Secciones

Dramas, un thriller y comedias cierran el año en salas de cine

FILMES. "Florence Foster Jenkins" y "¿Por qué él?" son algunos de los últimos estrenos.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

A dos semanas de que acabe el año, el jueves llegan a las salas de cine los últimos estrenos del año. Entre ellos destacan: "Florence Foster Jenkins", la biopic con Meryl Steep sobre la vida de una fallida artista soprano; "La resurrección de Louis Drax", un thriller basado en un best seller; la comedia "¿Por qué a mí?, protagonizada por Bryan Cranston; y el drama "Belleza inesperada", protagonizada por Will Smith.

La "mejor" peor artista

Protagonizada por Meryl Streep y dirigida por el inglés Stephen Frears ("Relaciones peligrosas", "La Reina"), "Florence Foster Jenkins" sigue los pasos de la socialité neoyorkina que en los años 20, tras heredar la fortuna de su padre, quiso ser cantante de ópera, pese a su absoluta falta de dotes musicales.

Conocida como "la anti-Callas" (en alusión a la soprano griega), la distorsión vocal de Lady Florence para algunos fue "exquisitamente mala" y sigue en debate si ella sabía o no cuán mal cantaba.

Etiquetada como "la mejor peor de todas" esta soprano amateur gustaba de dar recitales en los que aparecía suntuosamente caracterizada.

En vida, se dedicó a patrocinar la ópera y el famoso Enrico Caruso fue uno de sus miembros. Amiga de Toscanini y Cole Porter, vivió muchos años con un actor inglés, St. Clair Bayfield que en el filme es interpretado por Hugh Grant.

El actor Simon Helberg, conocido por su rol de Howard en "The big bang theory", encarna al pianista Cosme McMoon, quien debía hacer proezas para ajustarse al canto de Florence.

Nueve vidas

"La resurrección de Louis Drax" es un thriller dirigido por el francés Alexander Aja ("Cuernos") sobre un niño de nueve años, Louis Drax (Aiden Longworth), que ha sobrevivido a igual número de accidentes y enfermedades fatales en su corta vida.

Hijo de un matrimonio en problemas, el último accidente sucede durante un picnic familiar en el cual cae desde un barranco y es dado por muerto hasta que entra en un coma profundo. Tras la fatal caída el padre "desaparece" y la madre, lo culpa de haber empujado al niño.

Mientras la policía investiga los hechos, y el niño se recupera, comienza a ser sometido a una terapia con Allan Pascal (Jamie Dornan), un afamado neurocirujano que aplica técnicas poco ortodoxas para explorar el subconsciente de Louis y revelar cómo ocurrieron sus accidentes. A la par de esto, el médico también comienza a enamorarse de la madre de este peculiar niño.

Con toques de misterio y coqueteos con lo paranormal, la película está basada en el best seller homónimo de la inglesa Liz Jensen. El fallecido director Anthony Mingella ("El paciente inglés"), estaba preparando al momento de su muerte una versión cinematográfica del libro.

Suegros y yernos

Bryan Cranston vuelve a mostrar sus dotes de comediante como lo hizo en la serie "Malcolm in the Middle" en "¿Por qué él?", en la que personifica a Ned Fleming, un aprensivo y celoso padre que odia al insoportable millonario que está de novio con su hija Stephanie (Zoey Deutch).

Protagonizan la cinta de John Hamburg ("Zoolander"), James Franco como el insoportable yerno que es un millonario de Silicon Valley.

La familia completa visita en ese epicentro tecnológico a la hija que parece estar realmente enamorada del desastroso prometido, quien desarrolla una profunda rivalidad con el padre.

Esta no es primera vez que Cranston y Franco comparten pantalla: el año pasado protagonizaron "In dubious battle", un filme producido por Franco, basado en una novela de John Steinbeck sobre temporeros californianos en los años 30.

En 2017 además podremos verlos de nuevo en "The Masterpiece", una película dirigida por Franco sobre un detrás de cámaras de la película "The room", muy criticada que generó culto.

Tragedia personal

El último estreno de esta semana es "Belleza inesperada", un drama protagonizado por Will Smith como Howard, un exitoso ejecutivo que sufre una tragedia que lo hace alejarse del mundo.

Con un elenco con actores de lujo como Edward Norton, Keira Knightley, Kate Winslet y Helen Mirren, también tiene en su reparto a la británica Naomi Harris y al actor latino Michael Peña dentro del reparto.

La vida de Howard cambia drásticamente luego de que sufriera una gran pérdida que lo lleva a replantearse aspectos de la existencia, como el tiempo, el amor y la muerte, entidades a las que comienza a escribirle cartas. Repentinamente sus misivas comienzan a tener respuestas inesperadas que le revelan misterios y complejas relaciones.

de diciembre llegarán a las salas de cine comerciales algunos de los últimos estrenos del año. 22

volverán a colaborar los actores James Franco y Bryan Cranston en "The Masterpiece". 2017

Novela e Investigación

E-mail Compartir

Al escritor Ramón Díaz Eterovic, cuando anduvo por México en el contexto de la feria del libro de Oaxaca, le ocurrieron varias cosas que tienen que ver con el género de novela que cultiva. En el avión que nos llevó del DF a Oaxaca una mujer que iba en el asiento de al lado le confidenció que su motivo de viaje era que a su padre lo habían baleado y estaba internado en el hospital. Los motivos no estaban claros, pero a Ramón la intuición le decía que la cosa tenía que ver con narcos y ajustes de cuentas. Yo, a todo esto, iba en la delegación chilena a dicha feria.

Al otro día revisando periódicos locales, Ramón se dio cuenta que en las noticias más o menos marginales, que no necesariamente eran la crónica roja, había informaciones inquietantes, como que en una caleta del borde costero una banda había asesinado a siete pescadores; esto a unas cuantas horas de dónde estábamos. Ya estaba funcionando el investigador, quien sabe de antemano que una manera de revisar el pulso de una ciudad es leer sus periódicos, ojalá desayunando.

Luego se desencadenarían hechos violentos en la ciudad, pero que tenían que ver con la cosa política, signo que ingresa a la policial en el registro más posmoderno de la misma, creo. En este caso había una toma de la universidad local, cuya retoma e promovida por el rector, incluso hubo tiroteos. Yo imaginé que eso podría ser tema de un relato político policial, a pesar de que mi relación con dicha práctica literaria no es muy cercana.

A la vuelta, cuando estábamos varados en el aeropuerto del DF porque habíamos perdido el vuelo, Ramón fue interceptado e interrogado por un individuo que le preguntó por la procedencia de un sombrero que llevaba puesto y que éste había comprado en el mercado de Oaxaca. Le preguntó derechamente por el precio a que se lo habían vendido. El asunto es que se trataba de un sombrero modelo ecuatoriano, falsificado, porque un auténtico sombrero ecuatoriano costaba muchísimo más. Resultado, se trataba de un ciudadano ecuatoriano que trabajaba en el rubro, es decir, era un experto en sombreros de su país y hacía como de fiscal de su pureza, y estaba haciendo una investigación sobre la falsificación de los mismos. Sólo faltó que lo multara, pero obviamente lo hizo sentir mal. Lo potente del caso es que el tipo, como buen obsesivo le dio todas las explicaciones de lo que es un sombrero auténticamente ecuatoriano, demostrándole in situ cómo se elaboraban y lo deficiente que era la imitación.

Ya en el avión de vuelta a casa comenzamos a pensar en desarrollar algunos eventos en relación a novela policial, porque otro colega, Bartolomé Leal, le interesaba realizar un Valparaíso Negro, es decir, un encuentro de cultores de la policial en un emplazamiento ad hoc. Ramón se inclinaba por algo más en grande, porque estaba aburrido de las cosas demasiado íntimas. Él se imaginaba harta gente, con colegios y estudiantes universitarios, y otros ingredientes, incluidos invitados internacionales.

Cuando llegué intercambiamos algunos correos al respecto y a mí se me ocurrió visitar a un amigo que vive en Villa Alemana que de periodista derivó a la narrativa y que está a punto de publicar unos cuentos sobre la mirada infantil, llamado Atari y una novela sobre un hecho de sangre ocurrido en San Antonio cuando él era periodista todo terreno en un medio local. A mi amigo, que se llama Rafael Sarmiento, le comenté estas cuestiones relativas al género policial, concretamente a la persistencia del signo investigativo y un nuevo ingrediente, la cuestión territorial. De ahí que surgió hacer un encuentro de novela policial en Villa Alemana, porque es una zona bastante freak en donde las características del género se amplifican, porque pueden van desde la crónica, pasando por el rock y la política, y pueden recalar en el más banal crimen pasional. ¿Por qué me interesó el género? Porque siempre me gustó el diseño del viejo cine policial y la nueva novela gráfica, y porque cuando me toca encontrarme con Ramón Díaz Eterovic se me activa esa voluntad de escritura, ligada a la investigación criminal.

Marcelo Mellado.

Dramas, un thriller y comedias cierran el año en salas de cine

FILMES. "Florence Foster Jenkins" y "¿Por qué él?" son algunos de los últimos estrenos.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

A dos semanas de que acabe el año, el jueves llegan a las salas de cine los últimos estrenos del año. Entre ellos destacan: "Florence Foster Jenkins", la biopic con Meryl Steep sobre la vida de una fallida artista soprano; "La resurrección de Louis Drax", un thriller basado en un best seller; la comedia "¿Por qué a mí?, protagonizada por Bryan Cranston; y el drama "Belleza inesperada", protagonizada por Will Smith.

La "mejor" peor artista

Protagonizada por Meryl Streep y dirigida por el inglés Stephen Frears ("Relaciones peligrosas", "La Reina"), "Florence Foster Jenkins" sigue los pasos de la socialité neoyorkina que en los años 20, tras heredar la fortuna de su padre, quiso ser cantante de ópera, pese a su absoluta falta de dotes musicales.

Conocida como "la anti-Callas" (en alusión a la soprano griega), la distorsión vocal de Lady Florence para algunos fue "exquisitamente mala" y sigue en debate si ella sabía o no cuán mal cantaba.

Etiquetada como "la mejor peor de todas" esta soprano amateur gustaba de dar recitales en los que aparecía suntuosamente caracterizada.

En vida, se dedicó a patrocinar la ópera y el famoso Enrico Caruso fue uno de sus miembros. Amiga de Toscanini y Cole Porter, vivió muchos años con un actor inglés, St. Clair Bayfield que en el filme es interpretado por Hugh Grant.

El actor Simon Helberg, conocido por su rol de Howard en "The big bang theory", encarna al pianista Cosme McMoon, quien debía hacer proezas para ajustarse al canto de Florence.

Nueve vidas

"La resurrección de Louis Drax" es un thriller dirigido por el francés Alexander Aja ("Cuernos") sobre un niño de nueve años, Louis Drax (Aiden Longworth), que ha sobrevivido a igual número de accidentes y enfermedades fatales en su corta vida.

Hijo de un matrimonio en problemas, el último accidente sucede durante un picnic familiar en el cual cae desde un barranco y es dado por muerto hasta que entra en un coma profundo. Tras la fatal caída el padre "desaparece" y la madre, lo culpa de haber empujado al niño.

Mientras la policía investiga los hechos, y el niño se recupera, comienza a ser sometido a una terapia con Allan Pascal (Jamie Dornan), un afamado neurocirujano que aplica técnicas poco ortodoxas para explorar el subconsciente de Louis y revelar cómo ocurrieron sus accidentes. A la par de esto, el médico también comienza a enamorarse de la madre de este peculiar niño.

Con toques de misterio y coqueteos con lo paranormal, la película está basada en el best seller homónimo de la inglesa Liz Jensen. El fallecido director Anthony Mingella ("El paciente inglés"), estaba preparando al momento de su muerte una versión cinematográfica del libro.

Suegros y yernos

Bryan Cranston vuelve a mostrar sus dotes de comediante como lo hizo en la serie "Malcolm in the Middle" en "¿Por qué él?", en la que personifica a Ned Fleming, un aprensivo y celoso padre que odia al insoportable millonario que está de novio con su hija Stephanie (Zoey Deutch).

Protagonizan la cinta de John Hamburg ("Zoolander"), James Franco como el insoportable yerno que es un millonario de Silicon Valley.

La familia completa visita en ese epicentro tecnológico a la hija que parece estar realmente enamorada del desastroso prometido, quien desarrolla una profunda rivalidad con el padre.

Esta no es primera vez que Cranston y Franco comparten pantalla: el año pasado protagonizaron "In dubious battle", un filme producido por Franco, basado en una novela de John Steinbeck sobre temporeros californianos en los años 30.

En 2017 además podremos verlos de nuevo en "The Masterpiece", una película dirigida por Franco sobre un detrás de cámaras de la película "The room", muy criticada que generó culto.

Tragedia personal

El último estreno de esta semana es "Belleza inesperada", un drama protagonizado por Will Smith como Howard, un exitoso ejecutivo que sufre una tragedia que lo hace alejarse del mundo.

Con un elenco con actores de lujo como Edward Norton, Keira Knightley, Kate Winslet y Helen Mirren, también tiene en su reparto a la británica Naomi Harris y al actor latino Michael Peña dentro del reparto.

La vida de Howard cambia drásticamente luego de que sufriera una gran pérdida que lo lleva a replantearse aspectos de la existencia, como el tiempo, el amor y la muerte, entidades a las que comienza a escribirle cartas. Repentinamente sus misivas comienzan a tener respuestas inesperadas que le revelan misterios y complejas relaciones.

de diciembre llegarán a las salas de cine comerciales algunos de los últimos estrenos del año. 22

volverán a colaborar los actores James Franco y Bryan Cranston en "The Masterpiece". 2017

Novela e Investigación

E-mail Compartir

Al escritor Ramón Díaz Eterovic, cuando anduvo por México en el contexto de la feria del libro de Oaxaca, le ocurrieron varias cosas que tienen que ver con el género de novela que cultiva. En el avión que nos llevó del DF a Oaxaca una mujer que iba en el asiento de al lado le confidenció que su motivo de viaje era que a su padre lo habían baleado y estaba internado en el hospital. Los motivos no estaban claros, pero a Ramón la intuición le decía que la cosa tenía que ver con narcos y ajustes de cuentas. Yo, a todo esto, iba en la delegación chilena a dicha feria.

Al otro día revisando periódicos locales, Ramón se dio cuenta que en las noticias más o menos marginales, que no necesariamente eran la crónica roja, había informaciones inquietantes, como que en una caleta del borde costero una banda había asesinado a siete pescadores; esto a unas cuantas horas de dónde estábamos. Ya estaba funcionando el investigador, quien sabe de antemano que una manera de revisar el pulso de una ciudad es leer sus periódicos, ojalá desayunando.

Luego se desencadenarían hechos violentos en la ciudad, pero que tenían que ver con la cosa política, signo que ingresa a la policial en el registro más posmoderno de la misma, creo. En este caso había una toma de la universidad local, cuya retoma e promovida por el rector, incluso hubo tiroteos. Yo imaginé que eso podría ser tema de un relato político policial, a pesar de que mi relación con dicha práctica literaria no es muy cercana.

A la vuelta, cuando estábamos varados en el aeropuerto del DF porque habíamos perdido el vuelo, Ramón fue interceptado e interrogado por un individuo que le preguntó por la procedencia de un sombrero que llevaba puesto y que éste había comprado en el mercado de Oaxaca. Le preguntó derechamente por el precio a que se lo habían vendido. El asunto es que se trataba de un sombrero modelo ecuatoriano, falsificado, porque un auténtico sombrero ecuatoriano costaba muchísimo más. Resultado, se trataba de un ciudadano ecuatoriano que trabajaba en el rubro, es decir, era un experto en sombreros de su país y hacía como de fiscal de su pureza, y estaba haciendo una investigación sobre la falsificación de los mismos. Sólo faltó que lo multara, pero obviamente lo hizo sentir mal. Lo potente del caso es que el tipo, como buen obsesivo le dio todas las explicaciones de lo que es un sombrero auténticamente ecuatoriano, demostrándole in situ cómo se elaboraban y lo deficiente que era la imitación.

Ya en el avión de vuelta a casa comenzamos a pensar en desarrollar algunos eventos en relación a novela policial, porque otro colega, Bartolomé Leal, le interesaba realizar un Valparaíso Negro, es decir, un encuentro de cultores de la policial en un emplazamiento ad hoc. Ramón se inclinaba por algo más en grande, porque estaba aburrido de las cosas demasiado íntimas. Él se imaginaba harta gente, con colegios y estudiantes universitarios, y otros ingredientes, incluidos invitados internacionales.

Cuando llegué intercambiamos algunos correos al respecto y a mí se me ocurrió visitar a un amigo que vive en Villa Alemana que de periodista derivó a la narrativa y que está a punto de publicar unos cuentos sobre la mirada infantil, llamado Atari y una novela sobre un hecho de sangre ocurrido en San Antonio cuando él era periodista todo terreno en un medio local. A mi amigo, que se llama Rafael Sarmiento, le comenté estas cuestiones relativas al género policial, concretamente a la persistencia del signo investigativo y un nuevo ingrediente, la cuestión territorial. De ahí que surgió hacer un encuentro de novela policial en Villa Alemana, porque es una zona bastante freak en donde las características del género se amplifican, porque pueden van desde la crónica, pasando por el rock y la política, y pueden recalar en el más banal crimen pasional. ¿Por qué me interesó el género? Porque siempre me gustó el diseño del viejo cine policial y la nueva novela gráfica, y porque cuando me toca encontrarme con Ramón Díaz Eterovic se me activa esa voluntad de escritura, ligada a la investigación criminal.

Marcelo Mellado.