Secciones

Dos nuevos edificios de altura cambiarán el horizonte del centro de la ciudad desde 2017

CONSTRUCCIÓN. Se trata de los proyectos de una constructora local que levantará una torre de oficinas en la avenida Nueva Mackenna y el de una empresa de Temuco que construirá una torre de 17 pisos destinada a departamentos en calle Bilbao.
E-mail Compartir

Rodrigo Alarcón

La ciudad de Osorno verá incrementada su oferta inmobiliaria en el mediano plazo con la construcción de dos nuevos edificios de altura en pleno sector céntrico. El primero de ellos es un proyecto de siete pisos que ya comenzó a levantar la inmobiliaria GMP en la calle Nueva Mackenna -ex Andrés Rosas-, justo detrás del edifico de Atención al Vecino de la Municipalidad.

Según comentó el gerente de la constructora GMP, Guido Morales, "es un edificio de ocho plantas, o sea, siete pisos más un subterráneo. A futuro contemplamos implementar unos dos pisos más de estacionamientos. No ocupamos el cien por ciento de la planta, por lo que en una parte que queda libre de cada placa pensamos usar estacionamientos. Tenemos como un 40 por ciento de la superficie del terreno en el primer piso ocupado con oficinas. De ahí nos levantamos hasta el piso 7. En el resto del terreno pensamos usar unas tres placas de estacionamientos, dada la escasez de éstos en el centro".

Morales agregó que "la obra la comenzamos recién. Tenemos pensado estar entregándola en un plazo de 12 meses. En cuanto a las oficinas, son plantas libres, entonces, podemos tener oficinas que van desde los 20 metros cuadrados hasta los 100 metros cuadrados, dependiendo de la necesidad. El primer piso y segundo son locales comerciales destinados probablemente a servicios públicos".

Torre

El otro proyecto que está a punto de iniciar sus faenas es el edificio Centrosorno, que construirá la Inmobiliaria Providencia, de Temuco, y que será la segunda infraestructura de mayor altura en la ciudad, después del edificio Kauak. Estará ubicado en Bilbao esquina Cochrane y aportará estudios y departamentos a la oferta inmobiliaria de la ciudad.

Matías Errázuriz, gerente de la Inmobiliaria Providencia, contó que "el proyecto consiste en un edificio de 17 pisos que cuenta con aproximadamente 170 departamentos. Tiene una placa comercial de dos pisos con frente a las calles Cochrane y Bilbao. Desde el tercer piso hacia arriba son departamentos habitacionales de entre 1 y 3 dormitorios, con equipamiento de una sala multiuso con quincho, gimnasio y lavandería".

El ejecutivo agregó que "este es nuestro primer proyecto en la ciudad. Actualmente tenemos presencia en Temuco, Villarrica y ahora en Osorno. Dentro del plan de crecimiento de la empresa visitamos ciudades del sur y creemos que Osorno es una comuna bastante atractiva y que tiene una oferta que no está muy desarrollada en el centro. Por eso queremos aprovechar ese nicho de mercado de gente que no está atendida con departamentos en la zona centro".

Estacionamientos

Según Guido Morales, de la constructora GMP, la falta de estacionamientos también abre una oportunidad para ofrecer al mercado oficinas con estacionamientos a fin de solucionar un gran problema a los eventuales propietarios o arrendatarios.

"Es una forma de darle un plus a las oficinas, porque no saca nada un propietario con tener una oficina si tiene que estacionarse cinco cuadras más lejos. La idea es que estos estacionamientos sean para las oficinas, pero que también haya un número importante de estacionamientos por oficina y bueno, los siete pisos serán de oficinas", dijo el arquitecto.

Por su parte, desde la Inmobiliaria Providencia, Matías Errázuriz comentó que "nosotros vemos mucha necesidad de servicios, de empresas grandes que eventualmente estén en casas más antiguas y que puedan tener ahí una opción más moderna. Ya tenemos gente que está inscrita para poder reservar. Dentro de este mes esperamos poder estar con los primeros departamentos a la venta con departamentos que van desde las 1300 UF hasta las 4000 UF. Se trata de estudios de 23 metros cuadrados y departamentos de 1 dormitorio de 35 metros, de 2 dormitorios y 50 y 60 metros cuadrados, y de 3 en 70 metros cuadrados. Ya habilitamos una sala de ventas, pero las obras creemos que van a partir como tal a mediados del próximo año, debiendo estar listo el primer trimestre del 2019, unos dos años de construcción".

"Creemos que Osorno es una ciudad bastante atractiva y que tiene una oferta poco desarrollada ".

Matías Errázuriz, Gerente de la, Inmobiliaria Providencia"

tendrá el edificio que comenzará a construirse en la esquina de Bilbao y Cochrane, en pleno centro. 17 pisos

Escolares de la Escuela Rural de Pichil ganaron concurso con gallinero agroecológico

FINANCIAMIENTO. El establecimiento ganó dos millones de pesos entregados en la primera versión del Fondo de Desarrollo Local, "Premio Henri Nestlé" en Osorno.
E-mail Compartir

Dos millones de pesos recibió la Escuela Rural de Pichil al ganar la primera versión del Fondo de Desarrollo Local "Premio Henri Nestlé", promovido por la empresa láctea homónima.

Con el dinero se implementará un gallinero agroecológico, con la finalidad de ofrecer a los alumnos una herramienta para complementar la enseñanza en diversas asignaturas, así como en talleres de la Jornada Escolar Completa.

El premio fue entregado durante un desayuno en dependencias de la fábrica Nestlé en el sector de Cancura, en el que participaron ejecutivos de la empresa, autoridades regionales, alumnos, apoderados y docentes del establecimiento escolar.

Sobre la entrega del premio, el gerente de la planta Nestlé Cancura, Enrique Vega, destacó que la compañía está vinculada a través de distintos programas con los escolares, como la promoción de la vida sana a través de una alimentación equilibrada y el deporte. "Con este fondo se busca fomentar un trabajo conjunto, que en esta ocasión favorece a la Escuela Rural de Pichil que busca innovar en la enseñanza a sus alumnos", comentó.

A su vez, Francisco Frei, gerente de Comunicaciones y Asuntos Corporativos de Nestlé, destacó que este fondo fue lanzado en las siete comunas donde la compañía tiene plantas productivas. "Este premio es parte del compromiso que tenemos con las comunidades donde estamos presentes. Cumplimos 160 años en el mundo y con esta actividad cerramos el año acá en la zona", señaló.

Ante el reconocimiento, Sandra Valderas, directora del establecimiento fundado en 1941, destacó que "se potenciará la crianza de aves y los huertos escolares. El gallinero escolar es un recurso educativo que amplía la sala de clases a situaciones concretas y donde podrán promover prácticas de sustentabilidad en materia agrícola y ganadera. También se busca reivindicar el trabajo agrícola y ganadero", afirmó la directora del establecimiento que tiene cursos desde prekínder a octavo básico y una matrícula de 170 alumnos.

Matías Catalán, alumno de séptimo básico del establecimiento, destacó que fue un reconocimiento importante el haber ganado. "Queremos potenciar el tema agrícola. Esto es para todos. Queremos desde el colegio acercarnos al campo", contó.

El Premio Henri Nestlé abrió sus postulaciones en esta primera versión en julio en temas como nutrición, desarrollo rural, agua y medio ambiente.

de la Escuela Rural de Pichil, fundada en 1941, serán beneficiados con el proyecto. 170 niños