Secciones

Corto "Historia de un Oso" se convertirá en largometraje 3D

RECURSOS. La productora Punk Robot ganó $180 millones de los Fondos de Cultura del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
E-mail Compartir

El corto que le trajo a Chile su primer Oscar, "Historia de un Oso", expandirá su historia original y se convertirá en un largometraje en 3D. Y para eso, contará con casi $180 millones que recibirá la productora Punk Robot a través de los Fondos Cultura del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), que fueron dados a conocer ayer.

La animación dirigida por Gabriel Osorio y producida por Patricio Escala, fue premiada en febrero de este año como el Mejor cortometraje animado en los Oscar, y se convertirá en un largometraje que tendrá una duración de 85 minutos que será ejecutado con la técnica de animación CG 3D.

La cinta girará en torno a Grizz, el oso de 10 años que protagonizó el corto, que escapa de la casa de su papá y termina siendo capturado por un circo.

"Esperaremos expectantes el desarrollo de esta nueva etapa de una idea que supo llenarnos de recuerdos y emoción a todos los chilenos que vibramos con esta animación y su histórico primer Oscar para Chile", comentó el ministro de Cultura, Ernesto Ottone, quien además dio a conocer a los ganadores de los fondos otorgados en los campos de la Música, Libro y Audiovisual.

En total se entregaron $10.300 millones que financiarán 1.105 proyectos que abarcarán las 346 comunas del país. Desde el CNCA destacaron que en esta versión un 49% de los recursos fueron asignados a regiones distintas a la Región Metropolitana, un 43% a la RM y un 7% a chilenos que residen en el extranjero.

Las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Coquimbo, O´Higgins y Los Ríos aumentaron la asignación de recursos en relación a la convocatoria pasada. En O´Higgins creció en un 61%.

Este año además fueron destinados recursos a 13 proyectos de música homenajearán a Violeta Parra, por la conmemoración de los 100 años de su natalicio, entre los que hay publicaciones, conciertos y actividades formativas.

millones entregan este año los fondos Cultura del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) $10.300

Orquesta Infanto Juvenil de la ULagos finaliza gira y alista su concierto de gala

FESTIVIDAD. Los 25 integrantes concluyeron las presentaciones por seis comunas y ahora preparan un especial repertorio para el viernes 16, en el Aula Magna Monseñor Francisco Valdés.
E-mail Compartir

Yasna Barría

El sábado 26 de noviembre cerró su gira artística la Orquesta Infanto Juvenil de la Universidad de Los Lagos, presentaciones que fueron posible gracias al financiamiento del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

En total, fueron seis eventos en las comunas de Purranque, Río Bueno, Los Lagos, Valdivia, Maullín y Calbuco, donde la agrupación lució un nutrido repertorio latinoamericano que evidenció las destrezas adquiridas por los 25 niños y jóvenes de la provincia de Osorno que integran la orquesta.

Según indicó Diego Gerter, gestor de la Academia de Cultura de la Universidad de Los Lagos, el concepto de la orquesta es ser una agrupación formativa no sólo para los niños, sino también para el público, porque rescata raíces de Latinoamérica abordando la identidad de los pueblos y ello se verá reflejado en el concierto de fin de año, a realizarse el 16 de diciembre en el Aula Magna Monseñor Francisco Valdés (en la galería San Mateo).

Gira de talentos

Destacó que el compromiso de la universidad formar audiencias y eso se logró con la gira de presentaciones que realizaron con en distintas comunas.

"La idea es que la gente aprenda lo que significa América Latina en sus sonidos y ritmos", dijo Gerter.

Asimismo, la directora de la Academia de Arte de la ULagos, Gladys Moreno, destacó el aporte artístico de los jóvenes, así como en el bagaje cultural que proporcionó la gira a los integrantes de la orquesta junto a los 5 profesores a cargo.

"Gracias a este proyecto los niños han crecido mucho este semestre. Ahora uno los ve y tienen mayor seguridad en las presentaciones. Aparte de eso han podido conocer lugares y comunas preciosas de nuestro sur y creo que ése es un regalo muy importante y ha sido posible gracias a este proyecto".

La misma conclusión hizo el productor musical de la orquesta, Julio Cárdenas, quien sostuvo que la gira fue fundamental para que los jóvenes adquirieran una disciplina artística que es vital para su desarrollo.

"Gracias a la gira han tenido la motivación para aprender, hoy leen más, interpretan mejor y son capaces de incorporar nuevos temas al repertorio de una forma mucho más rápida que antes", indicó.

Explicó que cuando se habla de orquesta sinfónica inmediatamente se piensa en la música docta, pero en esta ocasión la Orquesta Infanto Juvenil quiso rendir homenaje a los autores chilenos, por ello el repertorio se basa en ellos y su aporte cultural.

Concierto fin de año

Para terminar el año la Orquesta Infanto Juvenil ofrecerá un concierto para la comunidad osornina cuyo especial repertorio se guarda con reserva, aunque sí interpretarán obras de autores chilenos y latinoamericanos.

Según destaca el productor musical y los encargados, el concierto de fin de año será el primero que se realizará en un lugar que no es la Catedral San Mateo, como se ha realizado otros años.

Esta vez, la gala se desarrollará sólo por la Orquesta Infanto Juvenil el viernes 16 de diciembre, a las 20 horas, en el Aula Magna Monseñor Francisco Valdés.

La invitación de los artistas es acudir no sólo a escuchar música, sino a compartirla haciendo un reconocimiento a los autores nacionales en una entrega instrumental y puesta en escena especial para la ocasión.

"La presentación será respaldada por un bonito trabajo audiovisual, que se ha plasmado como un sello también en las distintas presentaciones, logrando un espectáculo de calidad", sentencia el productor de la Universidad de Los Lagos, Julio Cárdenas.

En el concierto de fin de año el público tendrá la oportunidad de deleitarse con las obras que rescatan la raíz musical latinoamericana, con arreglos orquestales originales de la Academia de Arte.

"Gracias a este proyecto los niños han crecido mucho este semestre. Ahora uno los ve y tienen mayor seguridad en las presentaciones".

Gladys Moreno, Directora Academia de Arte"

niños y jóvenes integran la Orquesta Infanto Juvenil de la ULagos, quienes ofrecerán un Concierto de Gala. 25