Secciones

ENTREVISTA. Paulina Aguilar, vocera del grupo de apoderados de colegios particulares subvencionados de Osorno:

"La reforma en ninguna parte habla de mejorar la calidad de la educación"

E-mail Compartir

Paola Rojas

Paulina Aguilar es asistente social, apoderada del Colegio San Alberto Hurtado y es quien por estos días lleva la vocería de un grupo de padres y apoderados de establecimientos particulares subvencionados que hacen observaciones ante el nuevo escenario que genera la Reforma Educacional que impulsa el Gobierno, en cuanto a la plataforma del sistema de admisión y el futuro de las comunidades educativas que en marzo de 2017 deberán tener definido si seguirán el camino de la gratuidad o simplemente privatizarse.

-¿Desde cuándo se conformaron como grupo en la ciudad?

-Empezamos a trabajar este año porque siempre pensamos de buena fe y creímos que el proceso no sería tan brusco. Creo que de cierta forma fue la responsabilidad de creer que esto no nos iba a afectar tan directamente, porque si bien es cierto esto se empezó a trabajar desde 2014, pero el análisis y la explicación de cómo iba a ser el sistema de selección nunca nos fue entregado a tiempo.

-Pero desde el Mineduc aseguran que han trabajado con los colegios que sufrirán los cambios...

-Eso que dicen de que se está trabajando con los colegios no es así, porque el Gobierno siempre trabajó con los sostenedores y con los directores de colegios, pero nunca se incorporó a los padres y apoderados para que supiéramos en qué nos iba a afectar la Reforma Educacional.

-¿Se sienten engañados con este sistema?

-Nosotros no estamos en contra de la reforma, pero si uno empieza a analizarla con detalle con los abogados, en ninguna parte habla de mejorar la calidad de la educación, y especialmente, que la educación municipal mejore la calidad, donde los resultados de los alumnos no sean tan equidistantes en los exámenes y pruebas a la largo de su vida escolar.

-¿La responsabilidad es absoluta del Ministerio?

-Lamentablemente con esta reforma nos hemos dado cuenta de que estamos de acuerdo en uno de los objetivos, que es acabar con el lucro de muchos colegios particulares subvencionados que lo practican, pero el ministerio sabe bien cuáles son los que están haciendo mal uso de la subvención que les entrega el Estado. Sin embargo, hay otros que tienen proyectos educativos muy antiguos y reconocidos que han dado resultados, entonces, nos están castigando a muchos por culpa de unos pocos.

-¿Han tenido acercamientos con autoridades locales para recibir apoyo?

-En este momento nos hemos acercado al diputado UDI Javier Hernández, para que nos ayude a hacer las gestiones con los parlamentarios. Antes de ello lo intentamos con la Superintendencia de Educación y Seremía y les pedimos que nos explicaran cómo iba a ser el sistema de selección, esto fue antes del 11 de noviembre, donde se citó a una gran cantidad de apoderados para eso y así después nosotros hacer nuestras observaciones con respecto a cómo se iba a postular, porque tuvimos antecedentes de que en Magallanes, donde ya se implementó, hubo errores con los resultados.

-Pero fue un número muy reducido de alumnos ¿Lo toman como un fracaso?

-Aunque hayan sido siete alumnos que quedaron fuera de la selección, ya sea porque tuvieron problemas para entrar a la plataforma, o porque no supieron postular, no importa. Eso nos da un margen para decir que en la Región habrá muchos más problemas, porque tenemos un sector rural, donde son niños de sexto básico, que no podrán entrar a la plataforma.

-¿Cómo les dijeron que debían postular?

-Se postula a un mínimo de cinco colegios y va a depender del cupo de cada colegio, porque los colegios particulares subvencionados a partir de este año empezarán a informar al Ministerio cuántos cupos tendrán en cada curso. En este caso puede que haya un solo cupo y postulan veinte. Mis posibilidades se reducen mucho y ahí corre a la siguiente de mis preferencias.

Sin apoyo ni beneficios

-¿Ve este sistema como un ataque directo a la clase media?

-Efectivamente así lo veo, porque somos la "mortadela del sandwich" para muchos programas. Nosotros no recibimos beneficios del Estado, tampoco estamos considerados en las propuestas, nos van a llamar a votar para las elecciones, pero nunca participaremos en las decisiones.

-¿Qué otras acciones están realizando?

-Estamos coordinando reuniones con el resto de los diputados de la provincia, se nos viene una semana distrital con mucho trabajo, donde nos acercaremos a ellos y por eso estamos elaborando documentos, informes, también estamos haciendo una presentación y lo que nos que nos hace más fácil para manifestar nuestra molestia es mostrar lienzos, folletería, más reuniones en colegios y con los apoderados. Pero nos falta la participación del seremi de Educación (el PPD Pablo Baeza) para trabajar a nivel de asamblea ampliada, ya que hasta el momento no se ha hecho.

-Se ha visto que cada colegio tiene su lienzo con leyendas alusivas al tema ¿Están realizando una campaña también?

-Cada colegio tiene un lienzo y volantes con su insignia y que tiene un slogan que dice "Por una educación de calidad, equidad en libertad, unidos en defensa de la educación particular subvencionada", los que son financiados por nosotros mismos.

Datos

2017 Los padres y apoderados deberán postular a sus hijos a través de una plataforma informática.

Marzo En este mes los colegios deberán tener definido su futuro, ya sea en la educación pública o en la particular.

"Nosotros no recibimos beneficios del Estado, tampoco estamos considerados en las propuestas, nos van a llamar a votar para las elecciones, pero nunca participaremos en las decisiones".

colegios particulares subvencionados participan en este grupo que intenta hacer mejoras en la reforma educacional. 7