Secciones

Tres estudiantes de la región ganaron concurso contra el tabaco y su efecto

E-mail Compartir

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y en el marco de la promoción de estilos de vida saludables y libres de tabaco, el Ministerio de Salud realizó el concurso de vida libre de humo "Déjalo Ahora!", donde participaron niños (as) de quinto a séptimo año de todo el país, a través de la elaboración de obras originales realizadas en el entorno familiar y comunal.

Con trabajos en formato de canciones, afiches, cuentos y cómics, para contribuir a generar conciencia y erradicar el consumo de tabaco, participaron a nivel nacional 132 estudiantes, donde entre los galardonados destaca Graciela Gualaman, de la Escuela Virgen de la Candelaria, de Osorno (Categoría 5º año básico); Benjamín Muñoz Ulloa, del Colegio Experimental Artístico Albores, de Ancud (Categoría 6º año básico) y Roberto Leyva Guerrero del Colegio San Francisco de Asís, de Castro (Categoría 7º año básico). Los ganadores recibieron una bicicleta, un casco de protección y la publicación de sus trabajos en la campaña año 2017.

Parquímetros de la ciudad se capacitan para entregar información turística

ATRACTIVOS. Se trató de una jornada de formación para que los trabajadores que son la primera línea de atención al visitante, entreguen datos sobre lugares de interés y de utilidad pública en la ciudad
E-mail Compartir

Rodrigo Alarcón

Información turística, datos de utilidad y hasta la historia de la ciudad fueron los tópicos en los que se prepararon 21 parquímetros de la empresa San Vicente que se dedican cada día a recibir a los conductores que estacionan sus automóviles en el centro de Osorno. Debido al alto flujo de argentinos y visitantes nacionales que ha crecido exponencialmente, éstos ya se han transformado sin quererlo en los recepcionistas de primera línea en la ciudad.

Por ello el grupo de trabajadores asistió a una jornada de capacitación en las dependencias del Museo Histórico Municipal para recibir instrucción básica sobre cómo atender a los turistas en consonancia con el plan de desarrollo turístico que busca impulsar el municipio.

Apoyo al turismo

Orieta Ojeda, administradora de Comercial San Vicente, empresa concesionaria de los estacionamientos en el centro de la ciudad, comentó que "es una inquietud personal que nació de una inspección que realicé hace como un mes atrás. Me di cuenta de que andaba mucho turista medio perdido. A veces preguntaban dónde habían casas de cambio, algún restaurante al cual ir, dónde ir a pasear. Entonces eso me llamó la atención y pensé en hacer algo con los chicos para ayudar a Osorno en el turismo. Así nace esto".

Luego de ello la funcionaria inició las gestiones con diversas autoridades para buscar el apoyo necesario y lograr concretar el plan de capacitación para sus trabajadores.

"Vimos con Sernatur para que nos dé su apoyo y estuvieron dispuestos en forma inmediata y la municipalidad también se sumó a esta causa", detalló.

Informados

"Es novedoso para uno, porque es primera vez que una empresa nos ayuda de esta manera. Así nos orienta más para trabajar en la calle. Ya llevo 10 años como parquímetro y he pasado por varias empresas. Y de todas por las que he pasado ésta es la mejor", agradeció el funcionario Cristián Torres, que trabaja como parquímetro en las calles del centro de Osorno.

Torres agregó que "hay varias cosas que no sabíamos. La idea es que no exista el 'no sé'. Ahora con esto estamos más preparados para orientar mejor a la gente que siempre pregunta. El turista chileno reconoce que Osorno ha cambiado mucho. Se van contentos además por la tarifa que uno le cobra, que es baratísima. Otra cosa que siempre le reconocen a los sureños es el trato a las personas. Siempre con respeto".

Jonathan Huenuhueque reconoce que en Osorno "ha crecido mucho el flujo de turistas argentinos. Uno eso lo ve en la calle. Incluso todos los fines de semana largo no hay dónde estacionarse por lo mismo. Anda mucho auto argentino. Turistas chilenos del norte también están llegando muchos".

En la misma línea va la opinión de Juan Ávila. "Lo que más le llama la atención a la gente que viene de afuera es el carisma de la ciudad. El trato que tenemos los osorninos. Encuentran muy lindo el lugar, especialmente Osorno y lo que tiene a sus alrededores. Eso hablábamos esta mañana, la idea de explicarle a la gente que desde aquí puede ir a Puyehue, Puerto Octay o Maicolpué. Porque el turista al primero que trata es al parquímetro", comentó el joven trabajador.

Uno de los aspectos con los que siempre han tenido que lidiar en las calles es con el mítico estereotipo de ser una ciudad 'fome' que siempre se ha atribuido injustamente a Osorno. Según Ávila "de unas 10 personas sólo unas dos podrán decir que la ciudad es fome, pero la mayoría se van encantados. Lo único sí que el turista manifiesta que el fin de semana hay muy poca entretención en Osorno. Especialmente porque lo que da vida a la ciudad hoy son las tiendas o el mall. Pero entretención como para ir en familia, shows, dicen que le falta. Cuando hay feriados largos Osorno prácticamente muere", reconoce a modo de crítica.

parquímetros trabajan actualmente en las calles del centro de Osorno atendiendo a los turistas. 40