Secciones

Nuevo revés en relleno: firma lleva el caso a la Corte de Apelaciones

BASURA. La empresa Navarrete y Díaz Cumsille ingresó un reclamo de ilegalidad municipal en el tribunal de alzada de Valdivia, por considerar que el proceso de adjudicación para la construcción de la obra provincial ubicada en Curaco fue irregular. La firma santiaguina asegura tener antecedentes de que el alcalde Jaime Bertín omitió documentos que daban cuenta de que la empresa Servitrans no cumplía con las bases de la licitación, sin embargo, igual se adjudicó la ejecución y administración del recinto.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Hasta la Corte de Apelaciones de Valdivia llegó la construcción del relleno sanitario provincial, emplazado en la ruta U-400 al mar, luego de que la empresa Navarrete y Díaz Cumsille ingresara un reclamo de ilegalidad municipal, por considerar que el proceso de evaluación y adjudicación realizado por la comisión municipal no fue la adecuada.

Uno de los argumentos presentados a los tribunales apunta a la experiencia que debía demostrar Servitrans (la firma que se adjudicó el proyecto) en construcción y manejo de rellenos sanitarios.

Navarrete y Díaz Cumsille ya había solicitado en agosto pasado la municipio anular el proceso que adjudicación mediante una reclamación administrativa, en la cual solicitaron al alcalde Jaime Bertín que inhabilitara el proceso de licitación y terminara con el contrato que mantiene con la empresa Servitrans desde septiembre de 2014.

Dicha solicitud fue rechazada por la primera autoridad comunal, lo que provocó que la firma ingresara la acción en los tribunales de justicia, transformándose así en la primera intervención judicial en torno al proyecto de manejo de basuras de la provincia.

El costo del proyecto se financia con un crédito entregado al gobierno chileno a través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) por el Banco Alemán de Desarrollo (KFW) por $7 mil millones. A dicho monto se suman $3 mil millones extra que fueron traspasados por el Gobierno Regional de Los Lagos.

Ilegalidad

El abogado de Navarrete y Díaz Cumsille, Mauricio Cisternas, explicó que este reclamo es la continuación de las acciones producto del rechazo del alcalde Bertín de invalidar la licitación por haber adjudicado la construcción del relleno a una empresa que no cumplía con las bases.

"Presentamos un reclamo de ilegalidad municipal porque en nuestra opinión el alcalde Bertín se negó ilegalmente a la invalidación, pedimos la reclamación administrativa y nuevamente se negó. Entonces, ahora la ingresamos a la Corte de Apelaciones de Valdivia para que sea ella quien resuelva y determine que el alcalde actuó ilegalmente en esta materia", argumentó el profesional.

La empresa Navarrete y Díaz Cumsille fue una de las firmas que participó en el proceso de licitación para ejecutar el relleno sanitario, pero no resultó elegida por la comisión ni por el alcalde Bertín, ya que sus valores superaban los 11 mil millones de pesos.

Sin embargo, un informe realizado por la consultora Poch, a petición del Gobierno Regional, y que no fue considerado por la comisión evaluadora municipal, informaba que Servitrans no tenía experiencia suficiente para construir un relleno sanitario y, en paralelo, sugería que fuese precisamente Navarrete y Díaz Cumsille la empresa que debía adjudicarse la licitación.

"Más allá de que el informe Poch sea o no obligatorio para la municipalidad, da cuenta de un hecho del cual hemos dejado constancia, pero la municipalidad no ha sido capaz hasta el minuto de explicar porqué considera que se encuentra ajustada a las bases una empresa que en los hechos, y de acuerdo a todos los antecedentes, no reunía la experiencia suficiente para construir un relleno sanitario", explicó el abogado.

El objetivo de la acción, según explicó Cisternas, es que sea la Corte de Apelaciones quien sentencie que el alcalde Jaime Bertín debió invalidar el proceso y además declare que se deben pagar los perjuicios a los afectados por la decisión de la primera autoridad de Osorno.

"Nuestra argumentación apunta a que Servitrans no acreditó experiencia suficiente, de acuerdo a las bases, para construir un relleno sanitario. Esa falta de experiencia salta a la vista con todo lo que ha ocurrido hasta la fecha con el relleno sanitario, porque si lo hubiera construido una firma con experiencia, que sepa del tema, ya estaría concluido y funcionando", dijo Cisternas.

Agregó que los tiempos que maneja la Corte de Apelaciones son relativos, pero que podría existir un pronunciamiento durante el segundo semestre de 2017, "depende del resultado, pero el tema puede continuar en la Corte Suprema", comentó el abogado.

Historia de un relleno

Hasta el momento todo lo relacionado con el proyecto ha sido analizado y trabajado por el Gobierno Regional, quienes son los mandantes de la obra, ya que el municipio de Osorno que actúa como unidad técnica, la Subdere que vela por los recursos y Servitrans ejecuta la obra.

Todos los involucrados no han logrado llegar a buen puerto con la construcción del proyecto, a pesar de las muchas reuniones que han tenido durante todo este tiempo. Prueba de ello es que la construcción de la obra gruesa del relleno sanitario está detenida desde octubre de 2015, producto de que la empresa Servitrans solicitó una serie de modificaciones al proyecto, las que fueron denegadas por el Gore.

El plazo de entrega inicial del relleno era en febrero de este año, lo cual no ocurrió; luego se solicitó una ampliación de plazo a junio, pero tampoco fue posible concretar el proyecto completo; actualmente no existe una fecha clara del reinicio de las obras y mucho menos la fecha en que estará concluido totalmente.

Además, se realiza un estudio en todo el terreno para precisar si es apto o no para construir un proyecto de estas características y establecer eventuales soluciones a la zona donde han existido desplazamientos de tierra, hecho que fue denunciado por Servitrans, pues la firma considera que eventualmente podrían corresponder a un falla geológica en el sitio, a pesar de que el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) lo descartó.

El concejal DC, Osvaldo Hernández, cree que la firma Navarrete y Díaz Cumsille, como cualquier empresa que participa en una licitación, está en todo su derecho de recurrir a las instancias que considere necesarias, si estima que el proceso en el que participó no estaba apegado a las bases.

"Bajo la información que teníamos cuando aprobamos la adjudicación, la empresa Servitrans cumplía, pero el informe Poch que aparece después ratifica muchas de las inquietudes que teníamos en su momento, como la experiencia, por ejemplo. Si hubiera sabido detalles que ahora se conocen, claramente voto en contra", dijo el edil.

Precisó que toda la responsabilidad se le está adjudicando al municipio de Osorno, a los funcionarios que participaron en la comisión y al propio alcalde Bertín, sin considerar que el mandante es el Gobierno Regional, "desde el Gore salen los antecedentes para elaborar bases, estudios, etcétera. y ellos han estado silenciosos, dejando que todos los problemas los resuelva Osorno y después llegarán a cortar cintas", dijo.

El también concejal por Osorno, Víctor Bravo, considera que es muy positivo para todos los involucrados, las autoridades y la ciudadanía, que sean los ministros de la Corte de Apelaciones de Valdivia quienes resuelvan y se pronuncien sobre un tema que ha sido tan complejo para la comuna, la provincia y la Región.

"No podemos desgastarnos sobre el mismo tema y seguimos en el punto cero, con el proyecto sin avances importantes. Bueno, entonces, con lo participación de la Corte de Apelaciones de Valdivia nos quedará claro a todos y se comenzará a resolver el tema", aseveró el concejal.

Precisó que la provincia no puede seguir esperando que Servitrans decida retomar las obras o que alguna autoridad tome la decisión de ejercer su poder y exigir terminar los trabajos. "Estamos con un vertedero colapsado, el Gobierno Regional se ha mantenido distante y silencioso cuando ellos tienen responsabilidad. Al parecer quieren que todos los costos los asuma la municipalidad de Osorno y su gente", comentó Bravo.

El asesor jurídico de la municipalidad, Hardy Vásquez, explicó que no ha llegado la notificación formal desde la Corte de Apelaciones al municipio y mientras eso no suceda, no emitirán declaraciones al respecto.

Pese a los reiterados intentos de este medio, no fue posible comunicarse con Eugenio González, gerente general de Servitrans, sin embargo, en una entrevista publicada en El Austral de Osorno el 19 de marzo de 2016, sobre los cuestionamientos a su experiencia, señaló que "en las bases de licitación teníamos que justificar experiencia, una era nuestros socios o la otra los profesionales que participarían. Entonces, dijimos que era mucho más sano tener un staff de profesionales y que nos den la experiencia. Además, somos la única empresa certificada por la ISO 9001 y 14001 sobre recolección domiciliaria y talleres y en construcción de rellenos sanitarios".

Datos

Llanquihue En la comuna de Puerto Varas fue construido el primer relleno sanitario de la Región de Los Lagos.

Proyecto Actualmente se gestiona la construcción de un relleno sanitario también en la provincia de Chiloé y Palena.

"No podemos desgastarnos sobre el mismo tema y seguimos en el punto cero, con el proyecto sin avances importantes".

Víctor Bravo, Concejal UDI"

"Nuestra argumentación apunta a que Servitrans no acreditó experiencia suficiente de acuerdo a las bases para construir un relleno sanitario".

Mauricio Cisternas, Abogado demandante"