Secciones

Compagnon acusa a Fiscalía de faltar a la objetividad y critica filtraciones

INVESTIGACIÓN. Luego que se volviera a rechazar su solicitud para salir del país, la nuera de la Presidenta cuestionó la forma en que el Ministerio Público ha actuado en el caso Caval y mencionó un presunto informe elaborado por la jefa de gabinete de Bachelet.
E-mail Compartir

La nuera de la Presidenta Michelle Bachelet, Natalia Compagnon, acusó ayer a la Fiscalía de actuar faltando a la objetividad en el caso Caval, debido a su relación con la familia de la Mandataria, y criticó las supuestas filtraciones del Ministerio Público a la prensa.

Asimismo, mencionó un presunto informe elaborado por la actual jefa de gabinete de Bachelet, Ana Lya Uriarte, y que fue entregado al empresario Gonzalo Vial Concha, documento, que, según dijo, la Fiscalía se negó a recibir. "Dada mi relación con la familia presidencial, esta causa ha tenido un gran impacto mediático, lo cual, a estas alturas, no me cabe duda que ha afectado el actuar de esta Fiscalía", sostuvo Compagnon, al emitir una declaración pública en las afueras del Juzgado de Garantía de Rancagua.

Cautelares

Dicho tribunal rechazó ayer, por tercera vez, autorizar un viaje a EE.UU. de la cientista político, quien está formalizada por delitos tributarios en el caso Caval y permanece sujeta a las medidas cautelares de firma mensual y arraigo nacional.

Acompañada de su marido, Sebastián Dávalos, Compagnon aseveró que en esta causa "no se han dado las garantías necesarias, no se han respetado principios tan básicos como la igualdad ante la ley y el principio de presunción de inocencia". "Creo en los tribunales de justicia, creo en la prudencia de los jueces para condenar y dar garantías a los acusados pero, a mi entender, la Fiscalía ha cometido faltas graves" que "incluso podrían ser causales de delito", señaló.

En ese sentido, la socia de Caval dijo sumarse "a la queja en otras causas de connotación política que están siendo investigadas por el Ministerio Público, respecto de las filtraciones de información a la prensa, que es un delito".

"circo romano"

La esposa de Sebastián Dávalos reprochó, además, que "hoy no importa si la persona es inocente o no, esto parece un circo romano, donde si yo tengo a la opinión pública en contra, los fiscales actúan en consecuencia con esto y no con la objetividad que debe ser la norma de una investigación seria".

Compagnon aseguró que "la Físcalía me ha tratado de mentirosa por la prensa", ha "tomado compromisos con mi abogado que no cumplieron", ha "filtrado con descaro información, incluso de carácter privado, y ha usado mi caso como una vitrina pública para su beneficio".

"muy mala señal"

La nuera de la Presidenta consideró que su caso es una "muy mala señal para el Estado de Derecho, porque "no puede ser que se formalice a una persona por la sola acusación, como es en el caso del señor Gonzalo Vial, cuando el fundamento base de dicha acusación fue desestimado en un informe del OS-9 de Carabineros".

Con respecto a esta arista, que se abrió tras la querella por estafa que presentó el empresario Gonzalo Vial Concha por ocho informes que compró a Caval y que habrían sido una copia de otros trabajos, Compagnon acusó que la Fiscalía "se ha negado a recibir formalmente y por los conductos regulares otros informes que también fueron parte de todos los entregados por el señor Vial". "Dentro de ellos figura uno realizado por Ana Lya Uriarte y tampoco han aceptado nuevos antecedentes que aporten a la investigación que hemos querido entregar", detalló.

Reacciones de Bachelet y Abbott

En su visita a Buenos Aires para reunirse con su par argentino, Mauricio Macri, la Presidenta Bachelet fue consultada por las acusaciones de Compagnon, pero se limitó a decir que "si hay algo que sea denunciado por cualquier persona, sea quien sea, es la Fiscalía la que tiene que responder, no la Presidenta de la República". "Yo soy muy respetuosa de cada poder del Estado y su autonomía", agregó. Mientras, el fiscal nacional, Jorge Abbott, señaló que "cualquier persona puede realizar denuncias si estima que han existido infracciones". Sin embargo, dijo que "me llama la atención que hace un año se filtró su declaración ante la Fiscalía y no hubo reclamo hasta ahora".

veces el Juzgado de Garantía de Rancagua ha rechazado alzar temporalmente las cautelares a Compagnon. 3

de diciembre 20

al 5 de enero Compagnon pretende viajar a EE.UU. junto a su familia. 6

Guillier y negocios de Piñera: "Por mucho menos, Golborne tuvo que renunciar"

POLÍTICA. El parlamentario llamó a evitar el "doble estándar". ELECCIONES. "Ya habrá momento para discutir el apoyo", dijo.
E-mail Compartir

El senador y precandidato a La Moneda, Alejandro Guillier, Ind. pro PR, se refirió ayer a los vínculos del ex Presidente Sebastián Piñera con ciertos negocios, recordando que "por mucho menos (Laurence) Golborne tuvo que renunciar en 24 horas". "Es legítima la preocupación ciudadana, porque se han dado cuenta que se han hecho gestiones económicas en momentos que se ocupaba el cargo de Presidente de la República. Cualquier empresario sabe que si un empresario tiene un poder político grande, empieza a ser una relación desigual, ya no hay libre competencia y no hay igual trato de un empresario a otro. Por lo tanto, es inconveniente esa relación espúrea", opinó el legislador. "Quiero recordar que por mucho menos Golborne tuvo que renunciar en 24 horas. No podemos tener doble estándar, se está con la transparencia o no, pero los dobles discursos no ayudan a nadie", agregó.


Pacheco afirma que la candidatura de Ricardo Lagos "no está en revisión"

El coordinador de la campaña presidencial de Ricardo Lagos, Máximo Pacheco, aseguró ayer que el ex Mandatario tomó la determinación de entrar en la carrera por llegar a La Moneda, indicando que seguirá adelante con ello, pues "esa decisión no está en revisión".

"Estamos comenzando con la primera etapa, en la que uno empieza a organizarse, instalarse, desplegarse. Tenemos cientos de personas trabajando. Ya habrá momento para discutir el apoyo. Las encuestas son una foto del momento, falta un año para las elecciones y siete meses para la primaria", sostuvo el ex ministro de Energía en radio Cooperativa.

Con ello, el ex secretario de Estado recalcó que "el Presidente Lagos ya tomó una decisión, el 2 de septiembre, cuando informó que estaba dispuesto a encabezar este proyecto, esta campaña y ser candidato a la Presidencia. Esa es la decisión que tomó y esa decisión no está en revisión".

Con respecto a las dudas de algunos socialistas de apoyar a Lagos, Pacheco remarcó que "confiamos en que Ricardo Lagos va a ser no sólo el candidato del Partido Socialista, sino el candidato de la coalición de centroizquierda".