Secciones

Desazón en la provincia: sólo hay $3 mil millones en Fndr para proyectos nuevos

PRESUPUESTO. La información para 2017 fue entregada ayer por los consejeros regionales a los alcaldes y encargados de planificación. El recorte es de $5 mil millones en relación a 2016.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El presupuesto regional disponible para la provincia en 2017 sólo considera $3 mil millones, lo que tienen que ser repartidos en las siete comunas para que los alcaldes puedan comenzar a ejecutar proyectos nuevos en sus territorios.

La noticia provocó desazón entre las autoridades comunales y sus equipos de planificación, principalmente porque son muchas las iniciativas que están a la espera de financiamiento y que van en directo beneficio de los habitantes de sus comunas.

La información fue dada a conocer en una reunión efectuada ayer en dependencias del Gobierno Regional (Gore) en Osorno, donde participaron los cuatro consejeros regionales de la provincia, personal del gobierno regional, alcaldes y encargados de planificación.

El presupuesto regional fue presentado por el intendente Leonardo de la Prida durante octubre y aprobado los primeros días de diciembre por el Parlamento. El monto regional para el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) 2017 es inicialmente de $60 mil millones, es decir, casi $20 mil millones menos que el presupuesto de 2016.

Y a nivel provincial, el año 2016 se dispuso de casi $8 mil millones para iniciativas nuevas.

Ajuste por emergencias

La reunión realizada ayer en el Gore provincial fue la primera donde participaron los nuevos alcaldes que asumieron el pasado 6 de diciembre, como María Elena Ojeda, alcaldesa UDI de Puerto Octay; Juan Carlos Soto, alcalde independiente de San Pablo; y María Jimena Núñez, alcaldesa UDI de Puyehue, quien estuvo hasta 2012 en el mismo cargo.

Iván Neira, jefe de la unidad provincial del Gobierno Regional, explicó que para la provincia están destinados cerca de $22 mil millones, de los cuales quedan liberados para iniciativas nuevas sólo $3 mil millones, ya que el resto está para seguir financiando proyectos llamados de arrastre (ya licitados).

"Solo hay $3 mil millones para proyectos nuevos, entonces, existe una dificultad de la cual hay que estar atentos a objeto de que se pueda cumplir el 100% de la ejecución presupuestaria o que las autoridades hagan algún tipo de diligencias para suplementar el presupuesto regional y generar espacios para aumentar los recursos para proyectos nuevos", argumentó el profesional.

Agregó que dentro de las causas de la disminución están las situaciones de emergencia que debió enfrentar la Región con el tema de la marea roja y la erupción del volcán Calbuco, donde se debió utilizar un porcentaje importante de los recursos del Fndr, tal como lo permite la ley.

"Eso está bien, pero pareciera que lo que no se ha logrado recuperar es que en el año siguiente (2017) se debiera tener que considerar esa glosa por el nivel central. Es decir, si eso fuera así, el presupuesto de la Región debiera estar por los $100 mil millones. Esta situación debiera revisarse para que los presupuestos de las regiones sean equitativos", explicó Neira.

Durante ambas emergencia fueron diversos los proyectos nuevos que debieron esperar para su financiamiento; lo mismo ocurrió con programas de distintos sectores que también fueron disminuidos, como parte del recambio de calefactores en Osorno para el segundo semestre de 2016.

El jefe de la unidad provincial del Gore precisó que el Fndr nació para realizar compensaciones territoriales y estimulación territorial, pero que producto del gran déficit que presentaban las zonas, la inversión en obras públicas, educación y salud ha sido importante, aunque siempre con cargo al presupuesto regional y no proveniente de los respectivos ministerios.

"Esto es un segundo elemento central en la distorsión que se generó en el presupuesto regional, que de corregirse podría fácilmente volver a regular el fondo regional para destinarlo a aquellos proyectos que son prioritarios, emblemáticos y que son realizados por los municipios", dijo Neira.

Preocupación

Precisamente el financiamiento de proyectos que pertenecen a carteras ministeriales es una de las preocupaciones de los equipos municipales. Así lo dejó aclaró la administradora municipal de Purranque, Marianela Huenchor, quien estaba junto al equipo técnico de la comuna.

"Es preocupante porque tenemos iniciativas importantes que financiar e incluso proyectos que están aprobados, pero que no han sido entregados sus recursos desde el Gore. Cómo se realizará la distribución de los pocos recursos para nuevas iniciativas en la provincia, es todo un tema", argumentó la profesional.

María Jimena Núñez, alcaldesa de Puyehue, cree que la situación es desalentadora y ello se ve reflejado en la desmotivación de los municipios. "Es un problema para nuestra gente, cuyas expectativas son que los municipios solucionen sus dificultades con proyectos financiados por el Fndr", dijo.

Y añadió que "no es una buena noticia, porque el presupuesto debiera crecer y no disminuir. Entonces, el llamado es a los parlamentarios para que se unan a los consejeros y los alcaldes y soliciten más recursos a nivel central".

El alcalde San Pablo, Juan Carlos Soto, comentó que "nos enteramos recién del bajo presupuesto, vamos a tener que cambiar algunos proyectos y hacer gestión para lograr concretarlos".

María Angélica Barraza, consejera regional UDI por la provincia, manifestó que "el presupuesto regional es bajísimo para las necesidades de la provincia. Las comunas pequeñas funcionan con el Fndr, ya que no tienen recursos propios. Hoy vemos que no podrán concretar casi nada".

Una mirada menos alarmista tiene el también consejero Juan Carlos Duhalde (PPD), quien tiene confianza que dinero habrá "y que durante el año se irá incrementado por la ejecución que tenemos. Es bajo sí, pero irá mejorando durante todo el año 2017".

"No es una buena noticia, porque el presupuesto debiera crecer y no disminuir".

María Jimena Núñez, Alcaldesa de Puyehue."

comunas componen la Región, divididas en cuatro provincias. Todas solicitan dineros al Fndr. 30

consejeros regionales representan a la provincia en el Consejo Regional y aprueban recursos. 4