Secciones

Jóvenes con puntaje nacional coinciden en que la clave está en la preparación paralela al colegio

PERSEVERANCIA. Los estudiantes Valeria Fröhlich y Lucas López, que obtuvieron 850 puntos en matemáticas y ciencias respectivamente, reforzaron sus conocimientos con clases alternativas a las de sus planteles, además de muchos ensayos.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Los dos jóvenes que obtuvieron puntaje nacional en la Prueba de Selección Universitaria (PSU) confesaron haber sido siempre buenos alumnos y coinciden en que no hay fórmulas para lograr este éxito, salvo la constancia y no quedarse nunca solamente con las materias que recibían en sus colegios.

Tras los 850 puntos de Valeria Fröhlich en matemáticas y el mismo puntaje en la prueba de ciencias de Lucas López, hay un común denominador, que es una fuerte preparación paralela a la del colegio para este examen, sobre el que aseguran que "tampoco es la vida".

Ensayo y autoexigencia

Eran alrededor de las cuatro de la tarde del viernes y el teléfono de Valeria Fröhlich sonó. Era una llamada de la Universidad Católica avisándole anticipadamente sus puntajes de la PSU y el privilegio de tener la noticia antes se debía a su máxima calificación en matemáticas.

"Me llamaron de la Universidad Católica para contarme. Me felicitaron y me preguntaron si me interesaba estudiar en esa universidad. Al principio no sabía si era una broma, pero después me llamaron de la Universidad de Chile para decirme lo mismo y de otras universidades también y ahí dije 'esto tiene que ser verdad'", contó Valeria.

Tras conocer su puntaje, esta ex alumna del Instituto Alemán de Osorno, señaló que durante la semana de postulaciones, que comienza este lunes 26, evaluará cuál será la carrera a la que ingrese, ya que las opciones están entre las ingenierías y también agronomía.

"Tengo que pensarlo bien, estoy tranquila y tengo que postular solamente. Voy a investigar en internet y también estoy abierta a las opiniones del resto. Si me voy a una ingeniería preferiría un plan común", dijo.

La clave

Para llegar al éxito en esta prueba Valeria estuvo con un profesor particular de matemáticas desde tercero medio hasta que egresó, paralelamente a la preparación del colegio que también fue muy exigente, donde obtuvo un promedio de 6.8.

"Creo que mientras más ensayo y más ejercito mejor, sobre todo en matemáticas. Yo hacía muchos ensayos, al final los repetía porque no tenía de dónde más sacar", aseguró Valeria.

Parte del éxito también lo debe a su trabajo con un profesor particular de matemáticas.

"Uno en el colegio tiene una ayuda más colectiva que personal, en cambio mi profesor particular resolvía todas mis dudas y si veía que estaba floja en un área la reforzábamos, por eso estoy muy agradecido de mi profesor Carlos Mancilla. Por otro lado, el colegio también entrega una buena base y una persona que solo tiene la enseñanza del colegio también puede tener éxito".

Explicó que su relación con el estudio siempre fue buena, a tal punto que en su casa nunca se le exigió propiamente tal, sino que ella misma se hacía responsable de sus deberes escolares, sin ser una alumna que necesariamente estudiara todos los días. Por ello aseguró que es muy importante poner mucha atención en clases y nunca quedarse con las dudas, ni menos llegar a una prueba sin estudiar.

Metodología y ciencias

Al mismo tiempo en que llamaban para dar la noticia del puntaje nacional de Valeria Fröhlich, también sonaba el teléfono de Lucas López Ponce de León, quien se preparaba a para celebrar más tarde su cumpleaños número 18 en familia.

"Me llamó un alumno de la Universidad Católica que me dijo que me hablaba para felicitarme porque me había sacado puntaje nacional en la prueba de ciencias. Pensé que era pitanza, porque había visto hartos capítulos del tío Emilio durante la semana y también porque había mucho ruido de fondo. Pero la otra parte de mí que pensaba que era verdad quedó en shock y por eso no recuerdo mucho el momento", relató.

Luego de eso junto a su familia corroboraron que no se trataba de una estafa y celebraron emocionadamente este resultado.

Lucas confesó que solo se esperaba un resultado así en matemáticas, ya que era su fuerte, pero no en ciencias, porque pese a que estudió mucho esa área, al principio los puntajes de los ensayos no eran tan buenos, pero al final empezó a nivelarlos con los de matemáticas.

"Siempre a la gente que me preguntaba le decía que quería estudiar medicina en la Universidad de Chile o en la Católica, no estaba seguro, porque mis dos papás estudiaron medicina en la Chile, pero ahora me inclino más por la Católica".

Sobre la forma en que se preparó para obtener tan buen resultado, explicó que lo hizo a través de muchas fuentes, que van desde el colegio, hasta donde llevaba material extra que le compraba su papá.

"Mi papá me compraba mucho libros de PSU que llevaba al colegio y en los ratos en que no había mucho que hacer o que había terminado la tarea antes, hacía ejercicios", detalla.

Además de ello destacó que tuvo un gran apoyo de sus profesores del Lycée Claude Gay, desde donde egresó, así como también del preuniversitario Pedro de Valdivia y junto con ello también tomó clases particulares de matemáticas y su papá le imprimía ensayos que encontraba en internet.

El estudiante nació en Copiapó, desde donde emigró a Santiago para trasladarse finalmente hace diez años a Osorno, donde primero llegó al Instituto Alemán y hasta quinto básico fue compañero de Valeria Fröhlich.

"No hay una fórmula secreta, pero sí hay factores comunes como tener confianza de que se puede hacer. Yo tuve problemas de nervios que supe sobrellevar con el apoyo de mi familia y lo otro es nada más que estudiar. Pero en Chile hay una segregación muy grande, porque cuando comencé a prepararme para la PSU me di cuenta que hay contenidos que no pasan, ni siquiera en mi colegio que es particular. El sistema se presta para que los particulares tengan los mejores resultados".

Proceso de ingreso a universidades 2017

Este lunes 26 de diciembre, a partir de las ocho de la mañana, se darán a conocer todos los puntajes de la PSU, los cuales podrán ser revisados a través del sitio http://psu.demre.cl/resultados/resultados-psu. Para acceder al puntaje, el postulante deberá ingresar su cédula de identidad y la contraseña creada durante el proceso de inscripción. Posterior a ello comienza la etapa de postulaciones a las universidades del Consejo de Rectores y adscritas al sistema, que se efectuará entre las 9 horas del lunes 26 de diciembre y las 13 horas del viernes 30 de diciembre de 2016.

"Creo que mientras más ensayo y más ejercito mejor, sobre todo en matemáticas. Yo hacía muchos ensayos, al final los repetía porque no tenía de dónde más sacar".

Valeria Fröhlich, Puntaje nacional en matemáticas"

"Mi papá me compraba mucho libros de PSU que llevaba al colegio y en los ratos en que no había mucho que hacer o que había terminado la tarea antes, hacía ejercicios".

Lucas López Ponce de León, Puntaje nacional en ciencias"

puntajes nacionales hubo en el país este año, de los cuales 112 corresponden a colegios particulares. 163

puntajes nacionales hubo este año en la Región de Los Lagos. 5