Secciones

Invitan a Feria de la Salud y zumbatón a cargo del bailarín Pablo Vargas

E-mail Compartir

En la plaza de Armas de Osorno, frente a la Gobernación, se realizará el viernes 23 de diciembre, de 9 a 17 horas, la Feria Provincial de Salud, evento organizado por el Servicio de Salud de Osorno, que incluye actividades como stands comunitarios en salud, exámenes preventivos EMP, clase interactiva de cocina "Junior chef", una clase de cepillado "Pinta bocas", una zumba kids (a cargo de un instructor local y personajes animados), un campeonato de fútbol calle, una cocina interactiva "Pacam" y un baile de zumba para adultos a cargo del bailarín ex integrante del programa de televisión Rojo Fama, Pablo Vargas.

Asimismo, en el marco de la feria, los organizadores invitan a la comunidad a participar en una fotografía artística masiva llamada "Tetada por la Libertad de Amamantar", la cual se efectuará el mismo día, a las 16 horas, en calle O'Higgins frente a la Gobernación.

Un corte de luz afectó a cerca de mil osorninos

EN VILLA MIRASUR. Brigadas de Saesa trabajaron para reponer el servicio.
E-mail Compartir

Un corte de luz afectó ayer a cerca de mil clientes de la empresa Saesa en la villa Mirasur, ubicada en el sector de Rahue Alto, en Osorno.

La compañía informó que investiga las causas que ocasionaron la falla del suministro en las líneas de media tensión, que se produjo a las 14.15 horas, siendo repuesto a eso de las 15.30 horas casi en su totalidad.

Personal de terreno se dirigió al lugar para ubicar el punto de falla, que resultó estar en la cuesta de avenida República, donde trabajaron para normalizar el servicio a cerca de 100 clientes que aún estaban sin luz.

La empresa recordó a la comunidad que los canales de contacto de Saesa se mantienen abiertos a través de la línea 6004012020 o en mensaje de texto al 4020, con la palabra LUZ# y número de cliente.

ENTREVISTA. Leonardo de la prida, intendente de la Región de Los Lagos:

"El presupuesto se confeccionó en base a las distintas necesidades que han señalado los propios municipios"

E-mail Compartir

Verónica Salgado

El intendente regional, el abogado osornino Leonardo de la Prida, precisó que el presupuesto regional para 2017 es inicialmente cercano a los $70 mil millones, pero que el objetivo es finalizar el año con un total de $85 mil millones en inversiones distribuidas en las 30 provincias de Los Lagos.

Agregó que si bien el presupuesto del país es acotado, a la región se han logrado traer recursos para el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) que son históricos en el territorio. Precisó que es necesario comprender que los fondos del Fndr no son los únicos que invertirá el Estado en la zona, ya que los ministerios también entregan millones de pesos para concretar proyectos tanto de salud, obras públicas, educación, entre otras áreas.

Esta situación no es compartida por los alcaldes de la provincia, principalmente de las comunas pequeñas, quienes manifiestan su preocupación por la falta de recursos para concretar proyectos nuevos que benefician a los habitantes de sus territorios.

-De los $70 millones de la Región, ¿cuántos están destinados a la provincia de Osorno?

-Tenemos presupuestado gastar durante 2017 cerca de $22 mil millones. Pero es importante considerar que el presupuesto se confeccionó en base a las distintas necesidades que han señalado los propios municipios. Quisiera destacar que en Osorno tenemos considerados proyectos muy importantes, como el mejoramiento de avenida República, que está ingresada al presupuesto como iniciativa nueva, con un costo de $5.400 millones.

-La preocupación nace porque de esos $22 mil quedan sólo $3 mil para iniciativas nuevas, ¿eso es efectivo?

-El presupuesto es altamente flexible, ya que los proyectos importantes no se gastan toda la cantidad de dinero en un solo momento. Por ejemplo, estoy muy contento porque tal como me comprometí, vamos a firmar el convenio para el diseño del nuevo complejo de Cardenal Samoré. En ese caso estamos firmando por $415 millones, pero la obra en sí involucra mucho más, aunque se va viendo año a año. Los proyectos de arrastre no son un error o algo negativo y es parte de lo que corresponde en el Fndr. Tenemos $13 mil millones de arrastre, $6 mil millones de iniciativas puestas en marcha (aprobados y firmados los convenios) y $3 mil millones para nuevos, muchos de los cuales aún no cuentan con su Resolución Satisfactoria (RS) y tienen hasta junio de 2017 para lograrlo.

-Las comunas más pequeñas que incluso tienen proyectos aprobados de 2014 y aún no reciben los dineros, a lo cual se suma que todo 2016 se les dijo que prioricen sólo un proyecto, ¿qué realidad enfrentarán?

-A ver, nosotros aprobamos un marco presupuestario y eso lo saben los alcaldes. Eso significa que se puede conversar con los alcaldes que tienen proyectos aprobados, pero desean priorizar otros. Bueno, para eso también estoy dispuesto al diálogo.

"conservador"

-¿Los dineros que fueron usados en las emergencias del volcán Calbuco y la marea roja fueron devueltos al presupuesto regional de 2017?

-Por gestiones particulares realizadas en Santiago logramos que no nos descontaran los gastos realizados por el pago de bonos o proyectos realizados por el tema de la marea roja, porque ese dinero llegó directamente del nivel central y nunca se tocó el presupuesto regional 2016. Lo que sí se ha gastado es por el tema del déficit hídrico.

-Otra preocupación es el uso de fondos Fndr para concretar obras que son de competencias de diferentes ministerios, como por ejemplo la remodelación de los hospitales de Río Negro y Puerto Octay y otras de Obras Públicas y Educación, ¿por qué sucede eso?

-Tenemos un convenio de programación de con Salud, donde ellos financian algunas obras y nosotros otras, eso es distribuir el trabajo. En el caso de Obras Públicas, el gasto es de $4.150 mil millones en la Región y es uno de los más altos de la cartera en Chile, y eso no cuenta la inversión del puente en el canal de Chacao.

-¿Por qué entonces existe una diferencia entre lo que usted está planteando versus la visión de los alcaldes, consejeros regionales e incluso personal del propio Gore?

-Creo que es una aspiración de todas las autoridades que exista un mayor presupuesto para sus territorios y como intendente tengo que mantener un equilibrio frente a esas demandas en toda la Región. Los consejeros aprobaron el presupuesto y tengo una buena relación con ellos.

-¿Considera que ese presupuesto de casi $70 mil millones es el adecuado para la Región?

-Es un presupuesto totalmente factible de cumplir, no estamos jugando con los números y lo sinceramos. Es un presupuesto conservador y responsable.