Secciones

Terminal: municipio asumirá el diseño tras fallar por segunda vez la licitación

RODOVIARIO. El proceso abierto en octubre y concluido el 19 de diciembre fue declarado desierto, pese a que postularon 5 empresas. El argumento es que "ninguna cumplió con lo solicitado".
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El municipio de Osorno optó finalmente por asumir la elaboración de los diseños del nuevo edificio del Terminal de Buses de la ciudad, luego que fallara por segunda vez la licitación para que una empresa de arquitectos especializada se encargara de la elaboración de la iniciativa.

A los llamados a licitación realizados por la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) en agosto y octubre se presentaron cinco empresas interesadas, pero en ambos casos se optó por declarar el proceso como desierto, ya que las firmas no cumplían con las bases administrativas elaboradas por el municipio.

Así lo explicó Emeterio Carrillo, concejal DC y desde el 7 de diciembre alcalde protocolar, debido a que el alcalde titular Jaime Bertín se encuentra de vacaciones hasta el 28 de diciembre.

El edil indicó que "las firmas que postularon no cumplieron con los requisitos que están claramente señalados en las bases subidas a Mercado Público".

Precisó que el alcalde Bertín ha señalado que la construcción del terminal es prioridad, y por lo mismo, se optó que sean los profesionales del municipio quienes elaboren el diseño, el que una vez terminado será presentado al Concejo Municipal para su aprobación.

"En el municipio tenemos profesionales que poseen todas las competencias para hacer un buen trabajo. La idea es no perder más tiempo y ya estar el segundo semestre en condiciones de solicitar el financiamiento necesario para la obra al Fondo Nacional Desarrollo Regional (Fndr)", aseveró Emeterio Carrillo.

Sin éxito

A estos fallidos procesos se deben sumar las tres veces anteriores en que la municipalidad intentó entregar a manos de privados la elaboración del diseño, la construcción y posterior concesión del rodoviario, realizadas desde 2009.

En esos casos las empresas llegaron a la visita a terreno, pero no concretaron ninguna oferta, debiendo también declarar el proceso como desierto por falta de firmas interesadas en participar.

También se debe considerar la discusión ciudadana que apunta al terreno y el lugar donde se emplaza el recinto, ya que algunos consideran que debe ser reinstalado en otro punto de la ciudad, mientras que otros defienden su ubicación actual, como es el caso del alcalde Jaime Bertín.

Por lo mismo, el que nuevamente fallara el proceso de licitación en torno al terminal reabre el debate sobre qué tanto interés genera para el mundo privado el terminal de buses de Osorno, ya sea elaborando los diseños, la construcción e incluso la concesión del segundo rodoviario más importante de la Región.

En las licitaciones de diseño del terminal participaron casi las mismas cinco empresas en ambos procesos, donde el municipio detalló, por ejemplo, que el emplazamiento sería el mismo (en calle Errázuriz) pero incluyendo la totalidad del terreno municipal que llega hasta calle Angulo.

Además, la iniciativa debía tener a lo menos 18 andenes para buses interurbanos, 19 boleterías, una custodia, servicios higiénicos, dos locales para venta de souvenirs, dos restaurantes, quioscos, entre otros.

El edificio debía ser elaborado con eficiencia energética, iluminación y considerar soluciones viales y de accesibilidad.

Según el argumento de la municipalidad, presentado en Mercado Público el pasado lunes 19 de diciembre, "los oferentes no cumplen con las bases administrativas", por lo cual declaró inadmisible la propuesta pública.

Ello significa que ninguna de las empresas participantes entregó toda la documentación requerida, situación similar a lo ocurrido en la licitación de agosto. Dentro de las ofertas estaba Arquitecto Consultor Pablo Piña, que fue en ambas licitaciones la oferta más baja de $63 millones; y MN Arquitectos Consultores, la más alta con $78 millones en el primer proceso y $70 millones en el segundo.

Debilidad

El concejal UDI Daniel Lilayú considera que una nueva falla en la licitación da cuenta que el proyecto desde su génesis es poco atractivo, ya que el espacio es muy pequeño.

"Este terminal debe ser trasladado de lugar y en esa zona dejar sólo el terminal intercomunal para las personas que vienen desde la misma provincia. Hay que construir un termina como se merecen los turistas que llegan a Osorno, que actualmente son muchos. No puede ser que sigamos teniendo el terminal más feo del sur de Chile, que a las ciudades cercanas sí les resulte remodelarlo y nosotros no podamos ni concretar el diseño", argumentó el profesional.

La opinión es compartida por el edil DC Osvaldo Hernández, quien considera que este tipo de proyectos-ciudad debieran ser más participativos, comenzando con realizar un concurso de ideas, algo que es más atractivo a los profesionales del área a nivel país.

"No puede ser que las mismas personas estén siempre en las comisiones de evaluación municipal. De la Secplan se entiende, el alcalde también, pero la administradora municipal (Karla Benavides) no se justifica. Además, es hora de separar el rural, dejándolo en el terreno actual y el interregional e internacional en otro sitio más amplio y atractivo", dijo.

Comisión con experiencia

El docente del Departamento de Arquitectura de la Universidad de los Lagos, Hugo Fuentes, explicó que es lamentable que fallaran ambos procesos para desarrollar el diseño e igual llama la atención que las mismas empresas que participaron del primer proceso vuelvan a cometer faltas en la segunda licitación.

"Lo mejor sería hacer un concurso de ideas, algo que es mucho más llamativo para que participen profesionales de todo el país. Se lograría tener más que 5 postulantes. Además, la comisión que realiza las evaluaciones debe ser gente entendida, arquitectos, urbanistas y profesionales del área. E inlcuso invitar a un profesional renombrado que tenga una mirada neutral sin influencia", dijo el profesional.

Agregó que esto debe hacer meditar a las autoridades sobre el emplazamiento, lo cual también es un incentivo al momento de formular un proyecto.

"Lo ideal sería dejar el terminal de buses proveniente de los alrededores en esa zona y el gran terminal fuera", comentó Fuentes.

Ciudades vecinas

En Valdivia la remodelación del terminal a orillas del río Calle Calle tuvo una inversión superior a los 10 millones de dólares.

Puerto Montt también tuvo una inversión superior a las 10 millones de dólares. Una parte fue construido por privados y la otra entregada en concesión.

se construyó el rodoviario actual gracias a la gestión del entonces alcalde Alejandro Kauak. 1974