Habilitarán los primeros centros de atención intercultural del país en La Costa y San Pablo
OBRAS. Estarán ubicados en los hospitales que se construyen en ambas comunas. La iniciativa es desarrollada por el Instituto de Previsión Social (IPS) y busca acercar los servicios sociales a zonas apartadas y con alta población huilliche.
En los futuros hospitales de San Juan de la Costa y San Pablo estarán ubicados los primeros centros de atención intercultural del país, que buscan acercar a las zonas apartadas y con alta población huilliche, los servicios previsionales, información de diferentes tipos de subsidios (de vivienda, fomento, entre otros) e incluso podrán acceder a obtener certificados del Registro Civil.
La iniciativa es desarrollada por el Instituto de Previsión Social (IPS) en coordinación con el Servicio de Salud Osorno (SSO) y la colaboración de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), que trabajan en conjunto los lineamientos de la iniciativa.
Las oficinas serán abiertas al público durante 2017, cuando sean entregados al uso público los hospitales interculturales que se construyen en las misiones San Juan en La Costa y Quilacahuín, ésta última en la comuna de San Pablo. Serán los primeros centros de atención de este tipo en el país y se espera que sirvan de modelo para habilitar otros de similares características en zonas aisladas y con presencia de comunidades indígenas.
Modelo de gestión
Michelle Partarrieu, directora regional del IPS, explicó que actualmente se encuentran trabajando en el diseño y definición del modelo de atención intercultural, donde serán los propios vecinos y las comunidades indígenas quienes marcarán las necesidades que requieren del personal que estará en cada oficina.
"Esta iniciativa nace de las propias comunidades indígenas, principalmente del sector de San Juan de la Costa y que luego se replicó también a San Pablo, pensando que se construyen hospitales en ambos sectores. La idea es satisfacer las necesidades de toda la población que vive en esas zonas apartadas, incluidas las comunidades huilliches", explicó la directora regional.
Agregó que los principales usuarios de este tipo de servicios que son los adultos mayores y personas con algún grado de invalidez, quienes debían viajar hasta Osorno en busca de atención.
Los centros de atención están orientados a entregar información sobre las pensiones, fechas de pago, actualización de datos, información sobre bonos y reajustes, entre otros.
Además, se dispondrá información de los servicios públicos asociados a Chile Atiende, lo que permite acercar el Registro Civil, Fonasa, Junaeb, Sernac, entre otros, a zonas de difícil acceso en la provincia.
"Ya hemos realizado algunos diálogos para ir creando el modelo de gestión que tendrán los centros y, por ejemplo, en las comunidades indígenas nos piden claridad en la información que se entregue y con mayor orientación a las zonas rurales. También conocer los beneficios a los que pueden acceder personas de origen huilliche", explicó Partarrieu.
Serán cerca de 18 mil beneficiados en ambas comunas y una vez que esté funcionando la iniciativa pionera, se podrá replicar en el resto del país.
Ambos hospitales están en construcción y tienen una inversión del Ministerio de Salud y Gobierno Regional de $6.583 millones en el caso de Quilacahuín; mientras que para el de Misión de San Juan de la Costa se invertirán $6.277 millones.
Otros beneficios
Desde los primeros días de diciembre se comenzó a pagar el aguinaldo de Navidad que está incluido en las pensiones de los beneficiados que cumplan con los requisitos establecidos en la Ley 20. 883, artículo 21.
El monto es de $20.508 y cada persona tiene derecho a solo un aguinaldo, aunque sea beneficiario de dos o más pensiones.
En el caso de quienes tengan carga de asignación familiar o maternal, el monto se incrementará en 11.586 pesos por cada carga. En la provincia son aproximadamente 32 mil personas las beneficiadas.
Datos
El IPS tiene oficinas en Osorno, Purranque, Río Negro y Puyehue.
22 servicios públicos podrán a disposición de la comunas de San Juan de la Costa y San Pablo los centros de atención interculturales que se habilitarán en 2017 en los hospitales que se construyen en ambas comunas.
noviembre apertura de los centros de atención del IPS en los Hospitales de San Juan de la Costa y San Pablo. 2017
funcionarios se espera que atiendan en los centros de atención intercultural como mínimo. 2