Secciones

Bachelet e INDH expresan preocupación por temas de migración

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet y el Director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Branislav Marelic, manifestaron ayer su preocupación por las posturas que han mostrado los precandidatos presidenciales respecto a los temas relativos a la migración. Durante la presentación del informe anual sobre la situación de los DD.HH., la Mandataria dijo que "hoy más que nunca, cuando observamos con preocupación el resurgimiento de discursos nacionalistas, simplistas y xenófobos, debemos renovar y fortalecer aquella visión compartida". Marelic, en tanto, sostuvo que "la política migratoria no debe ser usada como argumento para orientar la política de seguridad ciudadana". Desde Chile Vamos, el senador Hernán Larraín (UDI) rechazó lo anterior y dijo que la problemática se está hablando por "el aumento de las migraciones y la falta de definición de una política en Chile para sumir esta realidad".

Lagos y DC: "Es difícil para una coalición que un partido llegue a la primera vuelta"

E-mail Compartir

Luego de que al interior de la DC insistieran en la idea de llegar con un candidato propio a las elecciones presidenciales del próximo año sin participar de las primarias de la Nueva Mayoría, el precandidato y ex Mandatario, Ricardo Lagos, manifestó que "es difícil para una coalición el que un partido llegue a la primera vuelta". "Cada partido decide los pasos a seguir, quién es uno para comentar. Lo único que quisiera decir es que creo que es difícil para una coalición que un partido llegue a la primera vuelta", sostuvo el ex Presidente. Respecto al apoyo que recibió desde el PPD, que no se ha replicado en el PS, Lagos afirmó que "hay que esperar el desarrollo de los acontecimientos, la campaña es muy larga, hay mucho campo por delante, y a mí me gusta pronunciarme sobre hechos concretos". Por su parte, el timonel del PRSD, Eernesto Velasco, pidió a los partidos oficialistas "terminar con las ambigüedades", respecto al futuro del bloque. "Espero que todos los partidos de la centro izquierda tengamos la voluntad de proyectar a la Nueva Mayoría y una gran primaria el 2 de julio", dijo.

Campos pide penas máximas por explotación sexual de menores

JUSTICIA. La directora, Solange Huerta, explicó que los casos conocido no ocurrieron dentro de instituciones dependientes del organismo y anunció una querella.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Luego de que se supiera de cuatro presuntas redes de explotación sexual que involucran a menores del Servicio Nacional de Menores (Sename), el ministro de Justicia, Jaime Campos, repudió el hecho y pidió las penas máximas para los responsables.

El ministro calificó los hechos que investiga la Fiscalía de Delitos de Alta Complejidad Occidente como "atroces".

"Ojalá que encuentren a los responsables y les apliquen el máximo de las penas que correspondan de acuerdo a la ley", dijo. Y agregó que "esas situaciones no las podemos permitir como sociedad".

Campos añadió que "estos hechos no los sabía y la señora Solange Huerta ordenó todos los sumarios habidos y por haber".

Los hechos fueron dados a conocer el domingo por La Tercera e involucran a cerca de 25 jóvenes internas o ex residentes de centros del Sename que tienen entre 13 y 17 años.

Campos enfatizó que esto ratifica que "todo el sistema nacional de menores esta absolutamente colapsado". "No solamente desde el punto de vista presupuestario; esta colapsado también desde el punto de vista institucional, de su organización y de los instrumentos que se utilizan para ir en ayuda de los niños", sostuvo.

Luego de que se conociera la cifra de menores fallecidos en centros del organismo, el Gobierno anunció una reformulación del Sename, que incluye un proyecto de ley que crea dos nuevos servicios, "que vamos a ingresar en los próximos días", anunció el ministro.

Huerta sobre el caso

Por su parte, la directora del servicio, Solange Huerta, aseguró que estaba "en conocimiento" de la investigación del Ministerio Público y aseguró que las supuestas redes de explotación de menores no funcionaban al interior de centros dependientes del Sename.

"Hay que aclarar que no se trata de una red de explotación dentro del Sename, sino que son antecedentes que surgen a propósito de atenciones a niñas que están en situación de protección y que serían víctimas de explotación fuera", señaló.

"Dentro de todo el trabajo que se hace con las niñas, ellas develaron antecedentes de explotación sexual, se hicieron las denuncias respectivas y lo que se filtro a la prensa son las diligencias que se están haciendo en torno a esta investigación", agregó.

Asimismo, anunció la presentación de una querella por parte del servicio. "Tal como hemos hecho en otras situaciones donde se han detectado red de explotación sexual infantil, lo que nosotros hacemos es querellarnos como servicio, para que los intereses de las niñas, niños o adolescentes víctimas estén adecuadamente representados en la investigación y en el juicio oral", dijo.

Saffirio acusa negligencia del Estado

El diputado independiente René Saffirio sostuvo que "desgraciadamente" no está sorprendido con los casos de explotación sexual de menores del Sename, porque desde que se supo la cifra de muertes en centros dependientes del organismo "no ha habido ningún cambio sustantivo en la estructura ni en la gestión". El diputado aseguró que el Gobierno no ha cumplido con sus promesas de reformulación del servicio por "presiones de las instituciones privadas que reciben anualmente $170 mil millones en subvenciones". "Esas son las instituciones que durante décadas han ocultado la verdad de lo que ha ocurrido", acusó.