Secciones

Inacap y Matthei logran gratuidad y 2 CFT esperan acreditación para unirse

EDUCACIÓN. Las entidades favorecidas en la ciudad comenzarán a entregar el beneficio este 2017 para más de un 50% de sus estudiantes. En tanto otras instituciones como La Araucana e Iprosec están aguardando por una resolución del Consejo Nacional de Acreditación para obtener la certificación y, con ello, transformarse en corporaciones con tal de brindar una educación gratuita a sus alumnos.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Luego que el Ministerio de Educación (Mineduc) diera a conocer los requisitos con que los institutos profesionales del país puedan acceder a la gratuidad, dos de las instituciones que entregan este tipo de carreras en la ciudad quedaron dentro de este beneficio para el año 2017.

Se trata de Inacap y el Instituto Adolfo Matthei, entidades que cumplían con los requisitos fijados por el Mineduc, como lo son contar con al menos cuatro años de acreditación, además no tener fines de lucro asegurados por estar conformados como fundación o corporación.

Otros institutos continúan a la espera dentro de un proceso que podría concederles este beneficio para el año 2018, como es el caso de La Araucana y el Iprosec, ya que se encuentran gestionando el ingreso ajustándose a las exigencias para lograrlo.

Por otro lado también está el caso del Instituto Tecnológico Regional de la Universidad de Los Lagos, el que ingresó a la gratuidad en conjunto con la universidad y otros casos contrarios como el AIEP, donde aseguran que no ingresarán a este sistema debido a que -aseguran- no garantiza los términos de calidad y además cuentan con otros beneficios para sus estudiantes.

Gratuidad 2017

Una de las instituciones emblemáticas en la zona que pasa este 2017 a contar con la gratuidad para los estudiante que califiquen con ella es el Instituto Adolfo Matthei, plantel que anteriormente había quedado fuera del sistema pese a cumplir con los requisitos, ya que contaba con una acreditación vigente por cinco años, además de tratarse de una fundación sin fines de lucro con un proceso de admisión que garantiza la transparencia.

Desde el instituto, su rectora Andrea Mora explicó que hasta ahora el Mineduc no les ha informado formalmente si aceptó su petición para ingresar al beneficio, entregada antes del 15 de diciembre, como lo estipulaba la ley, mediante una carta en la que informaban de sus condiciones que lo hacen cumplir con las exigencias requeridas.

"Esto fue enviado el 5 de diciembre por nuestra institución, pero aún no nos llega una respuesta formal de este proceso y nos hemos enterado de este resultado a través de los medios de comunicación", expresó Mora.

En segundo lugar, en la glosa del presupuesto 2017 se habla de instituciones con gratuidad, aclarando que aún hay que esperar por la presentación de un nuevo proyecto de tramitación de la ley, lo que genera que los plazos se deben extender.

"Estamos enfrentando esto en completa tranquilidad, ya que somos una entidad que está dispuesta a entrar en el sistema sin ninguna información sobre los recursos que nos van a llegar por la gratuidad".

Andrea Mora agregó que este mes se realizó una capacitación en Santiago, donde se hizo una proyección de una posible cantidad de estudiantes por cada casa de estudios, cuyo resultado para el Adolfo Matthei son unos 220 estudiantes que podrían ser beneficiados de una capacidad de 500 alumnos, de los cuales el 2016 fueron llenados 340 cupos.

"Esta es una gran oportunidad para nuestros jóvenes en una institución con tanto prestigio y 84 años de experiencia en la formación técnica y profesional. Estamos felices de poder gestionar estos beneficios para nuestros estudiantes que tienen una vocación agrícola", finalizó.

Por otra parte, el rector nacional de Inacap, Gonzalo Vargas, precisó que el 14 de diciembre la entidad entregó la documentación al Mineduc para asegurar la gratuidad a sus alumnos, desde donde se les señaló que ya están dentro de las instituciones beneficiadas.

"No hemos recibido un documento oficial de parte del Ministrio, pero ellos ya dijeron cuáles son las instituciones que entran a la gratuidad el 2017", expresó Vargas.

Aclaró que Inacap aún no tiene un número definido de cuántos estudiantes podrían ser beneficiados, ya que esto dependerá de la cantidad que se matricule y que pertenezcan a los cinco primeros deciles.

La única información que podría acercarse a una estimación es la que corresponde a los alumnos antiguos que cuentan con la beca Nuevo Milenio Tres, que también es para los primeros cinco deciles, y que la tienen más de 30 mil estudiantes.

"Nosotros esperamos que sean más los beneficiados. El Ministerio hizo un llamado a postular a los beneficios para el 2017 a los alumnos nuevos y antiguos porque podrían ser más", detalló.

Vargas explicó que en el caso de esta institución, tanto el instituto profesional como el centro de formación técnica estaban conformados como sociedades y la glosa requería que fueran entidades sin fines de lucro, por lo que ninguno de estos planteles entró en el beneficio, y por ello se pidió que se transformaran fundación o corporación.

Actualmente el centro de formación técnica y el instituto profesional tienen la figura de sociedades en comandita por acciones, que son clasificadas como entidades con fines de lucro, pero que en este caso, aseguró el rector, en la práctica no lo son. Para ello se ingresaron estatutos de corporaciones para dejar en esa calidad a los plantes de Inacap.

Postulando al 2018

Otras dos entidades que funcionan en la ciudad se encuentran aún en proceso de postulación para poder ofrecer a sus estudiantes este beneficio y se trata de Iprosec y La Araucana.

La rectora de Iprosec, Gladys Fuentealba, indicó que la institución está en espera de terminar con su proceso de acreditación por cuatro años para posteriormente cambiar la actual figura legal para llegar a ser una coorporación.

"Si acreditamos los cuatro años, sin duda nos adscribiremos a la gratuidad, cambiando nuestra conformación social", remarcó.

Añadió que la mayoría de los estudiantes de ese instituto profesional están en condiciones de estudiar gratuitamente, ya que el 80% de ellos están en los deciles uno, dos y tres.

"Esta es una lucha permanente por hacer de Chile un país más integrado y con mayor cantidad de profesionales, y sobre todo técnicos . Esto es lo que hemos luchado durante 30 años".

En tanto desde el instituto profesional y centro de formación técnica La Araucana se informó que también están en espera del resultado de la acreditación por cuatro años, ya que acaban de terminar un periodo con la misma cantidad de años con esa certificación.

Esta definición la podrían conocer el viernes y de ser así se integrarán al beneficio e igualmente deberán transformarse en una corporación sin fines de lucro para entregarlo a sus estudiantes.

Fuera del sistema

Desde otra perspectiva, el director ejecutivo de Aiep Osorno explicó las razones de por qué esa institución no se suscribirá al beneficio de la gratuidad.

Explicó que dada la forma en que está constituida la ley que implica que el beneficio se financie bajo una glosa presupuestaria, la entidad no lo considera de acuerdo a sus parámetros de calidad.

Sobre la imposibilidad que significa para los alumnos contar con un sistema de gratuidad añadió que este instituto cuenta con sistemas de financiamiento que benefician de igual manera a los alumnos pero sin transar la calidad y el prestigio ganado.

Datos

Ley El Congreso aprobó la glosa que regulará en la Ley de Presupuesto el funcionamiento de la gratuidad y becas universitarias para el 2017.

12 instituciones Seis institutos profesionales e igual cantidad de centros de formación técnica tendrán el beneficio en el país.

"Aún no nos llega una respuesta formal de este proceso y nos hemos enterado de este resultado a través de los medios de comunicación".

Andrea Mora, Rectora Instituto Adolfo Matthei"

"Esta es una lucha permanente por hacer de Chile un país más integrado y con mayor cantidad de profesionales, y sobre todo técnicos".

Gladys Fuentealba, Rectora Iprosec"

4 años de acreditación se les exige a los centros de formación técnica y a los institutos profesionales para lograr la gratuidad.

2018 concretarán el beneficio los estudiantes nuevos y antiguos de Iprosec y de La araucana en la ciudad, ya que actualmente están en proceso de acreditación.

2017 a partir de este año la gratuidad incluye a los jóvenes que provengan de los hogares pertenecientes al 50% de menores ingresos además de otros requisitos.