Correo
Señalización en la ciudad
Los automovilistas afuerinos que ingresan al centro de Osorno -sobre todo los argentinos- lo hacen desde el camino internacional o Ruta 5 norte por Julio Buschmann y Mackenna norte, pero para abandonar la ciudad se les crea un lío, debiendo pedir ayuda.
La habilitación parcial de la Nueva Mackenna Sur desde Freire hacia el oriente (Ruta 5, Lago Puyehue y Argentina) ha originado una espectacular salida directa al oriente, lo cual recomienda promocionarla con letrero en vereda sur del Pueblito Artesanal, que señale con flecha hacia la derecha los destinos relacionados: Ruta 5 norte y sur, y bastando una flecha con bandera argentina indicando el cruce internacional.
Este letrero sería visto y recordado por los argentinos, especialmente al dar vueltas buscando estacionamiento en el centro, principal problema que se les presenta y sin solución cercana. Ojalá que alguien de Tránsito de la municipalidad local lea este mensaje y proceda convenientemente: se lo agradecerán no sólo los turistas argentinos, sino los afuerinos que también ingresan directo al centro de Osorno, pero se pierden para abandonar nuestra ciudad.
David Benavente
Asalto a agricultores
¿Cuál es la novedad, acaso ya nos olvidamos de los asaltos previo al advenimiento del gobierno de la UP, al comienzo del año 73? En guardia señores agricultores, es posible que estos delitos y otros similares sean el inicio de un proceso que nadie sabe cuando termina.
En tanto, los afectados con estos actos vandálicos se lamentan de la ineficiencia de la justicia. En general, lo mismo sucedía en esos días cuando a los agricultores se les asaltaba, maniataba y golpeaba. Luego los compañeros se daban el lujo y el festín con las carnes y bebidas del afectado.
Es de esperar que no volvamos a revivir aquella época trágica de nuestra historia, plagados de incertidumbre y desconfianza cuando muchos de los dueños de las industrias y predios agrícolas tuvieron que huir a Europa junto a sus familiares, dejando abandonados sus bienes a merced de los delincuentes. Ojalá que estos desmanes recientes en la zona no continúen, ya que si así fuere retornaríamos a los tristes días de ese pasado.
Guido Bello Martínez
Obispo Barros y Osorno
Aún no se han calmado las aguas en los actos religiosos en nuestra ciudad con el nombramiento desde El Vaticano del obispo asignado y ratificado por el Papa Francisco. Como sabemos, el obispo Barros ha producido una crisis, con un penoso y doloroso malestar que afecta a nuestra iglesia osornina y hermanos católicos.
La Diócesis de Osorno ha visto el deterioro de la comunidad religiosa católica. Señor Barros, el sexto mandamiento dice: no cometer acciones impuras. Creo que usted debiera ya renunciar y confesar ante Dios pidiendo perdón como cualquier católico que hemos pecado, siendo este el único camino viable, y así retomar la unión perdida entre los fieles de nuestras comunidades parroquiales, no sólo local también de todo Chile.
Queremos el bien de nuestra querida patria católica, recordando al obispo que Jesús está sobre él y nosotros que velamos por nuestra iglesia. Creo que podemos valorar nuestras diferencias y comprender lo que nos sucede; reflexionemos y expresemos nuestros sentimientos y esperanza para que ayudemos a unirnos nuevamente con fe y amarnos como lo dice el primer mandamiento: "ama a Dios por sobre todas las cosas y ama a tu prójimo como a ti mismo".
Job Dumenes Vargas
Delincuencia comparada
Queremos hacer una comparación de la delincuencia entre Osorno y Santiago. La delincuencia de Osorno es mucho más baja que la de Santiago. En la Región Metropolitana mucha gente vive intranquila por los numerosos asaltos, mientras que en nuestra ciudad uno puede vivir tranquilo sin tener peligro de que le roben.
En Osorno mayoritariamente roban dinero, y en Santiago, celulares. Además, en la capital los asaltos son en su mayoría violentos, en cambio, en Osorno son menos agresivos. En conclusión, Santiago es una ciudad buena, pero con defectos, y Osorno, aunque tenga un mall chico, es mejor, ya que uno puede vivir en paz.
Juan Ignacio Castex y Simón Valdés Arévalo, sexto básico B del Colegio San Mateo
Campañas de Navidad
La Presidenta invita a participar de la campaña navideña de Correos de Chile apadrinando cartas. Estaría muy bien, pero por mi experiencia, muchas de ellas se perderán y a quien pregunte recibirá como mejor respuesta que lo sucedido es un caso puntual, que se están tomando medidas y que no se volverá a repetir. Lo afirmo como afectado y en reiteradas oportunidades.
José Manuel Caerols