Secciones

Elección de intendentes divide a senadores de la Región de Los Lagos

SENADO. Mientras Quinteros festeja la aprobación de la reforma constitucional, Moreira califica proyecto de malo.
E-mail Compartir

La elección democrática del intendente, que pasará a llamarse gobernador regional, es uno de los temas en los que se ve complicado que el gobierno y la oposición puedan llegar a acuerdo.

Y si bien el Senado aprobó la reforma constitucional (ver página 10), que permitirá la elección de los gobernadores regionales, los representantes de Los Lagos en esta cámara tienen visiones opuestas sobre el proyecto.

Mientras para el PS Rabindranath Quinteros es sinónimo de satisfacción lo ocurrido en Valparaíso, para su colega Iván Moreira (UDI) no es más que un hecho que cuenta con todo su rechazo.

Para el gremialista, se trata de una reforma importante para el país, "pero que es mala" porque no establece las transferencias necesarias para que el gobernador regional pueda ejercer en su zona a cargo.

Por eso, adelanta que lo que habrá es un constante enfrentamiento entre esta nueva figura y el delegado presidencial, que llevará por denominación secretario regional presidencial, quien representará al Ejecutivo y en quien radicará el "verdadero poder".

Fustiga al gobierno y recalca que será perjudicial, "dado que a nivel regional se generará un grado mayor de ingobernabilidad".

Quinteros, en tanto, indica que la aprobación de la elección directa de los gobernadores regionales constituye un hecho de la mayor relevancia para el país. "Quienes siempre han mirado a Chile desde el centralismo, probablemente no logren dimensionar la magnitud del este cambio", puntualizó.

El senador recordó que el proceso de elección directa de las autoridades locales comenzó en 1992, con la elección directa de los concejales y, luego, en 1993, con la ley de gobiernos regionales y la elección indirecta de los consejeros regionales.

"Ahora estamos abriendo camino a la elección directa del órgano ejecutivo de los gobiernos regionales. Si la primera elección se verifica en 2017, habrán pasado exactamente 25 años desde el primer paso que fue la elección de concejales", subraya.

¿Qué falta? Si bien Quinteros habla de que podría ser la elección en 2017, Moreira no es tan optimista y cree que la primera elección de intendente será en cuatro años.

Resta aún que se apruebe un conjunto de leyes, entre las que se encuentra el estipular la fecha de estos comicios.

Puerto Varas está entre destinos más buscados por el turista nacional para vacacionar

DESTACADOS. Puerto Montt, por su parte, es de interés de turistas extranjeros, según Trivago Chile que analiza los precios del verano y estadía promedio de los 10 destinos preferidos.
E-mail Compartir

mirta.vega@diariollanquihue.cl

Ciudades como Pucón, Iquique, Puerto Varas y Arica, forman parte de un ranking de destinos favoritos por lo chilenos para estas vacaciones de verano.

Esta lista es elaborada mensualmente para el Índice de Precios de Hoteles de Trivago (tHPI), y analiza los valores de alojamiento de los 10 destinos más buscados por los chilenos y extranjeros, para este verano y su disposición a pagar en ellos.

Los más altos

Según la plataforma de Trivago Chile, la ciudad de Puerto Varas es la que presenta el precio promedio más alto este mes, ascendiendo a 82.007 pesos, pero este valor baja en enero y febrero a 75.696 pesos; es decir, un 8% menos del actual precio. Similar situación se genera en San Pedro de Atacama, el segundo destino del mes, con el precio promedio más elevado que alcanza a 77.222 pesos. Sin embargo, esto se revierte en los meses de enero y febrero, en los cuales el turista nacional está dispuesto a pagar más en Pucón, llegando la cantidad a 92.945 pesos.

El turista nacional tiene una estadía promedio en Puerto Varas de 5.04 días y Puerto Montt, 5.02. De acuerdo a la información de la página online, Iquique es la ciudad donde se encuentra la estadía más larga de los 10 destinos analizados, la que se estima en 5,7 noches con una disposición de pagar 65.901 pesos y un 16% más en enero-febrero que diciembre.

Los destinos en que se está dispuesto a pagar más son Pucón, Iquique, La Serena, Viña del Mar, San Pedro de Atacama, Puerto Varas, Valdivia, Santiago, Puerto Montt y Arica.

En estadía promedio, después de Iquique, Pucón, Arica, La Serena, se encuentra en quinto lugar Puerto Varas y enseguida Puerto Montt.

Los extranjeros que buscan naturaleza, en tanto, prefieren las ciudades de San Pedro de Atacama, La Serena, Punta Arenas y Puerto Montt.

Las búsquedas se efectuaron entre el 1 de octubre al 30 de noviembre, para viajar desde el 30 de diciembre hasta el 4 de marzo.

Sin embargo, son las ciudades del norte las que concentran el mayor interés por pagar un precio más alto y por permanecer un mayor número de días, como San Pedro de Atacama y Viña del Mar, entre los europeos.

España es el único país donde los turistas buscan Punta Arenas, con un promedio de estadía de 3,7 noches, de acuerdo a los análisis que hace Trivago Chile de la temporada de verano 2016-2017 en nuestro país.

índice de precios

El tHPI es un análisis mensual sobre precios promedio en hoteles en las ciudades que registran un mayor número de búsquedas en Trivago en todo el mundo. Las cifras se refieren siempre a los precios promedio por noche en habitación doble estándar para cada uno de los destinos.

Se toma como base del estudio, un total de 2.5 millones de consultas diarias que se realizan en Trivago y su servicio de búsqueda y comparación de precios, los que se van guardando en forma automática en cada búsqueda.

Trivago es el buscador de hoteles global y compara en tiempo real las tarifas de más de 1,3 millón de hoteles.

pesos promedio están dispuesto a pagar los turistas nacionales en Puerto Montt en esta vacaciones de verano. 47.862

pesos es el valor promedio que pagaría un turista este verano en Puerto Varas, con una estadía media de 5,4 días. 75.696