Secciones

Carlos Basso logra alta convocatoria en su primer lanzamiento en Osorno

LITERATURA. El periodista osornino llegó hasta la ciudad con la intención de presentar ante el público su nueva novela "Código América", que ha sido éxito en ventas desde su lanzamiento.
E-mail Compartir

Rodrigo Gómez

El periodista osornino Carlos Basso presentó su nueva novela "Código América" ayer en la librería Qué Leo ante cerca de 40 personas que llegaron hasta el lugar para compartir con el escritor y presenciar la charla donde explicó algunos detalles de la historia que lo trajo hasta la ciudad.

La visita del comunicador se enmarca, también, en la presentación que está realizando a nivel nacional de su nuevo libro, ya que antes de su paso por Osorno, hizo lo propio en la librería del mismo nombre, pero de Valdivia.

Es la primera vez que el periodista realiza este tipo de actividades, por lo cual sus expectativas eran altas respecto al recibimiento del público.

Escritor

"Es una experiencia súper interesante, súper emotiva, ya que en este lanzamiento hubo mucha gente amiga, familiares que no veía hace mucho tiempo y profesores del Colegio San Mateo, así que siempre es muy bonito volver al lugar donde uno creció", destacó el periodista, quien luego de la presentación se dio el tiempo de autografiar los ejemplares que los asistentes aprovecharon de comprar en la instancia.

Asimismo, el escritor afirmó que su nueva historia tiene "un guiño, si tú quieres, muy potente con esta zona, que tiene que ver con este mito de la Ciudad de los Césares, mito que en definitiva es uno de los motores de la refundación de esta ciudad".

Dentro de la travesía por encontrar dicha ciudad en la zona, Basso recurrió a documentos de la época, sin embargo la trama de su nuevo libro también se extiende por otros países del continente como Colombia, Perú y Argentina.

Con respecto a su trabajo como escritor de novelas y textos de ficción, el periodista aseguró que no cree que su profesión sustente sus ventas y éxitos respecto a sus libros.

"Honestamente no sé si eso tenga algún efecto. Hay casos como el de Jorge Baradit, que no estudió Historia y tampoco es periodista, y el éxito que ha tenido es gigantesco. Sí soy periodista antes que nada y me defino así genéticamente", dijo enfático Basso, quien destacó que para realizar su trabajo se toma el tiempo de visitar los lugares para descripciones más precisas y verídicas.

Al respecto afirmó: "Yo voy a los sitios, no es que los vea por Google Maps, tomo muchas fotografías y converso con mucha gente. Esto, con el fin de trasformar lo que es la ficción con la mayor verosimilitud".

Lectores

Muchos de los asistentes aprovecharon para destacar el trabajo de Carlos Basso y dedicarle algunas palabras cuando el periodista les firmó sus ejemplares.

Uno de los presentes fue Erwin Pailapán (20 años), quien se aventurará en leer por primera vez la obra de Basso.

"Este será el primer libro que comenzaré a leer de Carlos. El hecho de que me interese por este tipo de literatura, es por un amigo que es fanático de la historia de Chile y me recomendó a este autor", dijo Erwin Pailapán, quien manifestó su intención de interiozarse leyendo el resto de los títulos disponibles del periodista osornino.

Asimismo, Manuel Encalada, quien fue compañero de Basso en el San Mateo, afirmó que los libros del periodista "recogen muy bien la parte histórica con la parte fantástica. Desarrolla una buena historia, tiene un buen relato".

Encalada ha leído los últimos dos libros de ficción históricos escritos por el periodista y compara que "es muy similar a lo que hace Dan Brown con sus historias, pero a la realidad chilena".

En tanto, Marcelo Sotelo, administrador de la librería Qué Leo de Osorno, destacó la buena acogida del público.

"Los libros de Carlos se venden bastante. Cuando llegó 'Código América' duró tres días y el libro se agotó. Recién nos llegó la reposición ayer de los ejemplares", afirmó Sotelo sobre las ventas que genera el periodista en la ciudad.

"Es una experiencia súper interesante, súper emotiva, ya que en este lanzamiento hubo mucha gente amiga".

Carlos Basso Escritor libro "Código América""

"Los libros de Carlos se venden bastante. Cuando llegó 'Código América' duró tres días y el libro se agotó". Marcelo Sotelo Administrador Qué Leo Osorno"

personas aproximadamente logró reunir el escritor en su primer lanzamiento en la ciudad. 40

cuesta "Código América" en la librería Qué Leo de Osorno, la que tiene varios títulos del periodista. $14.200