Secciones

150 folcloristas de todo Chile deleitaron a los unioninos durante dos jornadas

TRADICIÓN. Se trató del XXVII Encuentro Folclórico con Nuestras Raíces, evento desarrollado en el gimnasio fiscal. Asistieron 8 grupos foráneos y 7 de La Unión.
E-mail Compartir

Dos noches de éxito brindó el XXVII Encuentro Folclórico con Nuestras Raíces, evento desarrollado en el gimnasio fiscal de calle Riquelme, con la asistencia de 8 conjuntos foráneos y siete grupos locales que ofrecieron un espectáculo de primer nivel.

Cerca de 2 mil personas llegaron al recinto durante las dos noches del encuentro, que esta vez fue preparado por una productora, que insistió en el nivel más técnico y profesional del encuentro en beneficio de los folcloristas y también del público, que disfrutó con cada presentación.

La organización entregó diplomas de reconocimiento a cada conjunto sobre el escenario, y capítulo aparte fue la presentación en las pantallas del primer videoclip de la banda "La Barriada", integrada por músicos locales que con mucho esfuerzo prepararon un sencillo con el video, donde destacan precisamente el trabajo musical en un barrio de la ciudad.

El aplauso no se hizo esperar, reconociendo el esfuerzo de los nacientes artistas, y más tarde vino la presentación de los conjuntos locales, los 7 grupos invitados y ocho que llegaron desde la capital del país, como fueron Macul, San Bernardo, Santiago Centro, Hualpén, en el Bío Bío, San Vicente de Tagua Tagua y Quemchi.

La próxima versión

El presidente de la agrupación folclórica, Marco Melo, dijo sentirse satisfecho por el respaldo del público, por el nivel de los participantes y la decisión de trabajar con la productora La Verbena, que asumió el desarrollo del encuentro, financiado en 99 por ciento por la municipalidad local.

Dijo que ya existe una subvención para el siguiente encuentro y se está pensando postular a recursos regionales, lo que antes no se pudo hacer por problemas de gestión.

Cerca de 150 personas participaron en el encuentro y las delegaciones pernoctaron en el internado local y además se usaron dependencias de la Escuela de la Cultura.

Marco Melo adelantó que ya están preparando la actividad del siguiente encuentro y aseguró que para los 30 años habrá conjuntos que serán una grata sorpresa para los unioninos.

150 folcloristas de todo Chile deleitaron a los unioninos durante dos jornadas

TRADICIÓN. Se trató del XXVII Encuentro Folclórico con Nuestras Raíces, evento desarrollado en el gimnasio fiscal. Asistieron 8 grupos foráneos y 7 de La Unión.
E-mail Compartir

Dos noches de éxito brindó el XXVII Encuentro Folclórico con Nuestras Raíces, evento desarrollado en el gimnasio fiscal de calle Riquelme, con la asistencia de 8 conjuntos foráneos y siete grupos locales que ofrecieron un espectáculo de primer nivel.

Cerca de 2 mil personas llegaron al recinto durante las dos noches del encuentro, que esta vez fue preparado por una productora, que insistió en el nivel más técnico y profesional del encuentro en beneficio de los folcloristas y también del público, que disfrutó con cada presentación.

La organización entregó diplomas de reconocimiento a cada conjunto sobre el escenario, y capítulo aparte fue la presentación en las pantallas del primer videoclip de la banda "La Barriada", integrada por músicos locales que con mucho esfuerzo prepararon un sencillo con el video, donde destacan precisamente el trabajo musical en un barrio de la ciudad.

El aplauso no se hizo esperar, reconociendo el esfuerzo de los nacientes artistas, y más tarde vino la presentación de los conjuntos locales, los 7 grupos invitados y ocho que llegaron desde la capital del país, como fueron Macul, San Bernardo, Santiago Centro, Hualpén, en el Bío Bío, San Vicente de Tagua Tagua y Quemchi.

La próxima versión

El presidente de la agrupación folclórica, Marco Melo, dijo sentirse satisfecho por el respaldo del público, por el nivel de los participantes y la decisión de trabajar con la productora La Verbena, que asumió el desarrollo del encuentro, financiado en 99 por ciento por la municipalidad local.

Dijo que ya existe una subvención para el siguiente encuentro y se está pensando postular a recursos regionales, lo que antes no se pudo hacer por problemas de gestión.

Cerca de 150 personas participaron en el encuentro y las delegaciones pernoctaron en el internado local y además se usaron dependencias de la Escuela de la Cultura.

Marco Melo adelantó que ya están preparando la actividad del siguiente encuentro y aseguró que para los 30 años habrá conjuntos que serán una grata sorpresa para los unioninos.

Católicos de La Unión y Río Bueno despidieron a su párroco

E-mail Compartir

Las comunidades católicas de La Unión y Río Bueno despidieron al padre Javier Cárdenas Hurtado, que tras 9 años al frente de la iglesia local fue destinado para servir en Diego de Almagro, Copiapó.

Un bus proveniente de la vecina ciudad trajo a gran cantidad de fieles que participaron de la misa de despedida para el religioso y la asistencia de los católicos de ambas parroquias, que testimoniaron el afecto ganado por el religioso de 37 años en su labor pastoral, que se centró en el sector rural de la comuna, ya que según los fieles, recorrió paso a paso y dejó una huella difícil de borrar.

Las muestras de afecto se multiplicaron para el párroco que conquistó a jóvenes, niños y adultos, antes de su partida el 25 de diciembre a Santiago, donde permanecerá durante un período para luego iniciar su labor pastoral en el norte.

Al frente de la iglesia local quedará el padre Pedro Pablo Achondo, proveniente de la capital del país; y se mantiene como párroco en Río Bueno el padre Rodrigo Quiroz, aunque todos los religiosos en esta etapa residirán en La Unión.

El padre Javier dijo que las muestras de afecto le sorprenden y que la presencia de los católicos de Río Bueno es el reconocimiento al lugar donde nació su vocación, "es en esa iglesia donde está el germen que me hace ser un servidor de Dios, allí están mis raíces".

Emprendedores quieren convertir a Trumao en un atractivo para los visitantes

INICIATIVA. Cerca de 60 personas ofrecen comidas, cerveza artesanal, artesanía y cabalgatas. Para ello han trabajado con organismos públicos. Reconocen, eso sí, la carencia de cabañas y hospedajes.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Trumao y su entorno natural se ha consolidado en los últimos años como un destino turístico, ubicado a 9 kilómetros del centro de La Unión y a 10 minutos en vehículo, con una carretera de buen nivel, permite un acceso seguro al puerto y a sus humedales.

Patricia Cárdenas es una de las emprendedoras que se inició como artesana en ñocha, fibra vegetal que se usa en la confección de diversos adornos y que más tarde, con el apoyo de algunas entidades como el Fosis y Sernatur, incursionó en los kayak en el río Bueno, servicio que ha tenido un positivo impacto en la presencia de turistas que buscan ver y recorrer el cauce, con las normas de seguridad requeridas. Hoy se prepara para poner en servicio una cafetería que estará lista en los siguientes meses.

"El trabajo no ha sido fácil, estuve 12 años afuera y al volver encontré el puerto de Trumao peor de lo que imaginaba y junto con algunos vecinos iniciamos una cruzada, golpeamos muchas puertas y en esa labor compartimos esfuerzo con los vecinos Carlos Risco, Lidia Buitano y otros dirigentes con quienes proyectamos el turismo del lugar, recurrimos a la municipalidad, a Sernatur, al Fosis y recibimos capacitación", explica la conocida dirigenta.

Visitaron a los vecinos para unirlos en este objetivo y hoy son casi 60 personas, todos emprendedores, preparados para ofrecer comidas, cerveza artesanal, tejidos, artesanías en lana, madera y mimbre, cabalgatas y hasta orfebrería, como la que elabora Carlos Risco.

Los turistas han ido apareciendo de manera continua, si antes eran 10 diarios se han multiplicado por 8, lo que plantea nuevos desafíos a los cuales deben responder.

Han encontrado una buena acogida en los organismos públicos que se han identificado con estos emprendimientos y los guían a través de la capacitación. De hecho, el Fosis les entrega herramientas y recursos para hacer realidad sus negocios.

Reconocen, eso sí, la carencia de hospedajes o cabañas y la idea es alargar el circuito hasta Hueicolla y La Barra del Bueno, atractivos indudables para el visitante que permitirá tenerlos de vuelta en una siguiente oportunidad.

"Estamos unidos con la otra ribera, por el lado de la provincia de Osorno, por el lado del Puerto Viejo, y allí recibimos capacitación de la Universidad Santo Tomás, que entre otras cosas, nos permitió participar de una breve pasantía en Bariloche, Argentina, para comprobar el nivel que nosotros tenemos y las opciones de mejorar nuestra oferta turística", dijo.

La barra del bueno

En la actualidad existe un vapor que hace el recorrido hacia La Barra (la desembocadura del río Bueno en el mar) día por medio, con capacidad para 80 personas, y con el valor del pasaje subsidiado por el Estado a 2 mil pesos, que se duplica con el regreso.

El problema es que obliga a pernoctar en el destino antes del retorno. Existe una alternativa que ofrece el empresario Carlos Iribarne, a quien se le arrienda el vapor para hacer la excursión durante el día.

"Buscamos integrar a todos los vecinos y emprendedores para hacer más fuerte nuestra agrupación, que tiene a su haber la ejecución de la feria de La Misión Trumao en el mes de enero, que en su desarrollo inicial consideró sólo a los artesanos del sector y ahora se ha abierto a otras zonas, quizás postergando a los originales interesados", precisa.

Reclaman por un mayor respaldo en el plano local y necesitan una caseta de información que esté abierta todo el año, en especial entre septiembre y abril, cuando se va rotando la cantidad de visitantes, entre los nacionales del sur y el norte y luego los extranjeros que tienen fechas específicas de llegada.

Anhelan tener un bus que les permita trasladar a los turistas a los lugares de atractivo y entretención, los que aseguran encantarán al visitante.

"En el lado de Osorno falta mejorar el asfalto para que los visitantes entren también por ese sector y juntos nos podemos potenciar, lo que ya visualizó la UST, que nos invitó para ver lo que se hace en otras partes", concluyó Patricia Cárdenas.

kilómetros se ubica el puerto de Trumao desde la ciudad de La Unión, por 9

una ruta asfaltada. 80