Secciones

Familiares de DD.DD protestan por ceremonia en Punta Peuco

ACTO. Varias personas se encadenaron en la Catedral de Santiago y agrupaciones de acusaron "una reconciliación forzada". Gobierno dijo que no irían autoridades.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Un grupo de familiares de detenidos desaparecidos durante el régimen militar protestó encadenándose en la Catedral Metropolitana, en rechazo a la ceremonia ecuménica que se hará hoy en el penal Punta Peuco y en la que unos ocho de los reos que cumplen condena en ese lugar por violaciones a los derechos humanos pedirán perdón por esos hechos.

Los manifestantes calificaron como un "perdón mentiroso" el que pedirán, entre otros, el ex subdirector de la DINA, Raúl Iturriaga Neumann, y el ex fiscal militar, Fernando Torres Silva.

"Este es un gesto de protesta contra el mundo eclesiástico, que se ha tomado la posibilidad de pensar que pueden perdonarlos en nombre nuestro", indicó Rosa Silva a radio Cooperativa, una de las manifestantes e hija de Mario Silva, ejecutado político.

"Yo también le pido a la Presidenta de la República, que es una hija de un ejecutado, que vuelva a tener dignidad hoy día y se pare y condene este perdón mentiroso, que ha venido a quererse a imponer en este país", agregó.

"reconciliación forzada"

Asimismo, agrupaciones de familiares de detenidos desaparecidos rechazaron en conjunto el acto ecuménico, al que tildaron de "una campaña para lograr impunidad" y de "reconciliación forzada".

"Repudiamos que el Gobierno y los actores involucrados en esta maniobra orquestada continúen haciendo oídos sordos a las exigencias de las organizaciones de Derechos Humanos y del pueblo, y se mantenga el afán de crear las condiciones políticas para lograr que se legisle en favor de la impunidad", manifestaron a través de una declaración que fue leída por Egidio Esperguer.

"Lo que nosotros decimos es que queremos verdad y justicia. Ellos tienen información y no la quieren entregar. (…) Esto no es una política de arrepentimiento real, es una política de reconciliación forzada de impunidad para ellos", dijo Emol Alicia Lira, presidenta de la Asociación de Familiares de Ejecutados Políticos.

Autoridades

Por otro lado, la ministra secretaria general de Gobierno, Paula Narváez, aseguró que no existen antecedentes respecto de que alguna autoridad vaya a asistir a la ceremonia.

"No tengo antecedentes de que alguna autoridad de gobierno vaya a ese lugar", dijo la vocera, que agregó que "el acto de pedir perdón es muy personal, muy subjetivo, por lo tanto no corresponde calificarlo externamente".

Fernández visita al joven que fue baleado en Collipulli

VISITA. En La Araucanía recibió el preinforme de la Comisión Asesora.
E-mail Compartir

En su viaje a la Región de La Araucanía, el ministro del Interior y Seguridad Pública, Mario Fernández, visitó ayer a Brandon Hernández Huentecol (17), el menor que se encuentra internado en la Clínica Alemana de Temuco, tras recibir un disparo por parte del sargento 2º de Carabineros Cristián Rivera, en la comuna de Collipulli.

En la ocasión, el secretario de Estado anunció que le pedirá a la institución que revise sus procedimientos.

"Es conveniente que se examine el despliegue de las fuerzas y sus procedimientos y esto lo vamos a tratar esta tarde con los generales de la zona y creemos que teniendo en cuenta que Carabineros es una fuerza profesional, también por su cuenta deben estar a raíz de éste hecho revisando sus mecanismos", dijo Fernández según consignó Emol.

Consultado por su opinión por lo sucedido, que ha sido calificado como un "accidente" por Carabineros, el ministro manifestó que "yo no creo nada, porque no puedo creer nada. Debo guardar la independencia que tiene el Poder Ejecutivo de las instituciones de la justicia, ya se está realizando una investigación y no puedo inmiscuirme dando opiniones sobre su curso".

"Pero yo les manifesté que la expresión desproporción era muy importante, porque no se puede reclamar de que no haya presencia policial en algún lugar. En todo el país tiene que haber presencia policial, porque a las policías se les ha encargado en la Constitución el resguardo del orden público y la seguridad de las personas", agregó.

Entrega de preinforme

Durante su visita, el ministro recibió un informe preliminar por parte de la Comisión Asesora Presidencial que estudia medidas para mejorar la situación económica social en La Araucanía.