Secciones

Buscan ayuda de fundación alemana para reconstruir templo San Sebastián

INCENDIO. El organismo llamado "Ayuda a la Iglesia que sufre" colabora en 24 países, donde apoya a la comunidad católica de diversas complejidades.
E-mail Compartir

Rodrigo Gómez

Aún se percibe en la mirada del padre Jorge Gómez que hay pesar por lo ocurrido el verano de este año, cuando la parroquia San Sebastián de Purranque fue consumida por las llamas que, presuntamente, fueron causadas por la intervención de terceros el 7 de febrero pasado, a las 4.10 de la madrugada.

Sin embargo, hoy se abre una nueva posibilidad para que la restauración sea posible gracias a la ayuda que podría brindar la fundación internacional "Ayuda a la Iglesia que sufre", la cual tiene su sede en Alemania y ayuda a las comunidades católicas en 24 países en cuanto a la infraestructura de sus iglesias o salvando vidas en naciones con conflictos bélicos vigentes.

"Hace una semana aproximadamente estuvimos (en Purranque) con un ejecutivo de nuestra fundación que tiene su casa matriz en Alemania", contó el director nacional de la organización, Carlos Valenzuela.

En esa línea destacó que lo que ocurrió en la comuna de Purranque es un acto "repudiable y delictual" y que "es un asunto que lo estamos evaluando para ver cómo podríamos cooperar, pero indudablemente hay que considerar que hay necesidades en diversas partes del mundo".

Si bien desde la Parroquia San Sebastián presentaron los informes necesarios para postular a los fondos que podría entregar "Ayuda a la Iglesia que sufre", su representante en Chile reconoció que no existe un plazo definido para responder a la solicitud, sin embargo "es muy probable que a fines de enero respondamos con las opciones de qué es lo que se puede hacer, ya que eso dependerá de la disponibilidad de fondos".

Fondos

Si bien se han desarrollado actividades que permiten reunir dineros con la tarea específica de la reconstrucción, tales como ferias costumbristas, la meta aún se ve lejana por la cifra que se estima costaría la nueva edificación, la cual superaría los $200 millones.

"Esto fue intencional, no lo determinó bomberos, sino que el Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar)", aseguró el párroco de la capilla Jorge Gómez, luego de que el organismo después de tres meses transcurrido el incendio determinara que había intervención de terceros.

Metro cuadrado

Una de las campañas que se iniciaron posterior al siniestro, según comentó el párroco Gómez, está enfocada a grupos de personas que "simbólicamente" ayuden a reconstruir un metro cuadrado, con un aporte de $300 mil.

"La idea es buscar la manera de atraer financiamiento, de buscar donantes y hemos tenido actividades con esa finalidad (...). Hemos hecho un bingo parroquial y peña folclórica", dijo Gómez.

La recolección de dineros es distinta a los aportes que el organismo recibe a través de su cuenta corriente.

Si bien el nombre no representa el valor de un metro cuadrado de reconstrucción, se le llamó así por una estrategia de marketing y además "la campaña un metro cuadrado lo que quiere es llegar a un grupo, a una familia, a un grupo de familias o a un club deportivo. Que sean comunidades las que, en la medida que les sea posible, puedan aportar con esa cantidad de dinero y que se sientan parte de la reconstrucción".

Temporal

En sus mejores tiempos la capilla lograba reunir a 200 fieles o más, según Gómez, los que actualmente han tenido que adaptarse a los espacios que habilitó la capilla en un salón del patio trasero o ha logrado conseguirse dentro de la comunidad purranquina.

"De lunes a viernes tenemos habilitada una capilla dentro del patio y el fin de semana tenemos el patio del colegio Preciosa Sangre, sector norte, ya que las hermanas a cargo nos facilitan el uso de ese lugar", describió el párroco de Purranque.

Municipalidad

En el municipio de Purranque han sido conscientes del problema para la comunidad católica, por ende han aportado con diversos equipos multidisciplinarios para contribuir con la reconstrucción.

El alcalde Héctor Barría aseguró que "suscribimos un convenio de colaboración con la Iglesia, por esta situación que nos tiene bastante preocupados".

Desde la corporación aseguraron que se hace difícil aportar con dineros, pero han contribuido con los trámites, como el cobro del seguro a la empresa RSA por $166 millones, dinero que se depositó en una cuenta a plazo fijo.

Barría aseguró que han colaborado con "el proyecto de reconstrucción, como con el plano de arquitectura y nuestros equipos jurídicos han apoyado a los cobros de los seguros asociados".

Actualmente hay reunidos $220 millones entre donaciones y el dinero de la compañía de seguros. También la autoridad comunal no descartó sumarse como familia a la campaña Metro Cuadrado.

"Es muy probable que a fines de enero respondamos con las opciones de qué es lo que se puede hacer".

Carlos Valenzuela "Ayuda a la Iglesia que sufre""

de febrero pasado fue el incendio que destruyó gran parte de la Capilla San Sebastián. 7

millones de pesos es el monto que tienen entre el pago del seguro y donaciones para la reconstrucción. 220