Secciones

Más de un millón de dólares en salmones roban a camiones en trayecto

INVESTIGACIÓN. Cuatro hechos ocurrieron en una semana entre las regiones de La Araucanía, del Biobío y Santiago.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Alrededor de 300 mil dólares cuesta cada carga de salmones robados en los camiones, que iban en trayecto hacia la zona central del país desde Puerto Montt, y lo que en los últimos meses se ha repetido.

Lo que llamó la atención a la industria salmonera fue lo ocurrido en la última semana, porque entre las regiones de La Araucanía, Biobío y Santiago, fueron abordados cuatro camiones, en distintos tramos, e incluso en algunos casos con el secuestro de los conductores.

Todo comenzó los primeros días de noviembre pasado, cuando un camión robado con alrededor de dos toneladas de salmón apareció en el mercado central de Santiago, registrándose una millonaria pérdida.

En Puerto Montt, un mes antes de ese hecho, el OS 9 de Carabineros desbarató una banda que se dedicaban a robar las cargas de los camiones.

El abogado penalista de Salmonchile, Matías Ruiz Tagle, confirmó que se trata de cuatro camiones asaltados en plena carretera.

Todo ocurrió entre el viernes 9 de diciembre y el sábado 17 del mismo mes, e incluso en el último delito registrado en Santiago, fue secuestrado el chofer, quien apareció en Talagante.

"Estamos trabajando con las policías, para ver si se encuentra el producto y saber cuál podría ser el destino. Nos vamos a reunir con las autoridades, porque se sabe que está y las próximas semana son criticas. En las diferentes acciones se le va a pedir a Carabineros que refuerce los controles carreteros", enfatizó.

El penalista Juan Cristóbal Grünwald dijo que, como abogado de prestadores de servicios de frío y logística, también han sido afectados por el robo en trayecto de producto de algunas salmoneras no asociadas a Salmonchile.

Se sabe que cada vez estos robos son más violentos, generando procedimientos que han permitido la recuperación de productos desde el terminal pesquero de Santiago, donde se incautaron casi dos toneladas.

Para Grünwald, esta situación demuestra que el control que está haciendo la autoridad respectiva es insuficiente, porque hay productos robados que son fácilmente blanqueados, "y estamos trabajando en prevención y mejorar las medidas de seguridad, lo que además considera tener mayores antecedentes para que las acciones legales que se emprendan tengan la mayor probabilidad de éxito. Al no tener mayores antecedentes, la sola presentación de las querellas difícilmente lograran el objetivo que es evitar los robos o iniciar una persecución penal más efectiva", aseveró.

Felipe Manterola, gerente de Salmonchile, tiene claro el problema que ha afectado a la industria. Señaló que -producto de estos hechos- las pérdidas alcanzan a 40 y 60 millones de dólares en el año.

"El delito está poniendo foco en el producto de más alto valor, y se convierte es un perjuicio muy alto, porque además se sabe que son bandas organizadas con financistas. La idea es poder contar con una buena persecución para salvaguardar la estabilidad de la industria y de nuestros trabajadores", planteó.

Servicio de Salud destina recursos para aumentar dotación y móviles para el Samu

AMBULANCIAS. El citado servicio dejó de depender del Hospital Base, mientras que el SSO asumió su supervisión en un centro con amplio espacio arrendado para ello en calle Amador Barrientos. Ya proyectan contar con terreno propio.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Un arriendo transitorio en un inmueble de calle Amador Barrientos al llegar a Teniente Jiménez es el que utiliza por estos días el personal que conforma el Servicio de Atención Médica de Urgencia (Samu) de Osorno, luego de abandonar las instalaciones del Hospital Base San José que lo cobijó desde su creación como unidad.

Esta determinación pasa por una reestructuración y ahora el equipo de profesionales y técnicos dependen directamente del Servicio de Salud Osorno (SSO), quienes realizaron gestiones a nivel nacional para obtener recursos y así poder ampliar la dotación del personal que labora diariamente en el Samu, como así mismo generar más ambulancias para ir en ayuda de la comunidad.

La inversión realizada en el Samu Osorno incrementa al doble su capacidad física y técnica, incorporando nuevos vehículos (3 ambulancias más) y personal especializado, lo que mejorará tiempos de respuesta, según explicó el director del Servicio de Salud Osorno, Nelson Bello.

"La implementación de esta base nace como parte de la estrategia de crecimiento del sistema prehospitalario nacional, la que logra expandir los servicios asistenciales que presta al doble de su capacidad técnica con mayor dotación de personal, móviles y equipamiento de última generación, como es el caso de las ambulancias avanzadas, por lo que la comunidad debe estar tranquila de que se han hecho los esfuerzos para mejorar los tiempos de llegada y respuesta a emergencias en Osorno. Éste era un proyecto que estaba considerado hace tiempo y que se logró su ejecución este año", expresó el profesional.

Logística

El propio director del Servicio de Salud Osorno, Nelson Bello, junto a otros subdirectores visitaron recientemente las nuevas dependencias del Servicio de Atención Médica de Urgencia, cuyo edificio cuenta con el espacio adecuado para la permanencia de los vehículos de emergencia y, principalmente, mejores instalaciones para sus funcionarios.

De esta manera se cuenta desde ahora con seis ambulancias -dos avanzadas y cuatro básicas-, ocho reanimadores, 22 técnicos paramédicos, 21 conductores, cuatro radioperadores más personal administrativo, sumando un total de 58 funcionarios, distribuidos en turnos dejando operativo el servicio 24/7.

Por su parte Raúl Núñez, coordinador clínico del Samu, señaló que "la base estuvo hasta hace poco instalada en el Hospital Base San José, en un espacio bastante acotado para la cantidad de personal existente, por lo que la nueva infraestructura mejoró sustancialmente las condiciones de habitabilidad y espacios necesarios para el personal, residencias, sala de estar, casino, baños adecuados, oficinas administrativas y estacionamiento, lo que otorga mejores condiciones al personal que realiza turnos las 24 horas del día, 7 días a la semana".

Centro regulador

Al ser consultado Nelson Bello sobre la posibilidad que las llamadas al 131 sean recepcionadas en Osorno para evitar que ingresen al Centro Regulador en Puerto Montt, el profesional descartó de plano esta medida, señalando que eso no implica la demora en la llegada de los móviles.

"Todas las llamadas son consideradas, el tema es el proceso de evaluación que adopta el profesional que recibe el llamado, ya que hay requerimientos que no necesitan un traslado en ambulancia y eso debe ser considerado por las personas que llaman. Éste es un modelo mundial que ha tenido buenos resultados. El problema puede estar en que la comunidad se eduque y aprenda hacer un buen uso de este servicio", sostuvo.

El director del SSO fue claro en resaltar la importancia de cuidar el número de urgencia del Samu 131, y es que el 50% de las llamadas diarias que reciben son falsas o pitanzas realizadas principalmente por niños.

El Samu dispone de un completo equipo de profesionales médicos, desde los conductores, capacitados en apoyar las tareas clínicas, técnico paramédicos especializados en la reanimación cardiopulmonar y el manejo de pacientes politraumatizados, además de profesionales reanimadores y expertos en manejo de pacientes críticos, como enfermeros y kinesiólogos, además de los operadores telefónicos que son administrativos y técnicos paramédicos que apoyan en el call center.

El organismo de salud se encuentra trabajando en la ejecución de un proyecto para la concreción de un edificio propio para cobijar a los funcionarios y móviles.