Secciones

Dos listas van en las internas de la Democracia Cristiana

DISPUTA. Carlos Delgado o Cozut Vásquez. Uno de ellos liderará la colectividad, golpeada tras las municipales de octubre pasado.
E-mail Compartir

Hernán Osses

Unas reñidas elecciones internas -por lo menos a nivel regional- son la que vivirá este domingo la Democracia Cristiana. Al proceso se presentaron dos listas, las que tienen la misión de recuperar a la colectividad de los resultados que tuvo en las últimas municipales.

La tienda fue una de las más golpeadas en octubre, al bajar de 11 a 8 sus alcaldes y de 68 mil a poco más de 56 mil, los votos que obtuvieron, pese a lo cual siguen siendo el partido más votado de la Región de Los Lagos con el 22%, considerando sólo las elecciones de alcaldes.

Dos son las listas que aspiran a reemplazar, por los próximos dos años, a la mesa que ha encabezado el doctor Claudio Martínez Labra.

La lista "A" es liderada por el ex seremi de Educación, Carlos Delgado; mientras que la otra lista es guiada por el actual presidente distrital de la DC, Cozut Vásquez .

Delgado se presenta a estas elecciones con la clara idea de apostar por la descentralización, no sólo del país, "sino que también del partido, porque en la medida que el partido se descentraliza, las decisiones se toman en el ámbito que corresponde, que es nivel local".

El dirigente recalcó que otro de los objetivos es poder fortalecer la estructura interna de la colectividad. "En muchas comunas, la estructura del partido está funcionando de manera débil, con muy pocas reuniones durante estos últimos tiempos. Eso hace que el partido no funcione adecuadamente, no converse con la comunidad".

Delgado deslizó algunas críticas a la dirigencia de la colectividad, asegurando que fue un error haber otorgado libertad de votación durante las últimas municipales. "Eso fue una señal para nuestros aliados. En la medida que no llevamos candidatos en algunas comunas, ellos se sintieron con la misma libertad. Eso nos significó una pérdida de seis alcaldes en la Región", dijo.

Carlos Delgado responsabilizó de lo ocurrido tanto al presidente regional, Claudio Martínez, como al distrital, Cozut Vásquez, quienes "públicamente señalaron que los militantes tenían libertad... Lo que correspondía era apoyar a los candidatos del pacto, más allá si nos guste o no".

El otro postulante a la mesa regional, Cozut Vásquez, asumió que los dirigentes siempre van a tener responsabilidad, "pero las municipales dejaron una lección clara. Los partidos no pueden seguir administrando el poder como lo han hecho hasta ahora. No podemos seguir creyendo que grupos pequeños toman las decisiones. Si hay responsabilidad, pero hay una mayor, porque al no haber habido primarias, lo que se hizo es haberle cerrado las puertas a la ciudadanía".

Vásquez explicó que la principal motivación que lo impulsa a dirigir la colectividad, tiene que ver precisamente con la intención de combatir la falta de sintonía entre los partidos políticos y la ciudadanía.

"Hoy el gran desafío es abrir las puertas y ventanas del partido y mostrarle a la gente en lo que estamos y tratar de una vez por todas de sintonizar con la ciudadanía y con los temas ciudadanos", recalcó.

Vásquez criticó que los partidos han aplicado las mismas fórmulas desde hace 25 años. "Queremos que el partido vuelva sus raíces, vuelva a la gente", insistió.

El dirigente advirtió que estas elecciones les van a permitir además transparentar su militancia. Actualmente, tienen 6 mil inscritos, cifra que calificó de "un exceso. Es una cifra mentirosa... Prefiero tener un partido con menos gente, pero con más calidad. Vamos a trabajar en la formación de militantes y de nuevos líderes, porque hoy lo que este partido no tiene es la novedad en las personas que puedan representarlos... No nos podemos pasar los próximos 25 años con las mismas personas al frente. Eso es la muerte del partido".

Además de elegir a sus dirigentes, el proceso servirá para realizar el refichaje de sus militantes.

UDI realiza elecciones históricas este domingo

CAMBIOS. Debuta sistema electrónico y "un militante, un voto".
E-mail Compartir

Un proceso histórico vivirá este domingo la Unión Demócrata Independiente (UDI) en las elecciones internas para elegir a sus dirigentes.

En el proceso debutará el sistema electrónico para sufragar y, además, serán las primeras elecciones con una democracia directa, ya que cada militante podrá emitir un voto para elegir a sus dirigentes.

Emilio González, alcalde de Los Muermos, es el candidato único a la directiva regional.

El edil reconoció que su tarea será "reinstitucionalizar el partido en la Región, adaptarlo a la nueva ley electoral y proyectarlo para que en las próximas elecciones ratifiquemos el éxito que tuvimos en las municipales".

En Llanquihue, dos serán las listas que competirán, las que están encabezadas por Andrea Tarziján y Ariel Guzmán.

Tarziján recalcó que su interés en liderar a nivel provincial la colectividad tiene que ver con "la real necesidad de hacer partido".

La dirigente advirtió que durante los últimos años se ha dejado de la lado la actividad partidaria; por lo que los cambios introducidos en el sistema de financiamiento de los partidos, son una oportunidad "que tenemos que aprovechar, ya que obliga a los partidos a tener vida partidaria".

Por su parte, Ariel Guzmán explicó que su interés es "reencantar a la gente que se siente identificada con la UDI".

En este sentido, advirtió que en "los últimos 3 ó 4 años, la UDI ha ido perdiendo espacio donde fue fuerte, en los sectores poblacionales. Eso se ha estancado. No hemos sido capaces de defender nuestras ideas, por un letargo de nuestros dirigentes".

En la provincia de Llanquihue se habilitarán 6 locales de votación, ubicados en Puerto Varas, Frutillar, Puerto Montt, Los Muermos, Maullín y Calbuco. Además, en la región funcionarán mesas en Osorno, Puyehue, Ancud, Hualaihué, Castro y Chaitén, donde se podrán votar por la directiva nacional que encabeza Hernán Larraín.

Los locales estarán abiertos de 9 a 18 horas y su dirección -al igual que la de otros 140 lugares de Arica a Punta Arenas- puede encontrarse en el sitio eleccionesudi.cl.

Se estima que los resultados se conocerán pasadas las 21 horas.

Aeródromo La Paloma rememora primer vuelo aeropostal Ancud- Puerto Montt

CORRESPONDENCIA. Avión Bleriot trajo hace 100 años la primera correspondencia aérea a Puerto Montt, quedando como hito histórico de Chile.
E-mail Compartir

Mañana, a las 11 horas, el Aeródromo La Paloma de Puerto Montt tendrá un día de "puertas abiertas" en conmemoración al hito histórico de CorreosChile y la aviación regional.

Se trata de la celebración del centenario del primer vuelo aeropostal de Chile, realizado por el piloto David Fuentes Soza, a bordo de un monoplano biplaza Bleriot, apodado "Talcahuano", vuelo en que trajo como pasajero la primera correspondencia aérea a Puerto Montt.

La actividades parten también de la celebración de un nuevo aniversario del Día de la Aeronáutica Nacional.

La actividad es abierta al público y tendrá lugar entre las 11 y 16 horas, en donde podrán conocer aeronaves del Club Aéreo de Puerto Montt y de la Fuerza Aérea, además de exposiciones del Servicio de Búsqueda y Salvamento Aéreo (SAR), del Servicio de Extinción de Incendios y Enfermería de Combate (SEI); además de la presentación de muestras fotográficas de la Dirección General de Aeronáutica Civil y del Museo Nacional Aeronáutico.

La fecha será recordada con un vuelo similar en un Twin Otter de la FACh que apoyará esta actividad.

Este vuelo se realizó el 11 de diciembre de 1916 en un trayecto que comprendió Ancud y Puerto Montt.