Secciones

Periodista local lanzará libro con la historia del "Trapo"

PROYECTO. Enzo Olivera presentará este viernes el libro sobre la vida de su tío, el ex ariete uruguayo Washington Olivera.
E-mail Compartir

"El Trapo, la verdad de Washington Olivera" se llama el libro que el periodista osornino Enzo Olivera, sobrino del ex delantero uruguayo, lanzará este viernes 23, desde las 20.30 horas, en dependencias del Hotel Sonesta de la ciudad.

El ex alumno del colegio San Mateo y quien actualmente está radicado en España estudiando gestión deportiva y trabajando como corresponsal de la cadena de deportes Gol TV, dijo que como osornino es un orgullo poder lanzar su trabajo en la ciudad.

De hecho el libro será presentado hoy en Calama, ciudad donde el "Trapo" brilló tras defender a Cobreloa.

Trabajo

El proceso de desarrollo del texto, según comentó Olivera, no fue fácil porque le tomó casi dos años hasta poder terminarlo, porque tuvo que combinar sus estudios con el trabajo en la cadena televisiva como corresponsal.

"Escribir este libro ha significado noches y noches de café sentado frente al texto. Además, he tenido que ser muy profesional y ético, y en mi rol de periodista abstraerme de ser el sobrino, con todos los sentimientos que hay para escribir las partes lindas de la historia, pero también los fracasos y las caídas. Y él tuvo, como sus goles, muchas", comentó Olivera.

Detalla que este libro cuenta con más de 70 entrevistados, desde familiares, amigos de la niñez, vecinos, periodistas, ex compañeros y entrenadores. tanto en Chile como en Uruguay.

El periodista osornino invitó a las autoridades y gente ligada al fútbol y al deporte para que lo acompañen en este lanzamiento.

Bárbara Riveros es la "mejor de los mejores" deportistas del año

PREMIO. La triatleta fue galardonada por los periodistas deportivos.
E-mail Compartir

La triatleta Bárbara Riveros fue elegida ayer "la mejor de los mejores" deportistas chilenos de este año por el Círculo de Periodistas Deportivos.

La atleta, de 29 años, fue quinta en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, superando sus actuaciones de Beijing 2008, en la que fue vigésimo quinta, y de Londres 2012, cuando remató en el decimosexto lugar.

La deportista, de 1,57 de estatura y 48 kilos de peso, que en su palmarés luce títulos mundiales de triatlón sprint y medallas panamericanas y sudamericanas, no estuvo presente en la ceremonia de premiación, pero envió un saludo por un video. En la grabación, la deportista agradeció "a todos los periodistas, lamentablemente no pude estar para recibirlo, pero les agradezco a todos". Su hermano recibió el galardón en su nombre.

Su trayectoria

Riveros alcanzó la clasificación a Río 2016 luego de haberse coronado como campeona panamericana de la especialidad en Toronto (Canadá).

En 2015 el galardonado fue Claudio Bravo, portero y capitán de la selección de fútbol de Chile que ese año ganó la Copa América.

En 2015 y 2016 ganó el Ironman de Pucón y en abril de 2011 legó a ubicarse 1° en el ranking del Campeonato Mundial de Triatlón.

El Círculo de Periodistas Deportivos elige a los mejores deportistas de distintas disciplinas y al mejor de los mejores desde hace 65 años y en esta oportunidad se premió al levantador de pesas Jorge Carinao como el mejor de los deportistas paralímpicos.

Vidal en fútbol

El volante Arturo Vidal, del Bayern Munich alemán, se llevó este año el premio al mejor futbolista, mientras el galardón al mejor deportista extranjero se lo adjudicó el mediocampista argentino Diego Buonanotte, campeón del Torneo de Apertura con Universidad Católica.

La lanzadora de bala Natalia Ducó, finalista en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, mientras Ziomara Morrison, jugadora del Besiktas de Turquía, se llevó el premio en baloncesto femenino.

Paola Muñoz, la primera chilena en el Giro femenino de Italia -uno de los eventos ciclísticos más importantes del mundo-, fue la mejor en el ciclismo. Pablo Quintanilla fue el mejor en motociclismo y el gimnasta Tomás González en gimnasia.

Distinguen a deportistas que llegaron con cinco medallas

COLOMBIA. La tenimesista Valentina Ríos y la atleta Isabel Angulo fueron figuras representando a Chile en el Sudamericano Escolar Sub 14 en Medellín.
E-mail Compartir

Tres medallas de oro y una de bronce de la tenimesista Valentina Ríos, además de una de plata lograda por la atleta Isabel Angulo en salto alto, consiguieron para Chile y Osorno ambas deportistas en el reciente Campeonato Sudamericano Escolar Sub 14 disputado en la ciudad de Medellín (Colombia).

Por lo mismo tras su arribo a Chile y posteriomente a la ciudad, ambas jóvenes deportistas recibieron el reconocimiento de la Municipalidad de Osorno a través de la alcaldesa subrogante Karla Benavides, quien les entregó un galvano a cada una.

Valentina Ríos, quien además fue la abanderada de Chile en la competencia, logró tres medallas doradas en individual, dobles y por equipo, además de una de bronce en doble mixto, coronándose como la gran figura de la delegación chilena en tierras cafeteras.

Tras recibir el reconocimiento, la tenimesista local dijo que "esto significa que todo Osorno ve el sacrificio que hemos hecho para salir adelante en el deporte, donde estudiamos y entrenamos día a día, sin jamás bajar los brazos, porque nuestro único sueño es ser siempre los mejores".

En tanto la atleta Isabel Angulo alcanzó la medalla de plata, en salto alto; un resultado positivo porque era la primera vez que participaba en un evento de este tipo.

"La verdad es que estoy muy contenta porque eran mis primeros sudamericanos, entonces fue emocionante porque pude lograr una medalla y no me lo esperaba. Además conseguí mejorar mi marca también", añadió la deportista.

Reconocimiento

La alcaldesa subrogante entregó a cada una de estas estrellas deportivas osorninas un galvano "que refleja el inmenso cariño y agradecimiento que, como ciudad, tenemos hacia ellas, porque el esfuerzo, perseverancia y ganas demostradas en Colombia hicieron posible que obtuvieran estas medallas que nos llenan de orgullo".

Recalcó que en el caso de la tenimesista, recibió una de las becas deportivas municipales 2016, recursos que le ha permitido adquirir implementación necesaria para competir.

"Esta es una muestra clara del compromiso de la presente gestión comunal en apoyar a estos talentos que, como vemos, se están haciendo un nombre no sólo en Chile sino también en el extranjero", destacó Benavides.

medallas tres de oro y una de plata logró Valentina Ríos, convirtiéndose en la figura de Chile. 4

medalla de plata consiguió la atleta local Isabel Angulo en salto alto en el Sudamericano. 1

Invitan a jornada de turismo "Seguridad en la Montaña"

E-mail Compartir

Hoy, entre las 18 y 20 horas, tendrá lugar en la sede Inacap Osorno, ubicada en avenida René Soriano, la jornada de turismo "Seguridad en la Montaña" cuya entrada es liberada y abierta a toda la comunidad, siendo la acreditación desde las 17.30 horas.

La invitación la formuló el encargado provincial de Sernatur Osorno, Carlos Aedo, quien comentó que "la idea es compartir los aspectos claves de lo que significa la responsabilidad en la montaña, ya que no es tan sencillo tomar la decisión de llegar y partir, pues hay que estar preparados".

Periodista local lanzará libro con la historia del "Trapo"

PROYECTO. Enzo Olivera presentará este viernes el libro sobre la vida de su tío, el ex ariete uruguayo Washington Olivera.
E-mail Compartir

"El Trapo, la verdad de Washington Olivera" se llama el libro que el periodista osornino Enzo Olivera, sobrino del ex delantero uruguayo, lanzará este viernes 23, desde las 20.30 horas, en dependencias del Hotel Sonesta de la ciudad.

El ex alumno del colegio San Mateo y quien actualmente está radicado en España estudiando gestión deportiva y trabajando como corresponsal de la cadena de deportes Gol TV, dijo que como osornino es un orgullo poder lanzar su trabajo en la ciudad.

De hecho el libro será presentado hoy en Calama, ciudad donde el "Trapo" brilló tras defender a Cobreloa.

Trabajo

El proceso de desarrollo del texto, según comentó Olivera, no fue fácil porque le tomó casi dos años hasta poder terminarlo, porque tuvo que combinar sus estudios con el trabajo en la cadena televisiva como corresponsal.

"Escribir este libro ha significado noches y noches de café sentado frente al texto. Además, he tenido que ser muy profesional y ético, y en mi rol de periodista abstraerme de ser el sobrino, con todos los sentimientos que hay para escribir las partes lindas de la historia, pero también los fracasos y las caídas. Y él tuvo, como sus goles, muchas", comentó Olivera.

Detalla que este libro cuenta con más de 70 entrevistados, desde familiares, amigos de la niñez, vecinos, periodistas, ex compañeros y entrenadores. tanto en Chile como en Uruguay.

El periodista osornino invitó a las autoridades y gente ligada al fútbol y al deporte para que lo acompañen en este lanzamiento.