Secciones

Conferencia Episcopal llama a excarcelar a los enfermos terminales de Punta Peuco

DD.HH. En mensaje navideño, los obispos pidieron "crecer en clemencia y misericordia" .
E-mail Compartir

En su mensaje navideño, la Conferencia Episcopal se sumó al debate por la situación de los enfermos terminales que cumplen penas en el penal Punta Peuco por delitos de lesa humanidad, e hizo un llamado a crecer en "clemencia y misericordia".

Sobre la posibilidad de excarcelar a militares en retiro condenados por violaciones a los Derechos Humanos que sufran de enfermedades terminales, con el objeto de que puedan morir en sus casas, los cinco obispos integrantes del comité permanente de la Conferencia manifestaron en su mensaje lo siguiente: "Jesús, al final de su vida pública, fue apresado, juzgado y condenado a morir en la cruz. Muchos de sus discípulos fueron encarcelados por dar testimonio de su resurrección. Para nadie es desconocido el sufrimiento que se experimenta cuando se vive privado de libertad en una cárcel, incluso cuando es producto de un juicio justo y correctamente ejecutado".

"Hay situaciones especiales en las que se nos abren espacios para que como sociedad demos signos de humanidad y podamos crecer en clemencia y misericordia. Es el caso de aquellos que están cumpliendo una condena y, además, sufren una enfermedad terminal o alguna alteración en sus facultades mentales que afectan gravemente sus capacidades y disminuyen notablemente su relación con el medio y con las demás personas", agregaron.

"¿No será el momento en que como país busquemos los mecanismos jurídicos para que personas con estas dificultades, siguiendo criterios objetivos, puedan continuar cumpliendo en sus casas, junto a sus seres queridos, la condena recibida?", se preguntaron.

Ceremonia ecuménica

El obispo Santiago Silva, presidente de la instancia, también se refirió a la ceremonia ecuménica planificada para hoy en el penal, en la que seis reos que cumplen condenas en ese lugar pedirán perdón por las violaciones a los DD.HH. durante el régimen militar.

"Lo que buscan es que tengamos un poco más de humanidad y eso es también lo que propone la Iglesia y esas situaciones tienen que ver con la edad y con un tema mental. En Punta Peuco hay personas que ni siquiera saben por qué están allí", comentó.

El documento está firmado por Silva, el obispo de Melipilla, Cristián Contreras; el arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati; el obispo de San Bernardo, Juan González, y el obispo auxiliar de Santiago, Fernando Ramos.

Corte autoriza a Natalia Compagnon a salir del país

CAVAL. El tribunal acogió la petición de suspender temporalmente el arraigo.
E-mail Compartir

En la cuarta petición, la Corte de Apelaciones de Rancagua autorizó ayer el alzamiento temporal del arraigo nacional que pesa, hace diez meses, sobre la nuera de la Presidenta Michelle Bachelet, Natalia Compagnon, luego de que fuera formalizada por delitos tributarios en el marco del caso Caval.

El tribunal de alzada aceptó así suspender temporalmente la medida cautelar para que la imputada pueda viajar a EE.UU. por las fiestas de fin de año.

Esto, luego de que la defensa de la esposa del hijo de la Mandataria, Sebastián Dávalos, apelara al fallo de la jueza de garantía Jessica Bascuñán, quien el viernes pasado había rechazado su petición, considerando la oposición del fiscal Sergio Moya y también los nuevos cargos que se le imputarán a Compagnon el viernes 6 de enero.

"La Corte ha permitido a la imputada salir del país en el periodo solicitado, esto es, entre el 20 de diciembre y el 5 de enero del 2017, previa constitución de una fianza hipotecaria de una o dos personas, trámite que se debe realizar ante el Tribunal de Garantía", señaló ayer el persecutor, quien manifestó su rechazo a la decisión del tribunal, al que expuso que existe "peligro de fuga".

"Nuestro interés fundamental es que ella se presente a la formalización de día 6 de enero y, evidentemente, comparezca a la presentación de juicio oral y al juicio oral propiamente tal", comentó sobre la audiencia en la que se le presentarán cargos por una presunta estafa al empresario Gonzalo Vial Concha.

El abogado de Compagnon, Antonio Garafulic, celebró la decisión de la corte, que dijo que "es un premio a la perseverancia", a la vez que aseguró que el viaje será "sólo familiar" y no de negocios, como se dijo en algún momento.

"peligro de fuga"

Tras la audiencia, Compagnon y su abogado se reunieron con el fiscal regional de O'Higgins, Emiliano Arias, quien descartó que en ese encuentro la imputada haya entregado antecedentes para aportar a la investigación que lleva el Ministerio Público.

Arias coincidió con Moya sobre la existencia de peligro de fuga. "Evidentemente no comparto para nada la resolución de la Corte de Apelaciones, y ello se manifiesta en todas nuestras presentaciones en el juzgado de garantía y en la Corte. Nosotros estimamos, además, que en este caso existe el peligro de fuga y además, hay una imputación pendiente", dijo.

Minsal dice que campaña contra ley de etiquetados es "agresiva"

NORMA. Castillo criticó la campaña del gremio de los alimentos y las bebidas. La asociación dijo "que es un llamado al diálogo y a perfeccionar" este reglamento.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Como una "burla" y "agresiva", calificó la ministra de Salud, Carmen Castillo, la campaña promovida por la Asociación de Alimentos y Bebidas (AB Chile) contra la ley de etiquetados, que contó con la participación de figuras públicas.

Bajo el lema "hagámoslo bien" la campaña critica la normativa promovida por el Gobierno para enfrentar la problemática del sobrepeso.

La campaña cuestiona que la ley obliga a poner sellos "Alto en" en alimentos con ingredientes considerados nocivos, por cada 100 gramos y no por porción, que es lo que el gremio propone.

"¿Quién le echa 100 gramos de mantequilla al pan?", dice en el spot la atleta nacional Isidora Jiménez, quien es uno de los rostros que participaron, junto con el cantante Luis Jara, el chef Yann Yvin, el periodista Iván Guerrero y la actriz María Gracia Omegna.

"Nos llama la atención, porque tiene un sarcasmo que no habíamos visto antes en nuestro sector. Tal vez en otros sectores se ha vivido, pero aquí no habíamos vivido una situación tan agresiva y en burla de algo tan importante y serio como es la salud de las personas", sostuvo la ministra Castillo.

La secretaria de Estado dijo que el spot "confunde a la población y es precisamente una desinformación" y agregó que "nosotros estamos por la dignidad de las personas y por la autonomía, y vemos que esto está provocando desinformación".

Castillo, además, deslizó una crítica al hecho de que los rostros que participaron del spot fueron remunerados.

"El Ministerio de Salud no paga a quien convoca para representar actividades de salud pública, para nosotros todo esto es por convencimiento, lo que nos interesa es que las personas, cuando digan algo, realmente sea con información veraz y transparente", dijo.

Apoyo de expertos

La Ley de Etiquetados y la postura del Minsal frente a esta campaña recibió ayer un fuerte respaldo de organismos y especialistas vinculados al área de Salud, como la OPS, la FAO, el Colegio Médico, el Colegio de Nutricionistas, la Sociedad Chilena de Pediatría y de Nutrición y representantes de numerosas universidades.

Uno de ellos fue el presidente del Colegio de Nutricionistas Universitarios, Samuel Durán, quien dijo que la idea de utilizar porciones en vez de los 100 gramos actuales para advertir a la gente "no es funcional". "En México se trabajó en porciones ¿Y qué pasó? Se empezó a achicar la porción", dijo citado por Cooperativa. "Entonces todo va a reducirse a la mínima expresión para evitar quedar con sellos", agregó.

La respuesta del gremio

El presidente de AB Chile, Rodrigo Álvarez, aseguró, según consignó Cooperativa, que "es una campaña que muestra esas situaciones de confusión, para hacer un llamado al diálogo, a conversar y perfeccionar este proyecto, esta ley y este reglamento. Esta campaña 'hagámoslo bien' lo que busca es exactamente eso". "Las personas no entienden adecuadamente cuál es la porción que ellos efectivamente consumen. Uno consume entre seis y ocho gramos de margarina al día y no 100 gramos de margarina", añadió.