Secciones

Brigada de La Cumbre la destinan a Paredones

REGIÓN DE O'HIGGINS. Diez días llevan en el combate de incendios forestales.
E-mail Compartir

Diez días cumplen de trabajo los integrantes de la Brigada 10-31 que posee la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en la provincia de Osorno, los que fueron enviados a la Región de O'Higgins para apoyar la labor de sus pares y de bomberos en el control de incendios forestales.

Son 18 efectivos, quienes desde comienzos de mes se mantienen operativos en la provincia y quienes fueron solicitados por el Sistema de Emergencia Nacional de Conaf, para trabajar en las emergencias que han consumido una gran extensión de vegetación de la región.

Los brigadistas han estado trabajando en las zonas de Santa Cruz, Pichilemu y Paredones, donde se mantienen en la actualidad.

Desde Conaf explicaron que existe una brigada en Puyehue con nueve funcionarios.

Falla eléctrica generó incendio que afectó los comedores del Liceo Politécnico

EMERGENCIA. El fuego causó daños en un 60% de la estructura del recinto de calle Santa María. No hubo lesionados.
E-mail Compartir

El cuidador de un recinto cercano al Liceo Politécnico de calle Santa María 1701, advirtió a tiempo la presencia de bastante humo que salía desde uno de los pabellones del recinto escolar, por lo que dio aviso a Carabineros y a Bomberos.

La alerta se generó pasadas las 4 de la madrugada de ayer, y según constató bomberos que acudió al lugar, el área afectada correspondió a la zona de los comedores donde almuerzan los alumnos de enseñanza media.

"Estaba durmiendo cuando los perros comenzaron a ladrar y luego vino alguien que tocó en la casa y señaló que había humo en uno de los pabellones. Al salir a ver llegaron los bomberos e ingresaron al establecimiento", expresó Jaime Azócar, cuidador del recinto quien ayer observaba desde el patio del liceo los daños causados por la acción del fuego.

Falla eléctrica

Pasadas las 5 de la madrugada la emergencia quedó controlada, advirtiendo bomberos que los daños superan el 60% en el entretecho del agregado del comedor, ubicado a un costado del salón de actos.

"El fuego habría comenzado en el interior de la sala comedor y se propagó por el entretecho. La alerta fue dada de manera oportuna, por lo que se evitó mayores destrozos por efecto del fuego", expresó Javier Rupertus, capitán de Bomberos a cargo del procedimiento.

Las causas corresponderían a una falla en el sistema eléctrico. "Según lo manifestado por algunos trabajadores que llegaron al lugar, ellos expresaron haber tenido episodios de problemas eléctricos, lo que fue informando a la dirección de la escuela. Lo importante aquí es que el fuego fue alertado a tiempo y se evitó un daño mayor a la infraestructura de la escuela", comentó Rupertus.

La fiscalía dispuso la concurrencia de peritos del Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Puerto Montt, para un trabajo de levantamiento de evidencias y así conocer científicamente qué fue lo que generó las llamas en el comedor del Liceo Politécnico.

Familia y amigos de conserje extraviado marchan para que se intensifiquen las labores de búsqueda

DESAPARECIDO. Mientras los cercanos a Luis Felipe Álvarez exigían respuestas al trabajo investigativo, los padres del joven de 18 años se reunieron con un equipo de la PDI que realizó diligencias con perros rastreadores.
E-mail Compartir

Sergio Silva

La lluvia no fue impedimento para que medio centenar de personas, entre familiares y amigos, se reunieran la mañana de ayer en la plazuela Yungay y marcharan hasta la Gobernación de Osorno, exigiendo se intensifiquen las acciones para buscar al joven conserje de 18 años Luis Felipe Álvarez Bello, quien desapareció la tarde del pasado 28 de octubre, cuando dejó la casa de sus abuelos en Ovejería Bajo.

Esta acción ciudadana sorprendió a muchos osorninos que aprovechando las compras navideñas y acampando bajo las cornisas de los céntricos edificios de calle Ramírez, observaron el paso de las personas que exigían justicia y que las policías que trabajan en el caso le den la importancia necesaria.

"Exigimos que no dejen de buscar a mi primo y que las labores sigan en el río, para ello necesitamos buzos y botes. La policía no nos dice nada en el último tiempo, nosotros mismo hemos recorrido todo el río y el sector cercano y nada (...) no sabemos qué pasó con él", expresó Karla Álvarez, prima del joven desaparecido, quien sostuvo que como familia ya temen lo peor... que a Luis Felipe lo hayan asesinado.

Reacciones

"Yo sigo por la prensa el caso de este muchacho. Han pasado varios días y aún no se sabe qué pasó. Es insólito demasiado tiempo, yo me imagino cómo debe estar sufriendo esa mamá y su familia. Me preocupa que se desaparezcan jóvenes y no se sepa qué ocurrió", comentó Gloria Ojeda, vecina del sector oriente quien observaba cómo la marcha transitaba por calle Ramírez.

Los manifestantes contaban con la autorización para salir a la marcha. Una descoordinación de carabineros generó que se debieran interrumpir abruptamente algunas arterias previas al paso de las personas, lo que generó que en un momento el grupo se detuviera frente a la galería Catedral esperando el avance de los vehículos.

Ahí una señora que pidió reserva de su identidad hizo entrega de un aporte económico a familiares del muchacho desaparecido.

"Yo ubico a la mamá y me da pena todo esto. Ella es muy esforzada y sacrificada por sus hijos, lamentablemente la ayuda es muy poca por lo que supe", sostuvo la mujer.

Misma apreciación tuvo Florencia Muñoz. La joven señaló que lamentablemente al tratarse de una familia de escasos recursos, muchas veces el actuar de las instituciones puede ser muy tardía, para la urgencia que le da la familia de la persona que está extraviada.

"Hay que dejar de lado la distinción económica. Aquí el muchacho es de escasos recursos y salieron los papás a buscarlo en un comienzo. El capital social y económico genera siempre otro tipo de trato", sostuvo la joven.

Perros rastreadores

En la marcha se notó la ausencia de los padres de Luis Felipe. La razón: la mañana de ayer se reunieron con personal de la PDI de Osorno, quienes junto a sus pares de la Brigada de Adiestramiento Canino iniciaron un rastreo por la ribera del río Rahue, diligencia para la cual utilizaron dos canes rastreadores.

"Quiero agradecer a quienes asistieron a la convocatoria. No pudimos estar presente porque estábamos con los detectives. En lo personal es bonito que la gente me apoye. Hoy (ayer) salimos a recorrer con los de la PDI y sus perros, el trabajo va seguir espero hasta el jueves. Me deja una satisfacción ver que ahora se está trabajando", expresó Gloria Bello.

La mujer detalló que el Ministerio Público está llamando a declarar nuevamente a personas que ya lo hicieron y esperamos ver nuevas novedades.

Facebook

La fiscal jefe, abogada María Angélica de Miguel, señaló que esta diligencia es parte del trabajo planificado, pero primero se debían realizar otras acciones para ir descartando zonas.

"Se buscó intensamente en el río y no hubo resultados, por lo tanto ahora estamos trabajando con los perros que van a estar hasta el jueves, porque las condiciones del tiempo no han sido favorables para la labor", comentó la persecutora.

De Miguel agregó que existe una información a través de una cuenta de Facebook donde se indica que el joven habría asido atacado, lo cual se está indagando.

"Estamos trabajando con personal del Cibercrimen para ver si la cuenta de Facebook fue hackeada o es real. La información dice que le habrían dado muerte tras un asalto, línea investigativa que estamos indagando y se va a entrevistar al presunto dueño de la cuenta, cuya información recibió la familia del muchacho", comentó la fiscal jefe.