Secciones

Familiares de Violeta Parra asistirán al Festival Campesino en su homenaje

ESPECTÁCULO. Dentro del tradicional evento, que tendrá el espectáculo cultural y musical, estará el natalicio de la cantautora nacional, del que se cumplen 100 años.
E-mail Compartir

Rodrigo Gómez

Con el foco puesto en la conmemoración de los 100 años del natalicio de Violeta Parra, se realizará la versión 49 del Festival del Folclor Campesino de Osorno y que contará con la presencia de la familia de la artista que será homenajeada en el evento que se realizará el 13, 14 y 15 de enero, en dependencias del Parque Chuyaca.

Dentro de los artistas confirmados al show organizado por la Fundación Radio Escuela para el Desarrollo Rural (Freder) y Radio La Voz de la Costa, se encuentran Tita e Isabel Parra; y Ángel Parra e hijo, que se presentarán con el espectáculo "Dos Ángeles para Violeta", lo que le proporcionará valor agregado al espectáculo, dado el centro que tomará la figura de la cantautora nacional, fallecida hace 49 años.

"Aquí se van a juntar los hijos con los nietos de Violeta Parra y se pondrán en este plano de la conmemoración del centenario de la cantautora. Son parte del número más fuerte", destacó el coordinador y productor general del evento, Leonardo Gutiérrez, quien confirmó que los integrantes del clan familiar se presentarán en distintas jornadas del festival.

El evento, que tendrá un componente artístico, musical, cultural y gastronómico, además espera recibir a cerca de 10 mil asistentes diarios durante la realización.

Asimismo, contará con la participación de aproximadamente 120 organizaciones campesinas, más la realización de talleres laborales, así como también diversos puestos de artesanía que mostrarán el trabajo de creadores de la Región de Los Lagos.

Confirmados

En la organización del evento aseguran que el listado de artistas asistentes a la muestra cultural está definido.

Dentro de los números musicales que habrá está Aticoy, que es una banda que renueva la escena musical incorporando sonidos frescos y contemporáneos, fusionando la música pop con ritmos de raíz y latinos.

De Osorno se contará con la participación de la Orquesta Latinoamericana Kupai Wintu; Ricardo del Sur, un artista local con 50 años de trayectoria y creación de música de raíz folclórica; Los Choros al Peo, que es una agrupación que combina las cuecas choras y ritmos latinoamericanos; y Canela Fina, grupo cuya música fusiona ritmos latinoamericanos de distintas vertientes.

En tanto, desde Quemchi -Isla de Chiloé, llegarán las agrupaciones Aucar y La Recta Provincia, que tiene como atractivo lograr que música tradicional se fusione con ritmos y sonidos más actuales.

A ellos se suma el grupo Los Caracoles, agrupación chilena-australiana que llega desde Queensland, Australia.

Legado

Gutiérrez manifestó que "este festival es tradicional, en el sentido de que es una actividad consolidada desde el nivel regional y que se centra en lo que es el rescate tradicional de la Región".

Dentro de las tradiciones que pretende resguardar la realización del certamen se encuentra la música con influencia huilliche, la que según el coordinador "es la música de este territorio; no se escucha en otros lados. Es algo netamente particular".

Asimismo, desde la organización destacan los valores que mueven la realización del certamen, que pretende unificar el campo y la ciudad en tres ejes: la valorización de la espiritualidad, el rescate de la memoria y la expresión del sentimiento colectivo.

Para Gutiérrez es "aquello que se distingue no solamente en las canciones que participan, sino también lo que proponen los artistas invitados y se refleja entre los participantes en las distintas manifestaciones".

El festival cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr), de la glosa del 2 por ciento destinada a actividades culturales, que financió $23 millones; más $12 millones que destinó el municipio de Osorno y los fondos propios con los que cuentan los realizadores.

"Aquí se van a juntar los hijos con los nietos de Violeta Parra y se pondrán en este plano de la conmemoración".

Leonardo Gutiérrez Coordinador del festival"

asistentes se pretende reunir en cada jornada de realización del festival osornino. 10 mil

organizaciones campesinas llegarían hasta el Parque Chuyaca para compartir en el certamen. 120

Municipios festejaron Navidad con distintas actividades enfocadas en la comunidad

CELEBRAN. Viejitos pascueros, entrega de regalos y ferias navideñas fueron parte.
E-mail Compartir

La entrega de regalos a niños y adultos mayores, y el hermoseamiento de lugares públicos a través de luces alusivas a la Navidad, fueron parte de las acciones con las que los municipios de la provincia rescataron la realización la fecha.

Desde Río Negro, el alcalde Carlos Schwalm resaltó la entrega de regalos que se realizó en su comuna.

"Estamos haciendo entrega de un regalo por niño, de entre cero a 10 años de la comuna. A más tardar hoy tendremos entregados los presentes", destacó la autoridad comunal, quien cifró la entrega en tres mil juguetes.

En tanto, desde San Juan de la Costa, la máxima autoridad, Bernardo Candia, confirmó que "hemos entregado mil 100 regalos a los niños con fondos municipales. También otorgamos regalos para los adultos mayores".

Desde Puyehue, su alcaldesa María Jimena Núñez, destacó que "por primera vez encendimos nuestro arbolito navideño (...). Además, el día 23 a las 11 de la mañana llegará el Viejito Pascuero a entregar los regalos a los niños del programa Niño Sano y de jardines".

En San Pablo, Juan Soto valoró la inauguración de una feria navideña a partir de hoy. "Habrá una orquesta de la escuela Delicio Cárdenas y van a exponer diversos comerciantes", dijo.

En Osorno, la alcaldesa (s), Karla Benavides, destacó la entrega de 3.800 regalos, los que "se están entregando a distintas organizaciones, comités y gente que vive en los campamentos".