Secciones

Vecinos identifican cinco sitios abandonados de riesgo por incendios, basura y delincuencia

INSALUBRE. Los altos pastizales y malezas que inundan estos lugares, los convierten en focos de roedores y zonas para beber. Los residentes de los sectores Rahue, Francke y oriente temen por la ocurrencia de alguna emergencia.
E-mail Compartir

Carolina Silva

"Yo trabajo en el Colegio Green Park, paso todos los días por aquí y ahora con el calor se generan malos olores, porque parece que vienen a tirar perros o gatos muertos, además algunas personas llegan a quemar desechos, por lo que los ratones andan a la orden del día".

El testimonio corresponde a Eduardo Velásquez, quien vive en el sector de Francke y trabaja en un colegio del sector, por lo que transita día y noche hacia dicho recinto por un sendero que atraviesa el sitio abandonado que se ubica entre las calles José Sotomayor y Los Boldos, detrás de los departamentos en calle Los Abedules.

El sitio en cuestión es extenso y consta de malezas y murras, lugar ideal para cometer alguna acción delictual, así como también para arrojar basura o iniciar una quema ilegal.

Velásquez agregó que "sé que en invierno las mujeres no transitan por aquí, debido a la altura del pasto, además que suele haber gente sentada a la orilla de la multicancha, entonces se presta para cualquier cosa. Las personas en verano lanzan colillas al pasto, el que al estar seco, puede ocasionar un incendio", precisó.

En el mismo sector de Francke, en calle Los Damascos con Los Olivos, existe otro terreno en las mismas condiciones: el pasto seco y con maleza de gran altura, por lo mismo todos los años hay incendios por pastizales, según indicó Patricia Aliquentue, vecina de Los Olivos.

"Todos los años hay incendios porque el pasto se seca y es peligroso para nosotros, ya que las llamas pueden llegar a las casas. Vivo hace tiempo acá y no se ve que vengan a limpiar. Lo peor es que hay ratones, suciedad, borrachitos y es desagradable de día y noche, debido a que en el barrio hay varios niños que salen a jugar a la calle", precisó Aliquentue.

Sitios privados

Ambos corresponden a terrenos privados, tal como el sitio que se ubica en calle Felizardo Asenjo en Ovejería Bajo, frente a la cuesta de calle Colbún.

Allí María Hernández comentó que en el sitio que tiene como vecino, hace 10 años que no ve a ninguna persona. El pasto y maleza se encargaron de tapar con el paso de los años la casa y el galpón que allí se encuentran.

"Hace más de una década que no veo a nadie al lado de mi casa... y mire cómo está, la maleza está pasando las casas. A mis 85 años no puedo siempre andar limpiando si los dueños no lo vienen a hacer. Además andan muchos ratones, mi gatita me ayuda con eso, pero nadie hace nada con la basura que se acumula con el paso del tiempo", precisó la adulta mayor.

Otro punto en el mapa comunal que necesita de una limpieza urgente, es el sector donde se ubica el Cideri, entre las calles Madrid y la ruta U-400 al mar en Rahue Alto norte.

Elisa Azócar, vecina de calle Madrid, indicó que "una vez al año cortan el pasto y dejan todo limpio, pero eso ocurre cuando hacen el aseo antes del verano. También ocurren incendios porque queman basura que la gente de afuera viene a botar".

Sin embargo, a juicio de Azócar lo peor son los ratones. "Tengo hijos y el veneno de ratón no hace nada. Tengo una gata en la casa que ayuda, pero este invierno lo pasé mal porque en el segundo piso en los dormitorios andaban lauchas".

El último caso corresponde al sitio que se encuentra en avenida Diego de Almagro y calle La Pincoya, en el sector oriente de Osorno.

En el sector se ubica el vivero Mundo Verde, donde su dueña, Nancy Prado, detalló que "acá hubo dos incendios, uno el año pasado y otro este año, donde prendieron fuego a los matorrales. Además tiran basura al estero que corre por allí y para rematar, en tres oportunidades entraron a robar en mi local, porque los delincuentes se escondieron entre los matorrales".

"prefieren pagar multa"

Desde el Departamento de Aseo y Ornato del municipio, su titular Carlos Medina dijo que todos los sitios mencionados son privados y, por lo tanto, la Municipalidad no tiene injerencia en este aspecto y cuando se les notifica a los dueños a través de tribunales, prefieren pagar la multa que realizar el aseo.

"Nosotros denunciamos estos sucesos con pruebas fotográficas e indicamos en el parte el tipo de infracción y el juez inicia el proceso de audiencia entre los notificados y nosotros. Pero lo más fácil para los dueños es pagar la multa que limpiar el lugar, porque se les puede cursar una multa que no sobrepasa las 5 Unidades Tributarias Mensuales", indicó Medina.

Y agregó que "si los terrenos están abandonados y abiertos, nosotros de alguna forma limpiamos, pero más allá de eso nosotros llegamos hasta la denuncia. Se han cursado multas, pero no es tuición nuestra la mantención de lugares privados que muestren insalubridad".

El director del Departamento de Aseo y Ornato detalló además que han hecho un catastro de los sitios eriazos en el sector urbano de Osorno y éstos llegan a 120 aproximadamente.

Al respecto de la quema de pastizales, el comandante de Bomberos de Osorno, Marcelo Millar, expresó que "los sitios eriazos son un riesgo para las casas aledañas en los sectores donde se produce la quema de pastizales. La gente no sabe que una botella al sol también puede producir un incendio". El experto llamó a la prudencia.

"La gente no sabe que una botella al sol también puede producir un incendio"

Marcelo Millar, Comandante del Cuerpo de Bomberos de Osorno."

sitios eriazos aproximadamente existen en el sector urbano de Osorno. 120