Secciones

Vidal dice que su sueño es terminar su carrera en Colo Colo, "pero de buena forma"

OBJETIVO. El volante aseguró, además, que su meta es ser "el jugador más importante de la historia del fútbol chileno".
E-mail Compartir

Mabel González

En agosto pasado, el chileno Arturo Vidal manifestó su deseo de retirarse del fútbol profesional en el Bayern Munich, donde milita actualmente, asegurando que allí lo hacen sentir "como en casa".

Sin embargo, el volante rectificó ayer sus palabras señalando que, en realidad, su sueño es terminar su carrera en Colo Colo.

"Si Dios quiere, el sueño es terminar mi carrera en Colo Colo, pero de buena forma. No quiero ir a retirarme allá porque no puedo jugar más al fútbol, sino que quiero ir a ganar cosas", declaró el jugador en una entrevista concedida a radio ADN.

Vidal, de 29 años, afirmó que después de dejar las canchas quiere disfrutar de sus caballos y de las cosas "que me han costado mucho, además de ver crecer a mis hijos y a mis nietos".

"el más importante"

Pero, antes del retiro, el jugador de la Roja indicó que su objetivo es "ser el jugador más importante de la historia del fútbol chileno".

"Pucha, igual no se ve bien que yo lo diga, pero sí quiero ser el jugador más importante de la historia del fútbol chileno, logrando muchas cosas, dejando bien parado el nombre de Chile, ganando muchos títulos y peleando por ser el mejor jugador del mundo. Quiero lograr todas esas cosas y de ahí te diría si soy el mejor de la historia", expresó el seleccionado nacional.

Al ser consultado sobre si considera que está en la cima de su carrera, el formado en Colo Colo respondió que "se podría decir que sí, por todo lo que he vivido".

No obstante, remarcó que "todavía me quedan años muy lindos y los voy a disfrutar al máximo y me voy a esforzar mucho más de lo que he hecho hasta ahora".

Figura y ejemplo

Vidal también habló sobre los jugadores nacionales que le han servido de inspiración en su trayectoria, entre los cuales mencionó a Miguel Riffo.

"Es un ejemplo", dijo sobre el ex jugador y entrenador de Colo Colo.

"Él es el ejemplo que he tomado siempre en la vida, aparte de mi mamá. Jugué con él y vi todo lo que se sacrificó para ser futbolista. No cualquier persona puede llegar a jugar al fútbol como lo hacía con sus problemas", aseguró el volante del Bayern Munich.

Por otro lado, el seleccionado nacional recordó en la entrevista la final de la Copa Sudamericana perdida por el club albo en 2006 ante Pachuca en el Estadio Nacional, encuentro que hace unos días cumplió diez años.

"Fue triste cuando perdimos, pero no se me acababa el mundo porque me gustó cómo jugó el equipo, siempre buscó ganar. Si nos metíamos atrás, ganábamos la Copa", sostuvo Vidal al citado medio radial.

Sobre su presente en el Bayern, donde debutó en julio del año pasado, el chileno dijo sentirse "muy contento, satisfecho con lo que he hecho", aunque "todavía me faltan muchas cosas para estar más contento de lo que estoy y sentirme feliz, como si Dios quiere se puede dar este año con la Champions".

Vidal dice que su sueño es terminar su carrera en Colo Colo, "pero de buena forma"

OBJETIVO. El volante aseguró, además, que su meta es ser "el jugador más importante de la historia del fútbol chileno".
E-mail Compartir

Mabel González

En agosto pasado, el chileno Arturo Vidal manifestó su deseo de retirarse del fútbol profesional en el Bayern Munich, donde milita actualmente, asegurando que allí lo hacen sentir "como en casa".

Sin embargo, el volante rectificó ayer sus palabras señalando que, en realidad, su sueño es terminar su carrera en Colo Colo.

"Si Dios quiere, el sueño es terminar mi carrera en Colo Colo, pero de buena forma. No quiero ir a retirarme allá porque no puedo jugar más al fútbol, sino que quiero ir a ganar cosas", declaró el jugador en una entrevista concedida a radio ADN.

Vidal, de 29 años, afirmó que después de dejar las canchas quiere disfrutar de sus caballos y de las cosas "que me han costado mucho, además de ver crecer a mis hijos y a mis nietos".

"el más importante"

Pero, antes del retiro, el jugador de la Roja indicó que su objetivo es "ser el jugador más importante de la historia del fútbol chileno".

"Pucha, igual no se ve bien que yo lo diga, pero sí quiero ser el jugador más importante de la historia del fútbol chileno, logrando muchas cosas, dejando bien parado el nombre de Chile, ganando muchos títulos y peleando por ser el mejor jugador del mundo. Quiero lograr todas esas cosas y de ahí te diría si soy el mejor de la historia", expresó el seleccionado nacional.

Al ser consultado sobre si considera que está en la cima de su carrera, el formado en Colo Colo respondió que "se podría decir que sí, por todo lo que he vivido".

No obstante, remarcó que "todavía me quedan años muy lindos y los voy a disfrutar al máximo y me voy a esforzar mucho más de lo que he hecho hasta ahora".

Figura y ejemplo

Vidal también habló sobre los jugadores nacionales que le han servido de inspiración en su trayectoria, entre los cuales mencionó a Miguel Riffo.

"Es un ejemplo", dijo sobre el ex jugador y entrenador de Colo Colo.

"Él es el ejemplo que he tomado siempre en la vida, aparte de mi mamá. Jugué con él y vi todo lo que se sacrificó para ser futbolista. No cualquier persona puede llegar a jugar al fútbol como lo hacía con sus problemas", aseguró el volante del Bayern Munich.

Por otro lado, el seleccionado nacional recordó en la entrevista la final de la Copa Sudamericana perdida por el club albo en 2006 ante Pachuca en el Estadio Nacional, encuentro que hace unos días cumplió diez años.

"Fue triste cuando perdimos, pero no se me acababa el mundo porque me gustó cómo jugó el equipo, siempre buscó ganar. Si nos metíamos atrás, ganábamos la Copa", sostuvo Vidal al citado medio radial.

Sobre su presente en el Bayern, donde debutó en julio del año pasado, el chileno dijo sentirse "muy contento, satisfecho con lo que he hecho", aunque "todavía me faltan muchas cosas para estar más contento de lo que estoy y sentirme feliz, como si Dios quiere se puede dar este año con la Champions".

Tenimesista Valentina Ríos suma oro y bronce en el Sudamericano Escolar

EN COLOMBIA. La deportista osornina -que fue la abanderada de Chile- logró la dorada en equipos Damas y el tercer lugar en dobles mixto.
E-mail Compartir

La destacada tenimesista osornina Valentina Ríos sigue acaparando preseas en los campeonatos que disputa. Ahora fue el turno de Colombia, hasta donde llegó como la abanderada de la delegación chilena en el Campeonato Sudamericano Escolar 2016 que se desarrolla en la ciudad de Medellín.

La alumna de 14 años que cursa primero medio en el colegio Blas Pascal logró la presea de oro en equipos Damas, donde hizo dupla con Jerusalén Flores de Tarapacá. Ambas consiguieron el primer lugar del podio tras vencer en la final a la dupla local por 3 set a 1.

Su padre y entrenador, Hernán Ríos, dijo que "veníamos convencidos de lograr medalla, pero no era fácil. Varios nos han apoyado para llegar aquí y hemos respondido claramente a las expectativas".

Ríos explicó que en los dos Sudamericanos anteriores Valentina había quedado eliminada en semifinales, sólo alcanzando bronce, por lo que ahora tuvo la chance de poder conseguir una presea dorada, que era su gran objetivo.

Mientras que en las semifinales de la serie dobles Mixto, Valentina junto con el frutillarino Esteban Nannig perdieron con una pareja colombiana en un apretado 3 set contra 2, por lo que quedaron en el camino por el paso a la final; no obstante, se colgaron la de bronce.

Además en dobles Damas Valentina Ríos disputará mañana la final también junto con Jerusalén Flores, asegurando al menos una medalla de plata.

La pareja nacional se enfrentará con su similar de Venezuela, a quien ya le ganaron en la etapa de grupos por lo que tienen grandes posibilidades de quedarse con el primer puesto de la categoría.

Los duelos finales se jugarán hoy donde el equipo nacional corre como favoritos en esta cita, al igual que los colombianos por ser dueños de casa.

"A diferencia de otros años, nuestro equipo ha tenido un muy buen rendimiento, por lo que esperamos poder sumar más preseas para la Región y el país", comentó Ríos.

A japón

Posterior a la participación en este Sudamericano Escolar, la tenimesista osornina retornará a Osorno para continuar con su entrenamiento y preparar maletas para viajar a Japón durante el verano.

Hernán Ríos, quien además es el entrenador del programa Centro de Entrenamiento Regional (CER) en Osorno, especificó que la Asociación de Tenis de Mesa local se adjudicó un proyecto del fondo regional enfocado al alto rendimiento, por un monto de $12 millones para el perfeccionamiento en Japón, durante los meses de enero y febrero del 2017, para entrenar con los mejores exponentes de esta disciplina a nivel mundial y prepararse para las competencias del Panamericano y Sudamericano.

Valentina viajará a Japón junto con su prima Natasha Ríos, y con el frutillarino Esteban Nannig y Francisco Alvarado de Quellón.

"Los chicos están muy motivados y con ganas de viajar. Ahora, eso sí, estamos abocados en el Sudamericano donde esperamos terminar con muy buenos resultados", manifestó el entrenador osornino.

"Nuetro equipo ha tenido un muy buen rendimiento. Esperamos sumar aún más medallas para la Región y el país".

Hérnán Ríos, Entrenador"

medallas suma Valentina Ríos en este Sudamericano Escolar disputado en Colombia. 2

se juegan finales en Hoy