Secciones

Escuela de Fútbol Los Leones se prepara para viajar a La Serena

E-mail Compartir

Varios son los objetivos insertos en la planificación de 2017 de la Escuela Infanto-Juvenil Formativa de Fútbol Los Leones de Purranque, organización creada en 2009 por un grupo de padres y apoderados de los distintos establecimientos educacionales de la ciudad, destinada a brindar cabida a las inquietudes deportivas y de recreación de sus hijos, estrechar lazos y favorecer el desarrollo integral de los menores en edades de 4 a 16 años.

A partir de marzo la escuela tiene en la presidencia al sargento de carabineros Cristian Burgos, integrante de la Patrulla Comunitaria de la Subcomisaría de Purranque, a solicitud de los padres y deportistas.

"Nos solicitaron el apoyo porque estaban un poco en decadencia en lo organizativo. Y en estos meses hemos ido generando varias actividades, entre ellas la efectuada este fin de semana con nuestra similar de la Universidad Austral de Chile".

En esta oportunidad la escuela lució su nueva implementación, acto que contó con la asistencia de las autoridades. Y ahora se preparan para viajar en febrero a cumplir un compromiso deportivo y cultural en La Serena.

"Difícil de acometer por el tema de los recursos, pero tenemos planificado una serie de beneficios con los jóvenes", comentó Cristian Burgos.

Son 167 deportistas los que atiende la escuela, 53 de ellos mujeres. La directiva de la Escuela de Fútbol Los Leones pidió dar las gracias al sector público y privado por su colaboración en el año de trabajo. Entre ellos a Agrícola Giddings, municipalidad, Lácteos Dollinco, Lácteos Tronador, Lácteos Dos Castaños, Segra, Supermercado Mackro y Prosecor.

Familias de población Carrasco inaugurarán sede en Navidad

ADELANTO. Los vecinos priorizaron el nuevo local por sobre una multicancha, debido al mal estado del antiguo recinto.
E-mail Compartir

Los dirigentes de la Junta de Vecinos de la población Carrasco de Purranque contaron que en abril de este año su sede social colapsó con las primeras lluvias de otoño, donde el agua se filtró por el techo, lo que además comprometía el tendido eléctrico.

"No nos quedó otra alternativa que tocar las puertas de la municipalidad y solicitar su reparación. Además, teníamos el problema de las termitas. Vinieron los técnicos y estimaron que invertir en el mejoramiento significaba mal utilizar los recursos, porque la construcción era muy antigua y que se hacía recomendable formular un proyecto para una nueva sede", informó la presidenta Carmen Gloria Vera.

Agrega que el alcalde Héctor Barría les dio a elegir si una multicancha o una sede, y optamos por la sede.

"La antigua era una casa habitación que nos cedieron luego de los trabajos de la Ruta 5, una obra que dicho sea de paso nos causó muchos problemas. Más bien nos dejó aislados del resto de la ciudad", indicó.

La dirigenta se mostró sorprendida y agradecida porque la sede ya está lista, "quedó hermosa y acogedora. La esperamos inaugurar entre Navidad y Año Nuevo. Somos poco más de 1.500 personas las que vivimos aquí, en su mayoría adultos mayores y un local para reunirnos es esencial. Hay muchos y variados temas que atender".

Sobre la multicancha manifestó que es el otro gran sueño de los vecinos, en especial de los niños y jóvenes, porque aparte de la escuela no cuentan con un lugar para recrearse y hacer deporte.

Nuevo Centro Comunitario de Salud beneficiará a 11 barrios de Purranque

ATENCIÓN. Las obras del Cecosf Aguas Andinas parten esta semana y demandarán un inversión que supera los 447 millones de pesos. La unidad estará bajo la tutela del Cesfam de la comuna.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

En 290,51 metros cuadrados de superficie municipal se construirá el moderno y funcional Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) Aguas Andinas de Purranque, plantel que como lo anunció en su momento el alcalde Héctor Barría, "se inserta en un modelo que permita mejorar y lograr más eficiencia en el sistema de atención primaria de la comuna".

Las autoridades locales y del Servicio de Salud de Osorno piensan que "en Purranque se acumula suficiente experiencia para implementar una modalidad organizativa de calidad". Es decir, adosar un Cecosf que genere un impacto positivo a corto plazo y una estrategia permanente para seguir acercando una salud de calidad a la gente.

Este modelo permite que los propios vecinos se pronuncien y trabajen en su implementación, ya que así se responde de manera más eficiente a sus necesidades y expectativas.

La obra, que tendrá a su cargo como resultado de la licitación la Empresa Constructora e Inmobiliaria GB Ltda., que tiene como plazo 150 días corridos, demandará una inversión de $447 millones 223 mil.

Tendrá boxes odontológico y gineco-obstétrico, desde donde también se planea intensificar las acciones preventivas y de promoción, además de ampliar la oferta de salud tanto en número como en tipo de prestaciones, comprometiéndose el Cesfam de Purranque a apoyar con recurso humano no contemplado en el proyecto, como kinesiólogos de sala IRA y ERA, CCR, podóloga y tecnólogo médico oftalmológico semanal y mensualmente de acuerdo a la demanda.

El futuro Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) estará al servicio de los vecinos de los barrios Aguas Andinas, Estación, Villa Nuevo Amanecer, Villa Real, Villa Los Poetas, Nueva Esperanza, Villa Los Lagos, Los Aromos 1 y 2, Los Volcanes, Unión y Esfuerzo y San Sebastián, que por sí solas suman más de 3 mil personas.

Se trata de un sector que con las nuevas viviendas proyectadas superará fácilmente los 6 mil usuarios en los próximos años.

Acercamiento

La directora del Cesfam, Soledad Martino, recordó que en 2014 se llevó a cabo una estrategia denominada "Cesfam en tu Barrio", que buscó acercar el equipo de salud de cabecera a las comunidades y que una de esas actividades se realizó precisamente en Aguas Andinas y otra en el Barrio Estación.

"En ambas, el Cecosf fue valorado por la población como una iniciativa de acercamiento del Cesfam, sobre todo teniendo en cuenta la lejanía existente entre cada una de estas poblaciones y el establecimiento de salud, además de la cantidad de adultos mayores con enfermedades crónicas, niños y embarazadas que requieren atención de salud en forma frecuente y el costo económico que implica tener que tomar locomoción para asistir a sus citaciones", dijo.

Éstas, como otras consideraciones de acuerdo a lo expresado en la justificación del proyecto, convencieron al Ministerio de Salud que finalmente, y con el respaldo del Servicio de Salud de Osorno, priorizó la iniciativa.

El Centro de Salud Familiar de Purranque atiende a una población de 21.310 habitantes tanto en la ciudad como en una red de 9 postas y 3 estaciones médico-rurales.

La implementación del Centro Comunitario de Salud Familiar Aguas Andinas, decretada por el Ministerio de Salud, se fundamentó, a su vez, con la opinión de los equipos profesionales de Purranque que tienen competencias desarrolladas y adquiridas en la comunidad, y su alta motivación para estar cerca de la gente en los barrios y poblaciones, como lo sanciona el modelo de salud familiar.

Hasta 2013, el Cesfam de Purranque estaba calificado como un centro de nivel medio, logrando en diciembre de ese año el nivel superior y el premio de "Consultorio de Excelencia" otorgado por el Ministerio de Salud, lo que se reeditó en 2014.

"Los usuarios que viven en los barrios y poblaciones que beneficiará el nuevo Cecosf Aguas Andinas son altamente unidos y motivados. Cuentan con 16 organizaciones comunitarias vigentes, las que están integradas al Consejo de Desarrollo del Cesfam. Mantienen monitoras y facilitadoras de salud", explicó la directora del Cesfam, Soledad Martino, bajo cuya tutela funcionará el nuevo Cecosf.

"Los usuarios que viven en los barrios y poblaciones que beneficiará el nuevo Cecosf Aguas Andinas son altamente unidos y motivados".

Soledad Martino Directora del Cesfam"

días es el plazo que tiene la empresa para construir 150