Secciones

Concejales de oposición buscan mejorar la fiscalización a la gestión municipal

POLÍTICA. Ayer se desarrolló la primera sesión del Concejo Municipal 2016-2020, donde debutó el militante Jorge Castilla (RN), que se suma a Daniel Lilayú y Víctor Bravo (ambos UDI).
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Mejorar la fiscalización que se realiza a la gestión municipal es uno de los objetivos que se trazaron los tres concejales de oposición de cara al trabajo de los próximos cuatro años.

Así lo manifestaron ayer tras cumplir su primera sesión como integrantes del Concejo Municipal 2016-20120 los ediles reelectos Daniel Lilayú y Víctor Bravo (ambos militantes de la Unión Demócrata Independiente, UDI), además del RN Jorge Castilla, quien va por su primer periodo.

Durante la tarde de ayer sesionó por primera vez el Concejo Municipal donde participaron las autoridades electas en las elecciones municipales del pasado 23 de octubre y que asumieron su cargo el 6 de diciembre.

La actividad cívica estuvo presidida por el DC, Emeterio Carrillo, que en su calidad de concejal más votado reemplazó al alcalde Jaime Bertín, quien está de vacaciones desde el 7 de diciembre, retomando sus funciones pasado el 28 de este mes.

La composición actual del Concejo es de cuatro militantes de la Democracia Cristiana, partiendo por el alcalde Jaime Bertín y los ediles Emeterio Carrillo, Osvaldo Hernández y María Soledad Uribe; un socialista, Carlos Vargas; el PPD, Mario Troncoso (primer periodo); además de los tres integrantes de Chile Vamos.

Dentro de las principales funciones del Concejo Municipal está participar en la creación y aprobación de ordenanzas municipales, aprobar el plan comunal de desarrollo, el presupuesto municipal y los de salud y educación, licitaciones y concesiones, entre otras tareas relacionadas al municipio.

A eso se suma el rol fiscalizador que les otorga la ley a la gestión del alcalde, especialmente para verificar que los actos municipales se hayan ajustado a las políticas, normas y acuerdos adoptados por el Concejo, el cumplimiento de los planes y programas de inversión municipal, entre otros.

Aprobación de fondos

Precisamente la mirada fiscalizadora es la que buscan afinar los tres concejales de oposición quienes aseguran que su rol es más de representatividad de los ciudadanos de la comuna, que de una mirada política que sólo busca oponerse a las propuestas del alcalde DC.

Daniel Lilayú, electo por un segundo periodo, explicó que al estar en un cargo público como concejal se representa a la comunidad y, por lo mismo, apoyará todas las cosas buenas para el desarrollo de la comuna y mejorar así la calidad de vida de las personas.

"Yo estoy en la política tratando de ser lo más ético posible. Apoyaré las cosas buenas que creo que son el 90% de las iniciativas, pero las que creo que no son adecuadas o éticamente reprochables por supuesto que mi rol es y será opositor. Yo creo que vamos a tener bastante cuidado en todo lo que involucre dineros municipales, en eso seré muy crítico", detalló el edil UDI.

Por su parte el también gremialista Víctor Bravo, aseguró que "siempre he votado a conciencia, pensado en lo que considero bueno y beneficioso para la ciudad. Ahora si tengo duda o existe poca claridad sobre la materia, lógicamente me opondré. Voy a actuar por la ciudadanía sin mirar mi punto de vista político, aunque igual vamos a velar por ejemplo que la documentación llegue al menos con 48 horas de antelación para revisarla y no llegar sólo para aprobar", apuntó.

El recién asumido concejal RN, Jorge Castilla, cree que las eventuales discrepancias que puedan generarse no tendrán relación con la política, sino con estar o no de acuerdo con las propuestas del alcalde.

"Cuando se generen esas situaciones, más que la diferencia política primará lo técnico, las justificaciones, porque para eso finalmente nos elige la gente. Antes de cualquier decisión me voy a interiorizar en los temas y en aquellos que queden dudas poder profundizarlos más", argumentó el concejal de profesión médico, quien fue director del Hospital Base San José durante el mandato de Sebastián Piñera.

Precisó que espera que el alcalde, los directores de departamentos y funcionarios estén abiertos a escuchar buenas propuestas y trabajar por la comuna sin importar el color político.

"Uno tiene experiencia de años, he pasado por distintos cargos y con buenos resultados, eso te permite decir 'yo puedo aportar en esto'. La idea es que los concejales podamos no sólo votar por aprobar o no, sino que participar activamente de muchas áreas y con una mirada positiva y activa", explicó.

Sesión

El edil PPD, Mario Troncoso, también debutó la jornada de ayer. Luego de ser electo en las pasadas municipales enfrentó serias dudas si podría asumir su cargo, ya que dentro de las modificaciones a la ley aparece la prohibición de tener vínculos labores con el municipio; en su caso, Troncoso sumaba más de 30 años como profesor en diferentes escuelas municipales.

Finalmente el tema quedó solucionado ya que justo le correspondía su jubilación (cumplió 65 años). Durante la sesión manifestó su disposición para interiorizarse sobre las temáticas de la municipalidad. Incluso fue el concejal elegido por sus pares para participar en la comisión que deberá elegir a los ganadores de la Beca Municipal de las Artes.

Como parte de la primera sesión se conocieron las herramientas de trabajo a las que tienen acceso los ediles y que fueron propuestas por la alcaldesa subrogante, Karla Benavides tal como estipula la ley. El punto fue aprobado pero con la condición que sea analizado para incluir algunos temas que a juicio de los ediles no fueron considerados, pero que son necesarios.

"Antes de cualquier decisión me voy a interiorizar en los temas y en aquellos que queden dudas poder profundizarlos más"

Jorge Castilla, Concejal RN"

"Yo creo que vamos a tener bastante cuidado en todo lo que involucre dineros municipales. En eso seré muy crítico"

Daniel Lilayú, Concejal UDI."

"Igual vamos a velar por ejemplo que la documentación llegue al menos con 48 horas de antelación para revisarla y no llegar sólo para aprobar"

Víctor Bravo, Concejal UDI."

se realizan las sesiones del Concejo Municipal las cuales son públicas y abiertas a la comunidad. Martes