Secciones

Ex ferroviarios llaman a cuidar locomotora que ha sido rayada en dos ocasiones

RELIQUIA. Estudiantes de construcción de la UST accedieron a pintar La Choca.
E-mail Compartir

Luego que en el mes de septiembre se pintara la locomotora a vapor número 462, que anteriormente había sido rayada, y donde se desarrolló una ceremonia de entrega de su mejorada imagen y un placa recordatoria que habla de la historia y procedencia de la máquina ubicada hoy en la intersección de calle Mackenna con Portales, nuevamente vándalos volvieron a dañarla rayando toda su fachada.

Adolfo Arriagada, secretario general de la Asociación de Ferroviarios Jubilados y Montepiadas de Osorno, sostuvo que la agrupación con mucho esfuerzo ha logrado reunir fondos para su restauración y mantención y resulta indignante ver que nuevamente personas sin respeto volvieron a dañarla.

Sin embargo, hace una semana y gracias a la buena voluntad del docente Alvaro Vera de la Universidad Santo Tomás (UST), se logró volver a pintar a la máquina llamada La Choca.

"Estamos agradecidos del profesor de la carrera de Construcción de Santo Tomás que junto a cuatro estudiantes accedieron a apoyarnos desarrollando la mano de obra que consistió en pintar la máquina. Es de esperar que ahora se mantenga su infraestructura", sentenció Arriagada.

Ubiergo realizará la obertura de la Leche y la Carne junto al coro y orquesta local

CERTAMEN. A pesar que el lanzamiento de la parrilla de artistas del festival se hará el 29 próximo, se anticipó que la animación volverá a estar a cargo de un rostro de televisión.
E-mail Compartir

Yasna Barría

El 20 y 21 de enero próximo se desarrollará una nueva versión del Festival de la Leche y la Carne 2017, el espectáculo musical más esperado en el sur del país ya que traer al escenario local grandes artistas de la canción nacional y extranjera.

A un mes del evento, la organización del certamen impulsado por la Municipalidad de Osorno mantiene el hermetismo respecto a la parrilla de artistas. Sin embargo, entre las novedades que se suman al hecho que el festival volverá a desarrollarse en el recinto abierto del Parque Schott, así como que la reina del certamen y de Osorno será coronada en la gala previa al festival y no dentro del evento, se suma que este año la obertura tendrá un acento más popular.

Adiós a la lírica

Ya no veremos sobre el escenario a cantantes líricos como Tito Beltrán o Verónica Villarroel abriendo la primera noche de la canción, como ocurrió en los dos últimos años, esta vez trascendió que será el cantautor nacional Fernando Ubiergo el primer artista que pise el escenario del festival. Ahí junto a sus músicos ofrecerá un concierto en el que además estará acompañado por la Orquesta de Cámara y el Coro de Osorno, desarrollando un recorrido por su trayectoria musical.

Ello fue confirmado por el alcalde Jaime Bertín, quien hizo un alto en sus vacaciones para agregar que en la presente versión, junto al comité evaluador del Festival de la Leche y la Carne, se optó por realizar una obertura más popular y cercana a la gente, con la idea que el público viva la apertura como un número más.

Tal situación fue confirmada también por una de las integrantes de la comisión del festival, la directora de la Corporación Cultural, Rosana Faúndez, quien sostuvo que el espectáculo de obertura se extenderá por 20 minutos .

"Para la obertura y la competencia folclórica vamos a contar con técnicos e ingenieros en sonido que vienen de Santiago a cerciorarse que el sonido salga en óptima calidad y para ello se contrató personal aparte de la producción general", destacó Rosana Faúndez, miembro de la comisión.

Agregó que a la presentación de Fernando Ubiergo se sumará el debut del Coro de Osorno, que es un nuevo elenco que nació hace un par de meses para representar a la ciudad y por primera vez saldrá a escena interpretando las canciones del destacado artista ganador de la gaviota en Viña del Mar.

Animador de TV

Entre los cambios -aunque no ha sido confirmado-, se contempla el retorno a la animación de un rostro de la televisión. En paralelo el conductor local, José Luis Rodríguez, quien fue titular el año pasado, volvería a su rol de coanimador.

Respecto a ello, y consultado el alcalde Jaime Bertín, por la posible conducción del festival del animador de Chilevisión, Rafael Araneda, sostuvo que "él es una de las personas con que se está conversando, pero aún no podría afirmar que es el definitivo".

Agregó que un animador conocido a nivel nacional atrae a los asistentes, por ello se pensó volver a poner en el liderazgo del show a un rostro reconocido.

Recalcó el alcalde que "lo que interesa es que la gente tenga un festival de buena calidad y eso se evalúa todos los años y para ello se invierten más de $200 millones, para lograr un show con números que gusten a la mayoría".

Jornadas

Para este año se contempla en las dos noches de certamen, que en la primera luego de la obertura se presente el concierto del artista internacional, que si bien se mantiene en reserva su nombre, se indicó que será un artista transversal, es decir, que gustará y contagiará con su música a distintas generaciones.

El primer día también se presentará un humorista y se desarrollará la competencia folclórica.

En la segunda jornada se espera la presentación de tres artistas nacionales, más la premiación de la competencia, que este año será definida por un jurado compuesto por Fernando Ubiergo, Eduardo Gatti, quien además presentará un show en el festival, Jaime Barría, integrante del grupo Bordemar, el músico de orquesta Patricio Salazar, quien viene como consejero de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor, SCD, y como representante local estará en el jurado Sergio Faúndez, director del grupo Ecos Andinos de Osorno.

El lanzamiento oficial de la parrilla de artistas del festival se realizará el próximo jueves 29 de este mes.

días se desarrollará el evento, entre el 20 y 21 de enero. Este año vuelve al Parque Schott. 2