Secciones

Fiscalía cierra investigación por desaparición de Kurt Martinson

E-mail Compartir

El Ministerio Público comunicó ayer el cierre de la investigación por la desaparición del guía turístico Kurt Martinson, ocurrida en noviembre de 2014.

Así lo confirmó a Emol el abogado que representa a la familia, Vinko Fodic, quien señaló que el fiscal a cargo del caso, Raúl Marabolí, le envió un correo en el que le comunicó, en representación del fiscal regional, Alberto Ayala, que las indagatorias fueron concluidas.

El fiscal a cargo tiene un plazo de diez días para acusar, comunicar su decisión de no perseverar, o bien archivar la causa en caso de no haber dado con hechos que constituyan un delito.

En caso de que opte por no perseverar, el abogado de la familia confirmó al medio citado que solicitará al Juzgado de Garantía de Calama, que se retome el caso y se decreten nuevas diligencias para determinar si hubo o no participación de terceros en la desaparición del guía turístico.


Piden indulto al Gobierno para cuatro condenados de Punta Peuco

Hasta el Ministerio de Justicia llegó el abogado Raúl Mesa, acompañado por familiares de militares condenados por violaciones a los Derechos Humanos, para pedir el indulto a cuatro reclusos presos en Punta Peuco por ese tipo de delitos.

Se trata de Pedro Vivian Guaita, René Cardemil Figueroa, Marcelo Castro Mendoza y Gustavo Muñoz Ramírez, quienes tienen más de 70 años de edad y padecen enfermedades crónicas y terminales.

Mesa explicó en el lugar que se trata de "la primera petición de indulto colectiva que se hace en el país, lo que constituye un hecho histórico para los familiares de estos condenados".

Fiscalía cierra investigación por desaparición de Kurt Martinson

E-mail Compartir

El Ministerio Público comunicó ayer el cierre de la investigación por la desaparición del guía turístico Kurt Martinson, ocurrida en noviembre de 2014.

Así lo confirmó a Emol el abogado que representa a la familia, Vinko Fodic, quien señaló que el fiscal a cargo del caso, Raúl Marabolí, le envió un correo en el que le comunicó, en representación del fiscal regional, Alberto Ayala, que las indagatorias fueron concluidas.

El fiscal a cargo tiene un plazo de diez días para acusar, comunicar su decisión de no perseverar, o bien archivar la causa en caso de no haber dado con hechos que constituyan un delito.

En caso de que opte por no perseverar, el abogado de la familia confirmó al medio citado que solicitará al Juzgado de Garantía de Calama, que se retome el caso y se decreten nuevas diligencias para determinar si hubo o no participación de terceros en la desaparición del guía turístico.


Piden indulto al Gobierno para cuatro condenados de Punta Peuco

Hasta el Ministerio de Justicia llegó el abogado Raúl Mesa, acompañado por familiares de militares condenados por violaciones a los Derechos Humanos, para pedir el indulto a cuatro reclusos presos en Punta Peuco por ese tipo de delitos.

Se trata de Pedro Vivian Guaita, René Cardemil Figueroa, Marcelo Castro Mendoza y Gustavo Muñoz Ramírez, quienes tienen más de 70 años de edad y padecen enfermedades crónicas y terminales.

Mesa explicó en el lugar que se trata de "la primera petición de indulto colectiva que se hace en el país, lo que constituye un hecho histórico para los familiares de estos condenados".

Habría redes de explotación sexual infantil en regiones

SERVICIO. Así lo afirmó el fiscal que investiga esos delitos, quien dijo contar con "noticias". Justicia descartó que haya funcionarios del Sename involucrados.
E-mail Compartir

El fiscal regional metropolitano occidente, designado para investigar la red de explotación sexual infantil que involucra a menores del Sename, José Luis Pérez Calaf, reveló ayer que tiene antecedentes que indican que ese delito se repite en otras regiones del país distintas a la Metropolitana.

Originalmente se conoció que serían cuatro las redes se explotación sexual infantil en la Región Metropolitana, compuestas por menores que en su mayoría tendrían entre 13 y 17 años.

"En esta primera etapa, fui recién notificado ayer, tenemos noticias de que hay situaciones en otras regiones, en otras comunas. Tenemos que hacer, primero, un levantamiento de esos casos para agruparlos en la investigación que está en la (Fiscalía) Occidente", explicó el persecutor según consignó Cooperativa.

Pérez Calaf, que fue designado el miércoles por el fiscal nacional, Jorge Abbott, para investigar estos casos, indicó que tras ese procedimiento habrá que "conformar así un grupo de trabajo formado por fiscales de la Fiscalía Occidente y con equipos policiales para investigar estos hechos, no solamente los de acá (Región Metropolitana), sino también los de otras regiones".

Primeros antecedentes

Los antecedentes respecto a las presuntas redes surgieron a partir de la investigación que lleva adelante el fiscal regional de Los Lagos, Marcos Emilfork, cuyo objetivo es esclarecer las causas de las muertes de menores a cargo del Sename.

Sistema "colapsado"

Por su parte, el ministro de Justicia, Jaime Campos, reconoció que el sistema de menores está "colapsado" y descartó que haya antecedentes de que hay funcionarios involucrados en las redes.

El ministro afirmó que "hasta ahora no hay ningún indicio ni antecedente que permita suponer o señalar que hay funcionarios de Sename involucrados en esta red".

Asimismo ,dijo que "soy un convencido y el Gobierno está convencido que todo el sistema nacional de menores en Chile está colapsado, desde el punto de vista institucional, presupuestario y también de los instrumentos que estamos utilizando para ir en beneficio de los menores vulnerados o vulnerables".

Campos destacó que el Gobierno ingresó seis proyectos de ley que están en tramitación y que "en los próximos días vamos a ingresar los dos últimos proyectos": uno que crea el servicio de menores, dependiente de Justicia, referido a aquellos menores infractores de ley, y un segundo servicio que va a depender de Desarrollo Social, el cual va a atender a los menores vulnerados en sus derechos.