Secciones

Proponen instalar un hospital en Rahue con camas y un servicio de urgencias

SALUD. El Colegio Médico Provincial, apoyado por el Concejo Municipal, presentó la idea con el objetivo de reforzar la atención que brinda el actual Hospital Base San José.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El Colegio Médico Provincial, apoyado por el Concejo Municipal, propuso que se construya un hospital de mediana complejidad en el sector de Rahue, para generar un mayor número de camas y una unidad de urgencias que permita apoyar y reforzar la atención de salud que ofrece el actual Hospital Base San José de Osorno.

La petición fue realizada por la doctora Rosa Carrasco, secretaria del Colegio Médico Provincial, durante una exposición realizada al Concejo Municipal en la sesión realizada el pasado martes 20.

El objetivo es que inicialmente se pueda realizar un estudio de factibilidad para demostrar así que es necesario construir un nuevo recinto hospitalario orientado a la atención de pacientes en recuperación o que requieren atención médica de especialidades básicas.

La idea de construir un hospital en Rahue no es nueva, ya que durante años la comunidad del sector ha solicitado un recinto de este tipo para los vecinos del barrio. Sin embargo, es la primera vez que el Colegio Médico plantea la solicitud de forma pública, lo que significó el apoyo del Concejo Municipal y de los dirigentes vecinales.

Luego de la exposición de la doctora Carrasco, se llegó a un acuerdo de Concejo para enviar una carta a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, y a la ministra de Salud, Carmen Castillo, solicitando un nuevo hospital, como una manera de apoyar así lo planteado por los médicos.

Justificación

La doctora Carrasco explicó que "debemos partir por hacer un estudio de factibilidad para ver la rentabilidad social del proyecto y después pedir dinero para construirlo. Actualmente el Servicio de Salud de Osorno (SSO) no tiene un hospital de mediana complejidad, algo que es muy necesario".

El Hospital Base es un recinto clasificado como de alta complejidad, orientado a la atención de pacientes afectados por enfermedades agudas o con diagnósticos que requieren mayor resolución. Además, cuenta con profesionales con especialidades y subespecialidades, tiene 359 camas, equipamiento para operaciones de alto riesgo, entre otras características.

En cambio un hospital de mediana complejidad sólo tiene médicos de especialidades básicas, debe tener más de 30 camas y menos de 300, sumado a una urgencia con pabellones para operaciones de mediana dificultad.

La doctora señaló que con la cantidad de población que tiene actualmente Osorno es necesario generar una opción hospitalaria que ayude a descomprimir el Hospital Base y generar así las horas de atención y hospitalización para quienes realmente lo requieren en el recinto.

"Sabemos que el Servicio de Salud quiere realizar el estudio de factibilidad en Purranque, pero nosotros creemos que también debe ser en Osorno, ya que beneficia a más gente y pensando que finalmente las personas de comunas terminan igual buscando atención en Osorno", indicó la profesional.

Agregó que el organismo colegiado siempre está preocupado de que los médicos y personal de la salud puedan hacer su trabajo en recintos que cuenten con todas las herramientas necesarias para brindar así una mejor atención a la ciudadanía, que es el objetivo final.

La mayoría de las comunas de la Región Metropolitana cuentan con hospitales de alta complejidad que se han reforzado con la construcción justamente de recintos de mediana complejidad. En regiones, las comunas de Valparaíso y Talca, entre otras, también han desarrollado la propuesta.

Nueva opción

El director del Servicio de Salud de Osorno, Nelson Bello, considera legítima la solicitud, pero recalcó que la Red Asistencial de Salud se está reforzando actualmente con hospitales y camas en otras zonas. De hecho, en la provincia el Ministerio de Salud construye dos hospitales interculturales en San Juan de la Costa y San Pablo, sumado a los mejoramientos de los recintos de Río Negro y Puerto Octay que serán financiados por el Gobierno Regional.

"No es muy lógico, sin hacer un estudio respecto de las necesidades, plantear la creación de nuevos establecimientos. Esta no es la primera vez que se plantea un hospital para Rahue o un hospital de pacientes crónicos, y es un tema. No obstante, los problemas de salud de las personas no solamente se mejoran con más recintos hospitalarios", argumentó el directivo.

Agregó que es básico verificar si la iniciativa tiene rentabilidad social que amerite y justifique el gasto, "no me cierro a realizar un nuevo estudio, pero sin populismo", dijo.

El médico Jorge Castilla, quien actualmente es concejal por la comuna, explicó que en 2013 y 2014, cuando estaba como subdirector del Servicio de Salud y posteriormente como director del Hospital Base San José, presentó un proyecto para concretar un hospital de mediana complejidad en Osorno.

"En esa época la idea era contar con a lo menos 50 camas, un recinto dirigido a pacientes adultos, no quirúrgicos, con patologías cardiovasculares y con una fuerte unidad de rehabilitación, sumado al servicio de urgencias. Algún documento debe existir al respecto", dijo el edil.

Agregó que lo planteado por el Colegio Médico tiene respaldo transversal. "Esperamos que cuente con el apoyo del Servicio de Salud, tal como lo hizo con hospitales de otras comunas, pero que son para una atención muy básica, donde los pacientes igual terminarán en el Hospital Base", comentó Castilla.

En la zona de Rahue se habilitó el segundo Centro Comunitario de Salud Mental (Cosam) de la provincia de Osorno, ubicado en avenida República, con una capacidad para 1.500 pacientes y que tiene entre sus objetivos disminuir el consumo de drogas y alcohol en los jóvenes.

Apoyo

El concejal DC, Emeterio Carrillo, señaló que el planteamiento del Colegio Médico da cuenta de una necesidad que desde hace años se viene formulando en la comuna, "necesitamos contar con un hospital de este tipo que ayude a bajar el flujo de atenciones en el Hospital Base San José. Es algo que respaldamos e incentivamos como Concejo Municipal", dijo.

Noemí Negrón, dirigenta de la Villa Metropolitana de Rahue Alto, comentó que lo propuesto por el Colegio Médico es una realidad y que cuenta con su respaldo total, "es un deseo desde hace años y que bueno que ahora sean los propios médicos quienes lo plantean", comentó.

La misma opinión tiene Alicia Muñoz, dirigenta de la villa Sofía de Rahue Alto, quien dijo que es una maravillosa propuesta y de concretarse beneficiará no sólo a la gente de Rahue, sino de todo Osorno. Si lo dicen los médicos, qué más seriedad piden para concretar el proyecto", dijo Muñoz.

"Debemos partir por hacer un estudio de factibilidad para ver la rentabilidad social del proyecto".

Rosa Carrasco, Colegio Médico de Osorno"

"Los problemas de salud de las personas no solamente se mejoran con más recintos hospitalarios".

Nelson Bello, Director Servicio Salud Osorno"

"Esperamos que cuente con el apoyo del Servicio de Salud tal como lo hizo con hospitales de otras comunas".

Jorge Castilla, Médico y concejal RN"

millones costó la remodelación del Hospital Base, que comenzó en 2007 y $30 mil

terminó en 2013. 359