Secciones

Lynch tendrá actividad navideña para niños y realzar valor comercial del barrio

FESTEJO. La intervención se realizará hoy entre las 14 y 20 horas.
E-mail Compartir

Con motivo de festejar a los niños osorninos se desarrollará mañana un espectáculo a lo largo de las seis cuadras que presenta la calle Patricio Lynch, entre las 14 y 20 horas.

Desde Manuel Montt hasta la plazuela Yungay habrá juegos inflafles, personas que pintarán los rostros de los niños y personajes de películas infantiles, para que los asistentes se puedan tomar fotografías. Asimismo, habrá una batucada que recorrerá la avenida.

El coordinador de la actividad, Mario Uribe, afirmó que "con una boleta superior a los $1.000 de compra, los niños podrán quedarse jugando o pintarse la carita, hacer lo que quieran con una boleta de compra en el barrio".

La actividad denominada "Niños y niñas, bienvenidos a tu espacio en el barrio Lynch", se realizará por segundo año y en su versión anterior logró que 300 niños llegaran hasta las atracciones de la calle.

Al respecto, Uribe destacó que "hubo muy buena recepción, por eso lo estamos repitiendo. Al final se nos hicieron pocos los juegos".

La actividad también se enmarca en una campaña por la "dinamización" del barrio comercial de Lynch.

Municipios alistan festivales veraniegos aunque con sello de austeridad

FESTIVIDADES. La menor disposición de recursos condicionará las actividades en Purranque y San Pablo. Mientras que Río Negro ya tiene su parrilla de artistas confirmada.
E-mail Compartir

Atoda máquina trabajan los distintos municipios de la provincia para preparar sus actividades, tales como los tradicionales festivales con los cuales deleitan a la comunidad y turistas que llegan hasta la zona en la temporada veraniega.

Sin embargo, hay algunos donde su realización será compleja por no obtener recursos, como es el caso del "Festival de la Cereza", en San Pablo .

En cambio otros apostarán por un cambio de formato. En Puerto Octay pretenden incluir dentro de las bases del certamen "Salmón de Oro" que la participación sea sólo de artistas locales, ya que muchas veces el premio -que incluye un trofeo y sumas de dinero- quedaba en manos de artistas ajenos a la comuna. La actividad 2017 recibió $10 millones del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr), glosa de Cultura.

Buscando fondos

En San Pablo están evaluando desde dónde obtendrán los recursos para realizar el "Festival de la Cereza", ya que el alcalde Juan Soto afirmó que la administración anterior hizo mal la postulación a recursos de Cultura del Fndr.

"El festival lo vamos a ver, estoy analizando el tema. Han venido algunas productoras a ofrecer lo que tienen, pero tenemos que ver de qué forma vamos a financiar esto, porque no tenemos ningún aporte del Gobierno Regional", aseguró el alcalde.

La autoridad destacó la búsqueda de convenios culturales, incluso con municipios de la capital.

En Purranque, en tanto, recibieron $9 millones para el evento "Mueve tu Verano" y la autoridad comunal, Héctor Barría, afirmó que su realización está pasando por "una situación compleja y se debe principalmente a los recortes de los fondos municipales. Aparte no contamos con el aporte del Gobierno Regional".

Esto, tras el rechazo del proyecto en conjunto con la agrupación Amigos de la biblioteca por $20 millones.

Según Barría, "habrá festival, pero con austeridad". Además, durante el verano en Purranque se desarrollarán fiestas costumbristas en los sectores rurales, más la Fiesta del Choripán y la Cerveza, entre el 3 y 5 de febrero.

Confirmados

En tanto, en Río Negro el "Festival de las Bayas" ya cuenta con una parrilla de artistas y humoristas.

Así lo confirmó su alcalde Carlos Schwalm, quien resaltó que "tenemos preliminarmente la parrilla de artistas para el festival. Esto tiene lugar el primer fin de semana de febrero".

Dentro de los artistas musicales se cuenta a Tito Fernández y los grupos Sol y Lluvia, Los Cuatreros del Sur y Megapuesta. Mientras que por la parte humorística estaría confirmada la transformista Stephanie Fox, la Botota.

Dentro de las actividades del festival rionegrino estará la elaboración del kuchen de berries más grande de Chile, con 130 metros de longitud.

El certamen es financiado por el municipio y Schwalm dijo sobre los dineros del Gobierno Regional que "esos recursos no los vemos desde que estamos con este gobierno. Unos reciben y nosotros no".

Desde Puyehue confirmaron la realización de la semana Entrelaguina (entre el 21 y 28 de enero) y del Festival Méxicano, que se realizará la tercera semana de febrero.

"Los fuegos artificiales serán el 28 de enero", anunció la alcaldesa María Jimena Núñez.

Desde San Juan de la Costa informaron que para el 14 de febrero se realizará el Festival de los Pueblos Originarios de América Latina.

"Estamos en conversaciones con Guatemala, ya que vendría un pueblo descendiente de los mayas, que sería la novedad en San Juan de la Costa", destacó el alcalde Bernardo Candia, quien afirmó que igualmente mantiene conversaciones con otros países.

"Tenemos (...) la parrilla de artistas para el festival. Esto tiene lugar el primer fin de semana de febrero".

Carlos Schwalm Alcalde de Río Negro"

metros tendrá el kuchen de berries que dará el vamos al Festival de las Bayas en Río Negro. 130

millones fueron los dineros aprobados para el Festival Mueve tu Verano de Purranque. $9