Secciones

ENTREVISTA. Luis soriano, paramédico de Provincial Osorno:

"El fútbol es todo lo que tengo, es mi vida, y lo dejaré cuando el de arriba decida"

E-mail Compartir

"Estoy de cumpleaños en la misma fecha que Alexis Sánchez, aunque está claro que yo estoy más viejo".

El paramédico de Deportes Provincial Osorno, Luis Soriano, cumplió 70 años el pasado 19 de diciembre, de los cuales prácticamente la mitad ha estado ligado al club "de sus amores".

A pesar de tener un carácter fuerte, Soriano se emociona hasta las lágrimas al recordar las vivencias que ha tenido con los Toros, porque él ha sido un testigo de las alegrías y sinsabores del club en su historia, aunque hoy por hoy sonríe porque el equipo está de vuelta en el fútbol profesional.

Sentado en un cómodo sillón ubicado en una de las habitaciones del sector de la lavandería y bodega del estadio Parque Schott, comienza a recordar cómo se gestó su llegada al cuadro taurino, dando además algunas pinceladas de las miles de historias que ha vivido con el club.

¿Cómo se gestó su llegada a Provincial Osorno?

-Me trajo don Emilio Henríquez un 25 de agosto de 1983, cuando era entrenador Jaime Ramírez. Yo trabajaba en el Hospital Base de Osorno, pero antes estaba en Santiago en la Posta Central y me preguntaron si quería, así que arreglamos y me vine para acá. Tenía 35 años, pero no fue fácil en sus comienzos. Me acuerdo que en el debut le ganamos 3 a 1 a Lota en el Estadio Bancario. Ese equipo lo armó Juan Soto, pero se fue antes del inicio del campeonato y de ahí lo tomó Ramírez.

-Usted ha conocido prácticamente a todos los jugadores que han pasado por la institución, de todo tipo, ya sea por características de juego como de personalidad...

-Así, es, he conocido a casi todos y tengo muy buenos recuerdos de varios. El arquero Sodero (Javier) que venía de River era muy bueno, al igual que Waldemar Méndez, que además de ser un buen tipo también enseñaba. El argentino Pedro González era muy buen jugador y además estuvieron La Pantera (Silvio Fernández), Migliaccio (Sergio) y Chaparro (Horacio) que dejaron su marca. Han pasado jugadores buenos y otros muy malos como Bullentini (Andrés) o Rubén Martínez, que siendo goleador de Colo Colo y Cobresal, jugó acá 25 minutos y se llevó como 60 palos. Eso no lo entiendo.

-De todos los técnicos que han pasado por Provincial Osorno, ¿de quién tiene grandes recuerdos?

-Los que más marcaron fueron Fernando Cavalleri (1987-88), Guillermo Yávar (1989-91; 1993 y 2002) que estuvo tres veces y dejó una enseñanza, porque nos convertimos en esclavos del reloj, ya que era muy puntual. Siempre estaba unos 20 minutos antes en cancha. Y el otro fue el viejo Angelillo (Antonio), porque sabía mucho de fútbol y a todos los jugadores a los que les dijo que no servían para el fútbol no jugaron más.

TRISTEZAs

Durante la historia del club se han registrado momentos muy tristes y Soriano los ha vivido todos, como el 2 de octubre de 2010 cuando el equipo perdió la categoría de Primera B y descendió a Tercera División jugando la permanencia ante Deportes Copiapó en el estadio Parque Schott.

-¿Este descenso fue el momento más triste que le tocó vivir con Provincial Osorno?

-Sin duda que el descenso a Tercera División en 2010 fue lo más doloroso. Dolió mucho, pero todo comenzó con la venta del club. De ahí se vieron cosas extrañas, entonces el descenso fue consecuencia, a mi juicio, de un mal manejo. Me da pena recordar ese día porque lo pasamos mal, al igual que cuando el club fue desafiliado. Los que estaban a cargo del club en ese momento, además, me quedaron debiendo plata.

-¿Y cómo recuerda el duelo donde Provincial Osorno perdió en la Copa Sudamericana ante Universidad Católica con errores garrafales del juez Patricio Polic?

-Nos dio pena porque nos quitaron la ilusión de jugar una copa importante, pero por un arbitraje pésimo nos arrebataron algo importante. El recuerdo siempre quedará en la historia del club y del país como uno de los peores arbitrajes, por lo mismo el castigo contra Polic fue grande.

-¿Cómo ha vivido esta etapa del club en Tercera División?

-Teníamos un grupo de jugadores que yo conozco de cadetes, entonces Millape tenía que enderezarlos y tirarlos para arriba y eso fue lo que hizo. Cuesta que los jugadores nuevos se vayan integrando con los antiguos, pero ahí es mérito del entrenador. Lo hemos pasado muy mal en algunos ratos, como por ejemplo cuando estaba la directiva anterior y el bus nos dejó en la carretera y desde ahí teníamos que caminar. Se ha pasado pésimo, pero ahora logramos algo muy importante y uno se da cuenta que todo el esfuerzo ha valido la pena.

-¿Cómo ve al equipo en la Segunda División Profesional en 2017?

-En lo deportivo tenemos que reforzamos como con unos 7 u 8 jugadores calados, dos centrales, dos mediocamipstas y dos delanteros, además de un arquero y el resto lo tenemos porque hay un gran grupo de jugadores ahora, aunque esta división es muy distinta. Lo importante es que seamos profesionales en todo sentido. Entonces, la idea no es dar bote sino ser competitivos y para eso tenemos que tener recursos.

-Usted conoce a Marco Millape hace muchos años, ¿cómo lo ha visto a cargo del equipo?

-Creo que es difícil el proceso de pasar de ser jugador a técnico. Marco es un tipo muy bonachón y de repente los jugadores cuando ven debilidad tratan de aprovecharse, pero entendió que hay que tener mano firme y no permitir ningún tipo de cosas negativas. Con los jugadores a veces hay que andar con el látigo, porque es fácil que se desbanden. Marco partió de la nada como jugador e hizo una muy buena carrera y como técnico también está partiendo de abajo.

Enfermedad

A mediados de año al paramédico de Provincial Osorno le amputaron el dedo de un pie debido a una herida mal cuidada, producto también de una mala cicatrización debido a su diabetes.

-Fue un momento complicado para usted el tema de la operación. ¿Pensó en algún momento dejar el cuerpo técnico?

-Sí, pero fue mi culpa porque fue una herida mal cuidada. Estuve 15 días hospitalizado y fue complicado, pero nunca pensé en dejar mi función de paramédico, porque el fútbol es todo lo que tengo. Es mi vida y dejaré mi trabajo cuando el de arriba decida.

años cumplió el paramédico de Provincial Osorno Luis Soriano, quien conoce de sobra los orígenes y las historias del club osornino. 70

de agosto de 1983 Luis Soriano ingresó a trabajar al club, tras un paso por el Hospital Base de la ciudad. 25