fue organizada por la Corporación de Desarrollo del Sur.
E-mail Compartir

La Corporación de Desarrollo del Sur, entidad integrada por gremios pertenecientes a la Corporación de Desarrollo como Cámara de Comercio Osorno, Aproleche Osorno, SAGO, Asociación de Transportistas de Osorno y Agrollanquihue y Aproval, realizó una tarde navideña junto a los niños de la Comunidad Indígena de Forrahue.

La jornada, que se llevó a cabo en la Ruca Comunitaria, ubicada camino Ruta U40, km 20, reunió a representantes de la Corporación y sus gremios asociados, y más de 40 menores y sus familias, quienes recibieron regalos y disfrutaron de una tarde de entretención.

Esta actividad se enmarca en el trabajo de la Corporación de generar y articular proyectos en beneficio de las comunidades rurales de las regiones de Los Ríos y Los Lagos.

Carabineros también se hizo presente en la actividad, porque la sargento segundo Yenni Astete de la Patrulla de Atención Comunitaria Indígena (P.A.C.I.) fue trasladada del sector a otra misión de Carabineros, siendo premiada con un galvano por la comunidad.

Elizabeth Acum, presidenta de la Comunidad Indígena de Forrahue, señaló que "esta no es la primera vez que vienen a la comunidad y eso lo encuentro muy positivo, porque es una organización que está comprometida con las comunidades. Esto ha sido una navidad muy bonita, porque los niños no se lo esperaban".

Juan Hollstein, director de la Corporación y vicepresidente de Agrollanquihue, comentó que "nuestra intención es apoyar a las comunidades y articular proyectos, generando un vínculo con gente que vive en el campo".

Productores de arándanos están inquietos por efecto de las lluvias de diciembre en la calidad

HUERTOS. La caída de agua en los días previos a la cosecha podría afectar al fruto respecto a su estado estético, lo que se manifiesta mediante la "piel suelta" o "partidura" de la fruta por el exceso de líquido.
E-mail Compartir

Rodrigo Gómez

Durante el último fin de semana cayeron 41,4 milímetros de agua en la comuna de Osorno, situación que tiene preocupados a los productores de arándanos, ya que el agua caída en esta fecha ocasiona problemas con los frutos como los arándanos y frambuesas, los que resultan más delicados ante estos fenómenos climáticos.

Los daños que se producen afectan principalmente las características organolépticas de los frutos, que hacen referencia al aspecto físico que presentan los arándanos que se cosecharán tanto para exportaciones como para el consumo nacional.

"El efecto está dado por un aumento de agua al interior de la fruta, lo que produce una ruptura en ésta (...) mayor concentración de agua afuera o soluto al interior de la fruta, se mete el agua, se infla mucho y se revienta. Partidura le decimos en el campo", explicó el ingeniero agrónomo Héctor Lafquén, quien aseguró que debido a las exigencias del consumidor los berries o frutos en general dañados se van a la producción de jugos, ya que "ni siquiera sirven para los congelados".

Preocupación

Si bien Lafquén preciso que la última lluvia no debió haber ocasionado daños económicos importantes, "ya que hay muchos que recién están iniciando la cosecha y la fruta que está madura ya debe estar cosechada", no obstante, en algunas empresas hay preocupación al respecto, ya que aún están enfrentando la falta de mano de obra para cosechar la fruta ya disponible, la que se vería afectada.

Desde SB Berries, el agrónomo zonal Miguel Cordero aseguró que "este es un tema que nos afecta directamente, ya que altera la calidad de la fruta y ya están apareciendo las primeras pudriciones, aunque de manera aislada".

En SB Berries los frutos que presentan descomposición o abundancia de agua deben ser directamente identificados en los cultivos, ya que a raíz de esa visualización se determinará si es que el fruto logra pasar el control de calidad, según un parámetro de tolerancia.

En Austral Berries, la encargada de exportaciones Sofía Rodillo, destacó que en su caso no se produjeron daños significativos, ya que "aún estamos con la fruta verde, a diferencia de otros campos".

En el caso de los cultivos de Rodillo, ubicados en San Pablo, destacaron la utilización de fungicidas para evitar la proliferación de hongos producto de la humedad.

En Berries Osorno aseguraron que para evitar las pérdidas se concentrarán en cosechar la mayor cantidad de fruta posible durante toda esta semana.

"No hay mucha fruta madura, pero la idea es avanzar lo que más se pueda (...). Había mucha fruta mojada, pero afortunadamente no se está adelantando", aseguró el administrado de Berries Osorno, Pablo Labbé.

Cordero, de SB Berries, manifestó preocupación, ya que aún faltan personas para trabajar en los huertos y además hay lluvias anunciadas para el viernes 30 en la noche, lo que significaría "sábado 31, domingo 1 y lunes 2 sin cosecha y con lluvia previa, entonces eso es lo que más nos preocupa. Si el martes no se hacen las aplicaciones respectivas de los productos orgánicos, voy a tener mucha más pérdida".

Pronóstico

Si bien no ayudaría a disminuir el déficit hídrico cifrado en un 37 por ciento a la fecha, para este fin de semana de Año Nuevo hay precipitaciones anunciadas por la Dirección Meteorológica de Chile.

"Ingresaría un sistema frontal el sábado 31 en la madrugada, el sábado mismo con chubascos", aseguró el meteorólogo de turno desde El Tepual, en Puerto Montt, Gonzalo Vásquez.

"Sábado 31, domingo 1 y lunes 2 sin cosecha y con lluvia previa, entonces eso es lo que más nos preocupa".

Miguel Cordero Agrónomo zonal SB Berries"

milímetros de agua cayeron durante el último fin de semana en la comuna de Osorno. 41,4

días sin cosecha estarán algunos huertos luego de la lluvia anuncia para este fin de semana. 3