Secciones

Av. Mackenna: 4 calles cambian de sentido y una de nombre

TRÁNSITO. Se trata de parte de las vías Guillermo Subiabre, Justo Geisse, Andrés Bello y Buenos Aires, que serán modificadas en el tramo entre Mackenna y Rodríguez. Mientras que la calle Andrés Rosas pasó a llamarse Nueva Juan Mackenna. La modificación comenzará a regir desde la medianoche del 19 de diciembre próximo.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Cuatro calles de la ciudad cambiarán el sentido de la circulación vehicular el lunes 19 de diciembre, con el objetivo de ordenar los accesos a la remodelada y ampliada avenida Juan Mackenna, facilitando así el desplazamiento tanto de automovilistas como de peatones a una de las arterias más importantes de la comuna.

La medida comenzará a regir desde la medianoche, aunque la señalización ya está instalada y muchos usuarios ya han ido adoptado los cambios a su desplazamientos.

Las calles involucradas son Guillermo Subiabre, Justo Geisse, Andrés Bello y Buenos Aires, las cuales actualmente tienen tránsito en ambos sentidos, lo que muchas veces provoca cuellos de botella, ya que son calles más bien angostas y dificultan el tránsito, principalmente en horarios punta.

Con la modificación sólo podrán circular vehículos que deseen llegar a la av. Mackenna para desplazarse hacia el centro de la ciudad, para luego tomar vías de acceso a Rahue, Ovejería o Francke, o bien acceder a rutas hacia el sector oriente o la salida de Osorno, dependiendo el sentido que se tome de la avenida.

El proyecto de ampliación y remodelación de la avenida comenzó en febrero de 2014 y la iniciativa tiene una inversión superior a los $20 mil millones provenientes del Ministerio de Vivienda. El Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) es la entidad mandante, es decir, el responsable de la correcta inversión de los recursos, planificación y ejecución del proyecto en su totalidad.

La empresa que estuvo a cargo es Cosal S.A., excepto el tramo entre las calles Matta y Freire, el cual se encuentra pendiente y en proceso de licitación para iniciar obras en enero de 2017. Inicialmente las obras tenían fecha de entrega en abril de este año, pero no fue posible, ya que los trabajos fueron frenados desde julio del año pasado cuando el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) solicitó detener las obras en la zona de las casonas patrimoniales, mientras entregaba su autorización, la cual recién se obtuvo en noviembre.

Cambios

Las calles Guillermo Subiabre, Buenos Aires y Andrés Bello, desde av. Mackenna a Francisco Bilbao, tendrán sentido único de sur a norte, a diferencia de lo que ocurre actualmente, donde los vehículos circulan en ambos sentidos.

Situación similar ocurre con calle Justo Geisse, que tendrá tránsito desde Mackenna a a Manuel Rodríguez, donde los vehículos podrán circular sólo en el sentido sur a norte.

Los cambios fueron autorizados por la Dirección de Tránsito de la municipalidad de Osorno y decretados por el alcalde Jaime Bertín, ya que forman parte del proyecto de remodelación de av. Mackenna.

La medida fue solicitada por el Serviu, avalado por un estudio estratégico realizado por la Secretaría de Planificación de Transporte (Sectra), el cual modelaba el crecimiento de la ciudad y su proyección vial.

Así lo explicó el director regional del Serviu, Hardy Grandjean, "ese estudio también arroja medidas dentro de las cuales está el ensanche y mejoramiento de av. Juan Mackenna y el cambio del sentido del tránsito de estas calles. Esta avenida es un eje estructurante de la ciudad y todas las medidas viales que se están realizando buscan mejorar los desplazamientos en la comuna", dijo el director regional.

Agregó que los trabajos continuarán próximamente en la avenida República de Rahue, en Julio Buschmann, acceso norte, entre otros, tal como lo ha proyectado el municipio local en conjunto con los ministerios de Vivienda y Obras Públicas.

Otra modificación es la desaparición de la calle Andrés Rosas, ubicada detrás del edificio consistorial, la cual adoptó el nombre de Nueva Juan Mackenna, porque es parte del nuevo brazo de la arteria. La medida fue aprobada por el Concejo Municipal y los letreros ya fueron modificados.

Trabajos en verano

Otra medida asociada al tránsito de la ciudad serán los desvíos y cortes que afectarán una calzada de la calle Bilbao, entre Colón y Cochrane, donde los vehículos deberán circular por una vía a desde este mes y hasta el 15 de febrero de 2017.

Los trabajos corresponden al proyecto de recambio de semáforos que se realiza en la comuna desde enero de este año y que pretende renovar 60 aparatos en el centro de la comuna.

El proyecto tiene una inversión de 2.500 millones de pesos provenientes del Ministerio de Transportes, donde el Serviu actúa como Unidad Técnica y la empresa Ecisa es la encargada de los trabajos que tuvieron su primera etapa en calle Los Carrera.

Luis Vilches, director del Tránsito municipal, señaló que los trabajos se realizarán durante los meses de verano donde el flujo vehicular es menor, "la idea es que las obras se realicen en la época que tenemos menos tránsito, sumado que las zonas a intervenir serán lo menos invasivas y que los vehículos tengan una vía para transitar de forma expedita", explicó el profesional.

En el primer tramo asociado al recambio de semáforos realizado en calle Los Carreras se provocó un problema entre la empresa Ecisa y el Serviu, por el retraso de más de seis meses en los trabajos que se realizaron entre las calles Prat y Portales.

De hecho, existen zonas donde aún se está trabajando. El problema se provocó por diferencias sobre las condiciones del contrato asociados al tipo de trabajo y al tipo de baldosas que debían reponer en los lugares intervenidos.

El director del Serviu regional explicó que ese problema está resuelto totalmente y que no debieran existir demoras de ningún tipo.

"Esperamos que los trabajos en esta ocasión se desarrollen de forma normal, además, creo que la gente ya se ha ido acostumbrando a que se realizan obras para mejorar la ciudad", argumentó.

En la zonas intervenidas se instalará la señalización adecuada para facilitar el desplazamiento tanto de los vehículos como peatones.

El recambio de semáforos debiera estar concluido en septiembre de 2017 y ya se ha estado realizando el proceso de sincronización en las zonas donde se ha concretado el cambio.

$2.500 millones involucra el contrato que mantiene Ecisa con el Ministerio de Transportes para realizar el recambio de semáforos

$20 mil millones en la comuna, donde el Serviu actúa como Unidad Técnica.

2017 finalizarán es el costo de inversión total del proyecto de remodelación de la avenida Mackenna, el cual está siendo ejecutado por la empresa Cosal y supervisado por Serviu.